¿Estás comenzando a buscar trabajo en Australia y no sabes por dónde partir? En esta entrada te dejo algunos consejos, basados en mi propia experiencia, que te ayudarán a buscar trabajo de mejor manera.
Contenidos de la Entrada
- 1 Comenzar a buscar trabajo en Australia
- 2 Mi experiencia y Consejos Previos
- 3 Mis Consejos para buscar trabajo en Australia
- 3.1 Háganse amigos de todo el mundo.
- 3.2 Métanse a todos los grupos posibles de Facebook.
- 3.3 Ayuda a los otros.
- 3.4 Vayan a eventos gratuitos para aprender inglés y otros
- 3.5 Métanse todos los días a las páginas para buscar trabajo.
- 3.6 Tengan redactada una (o varias, según tipo de trabajo) carta de postulación.
- 3.7 Vayan a dejar cv en mano y pregunten por el manager.
- 3.8 No pienses tanto.
- 3.9 Si te llaman a una entrevista a una hora y tenías planes con un amigo, postérgalos!
- 3.10 Sean proactivos, busquillas, no se queden en lo básico.
Comenzar a buscar trabajo en Australia
Después de vivir 2 meses en Gold Coast dándome la buena vida y estudiando Inglés, me fui a Melbourne a probar suerte en la búsqueda de Trabajo. Debo confesar que tenía bastante miedo a esta segunda parte de mi viaje, pues los 2 primeros meses solo estudié Inglés. Mi dinero se iba acabando y no quería tener que volver con el rabo entre las piernas a Chile sin haber experimentado el año completo.
La verdad es que buscar trabajo en Australia no es tan fácil como se parece. Hay mucha competencia para este tipo de trabajos, piden referencias de personas que vivan en Australia (yo no conocía a nadie) y experiencia hasta para limpiar el WC, pero de a poco se fueron dando las cosas, y aquí te doy algunos consejos para no «cundir en pánico».
La verdad es que buscar trabajo en Australia no es tan fácil como se parece. Hay mucha competencia para este tipo de trabajos, piden referencias de personas que vivan en Australia (yo no conocía a nadie) y experiencia hasta para limpiar el WC, pero de a poco se fueron dando las cosas, y aquí te doy algunos consejos para no «cundir en pánico».
¿Conoces los tipos de trabajo en Australia? Lee esta entrada.
Mi experiencia y Consejos Previos
Maquillaje del CV.
El primer consejo que me dieron, es que si no tenías experiencia, había que «maquillar» un poco el Curriculum, y aunque no los hayas hecho, debía poner trabajos del tipo que iba a buscar (trabajos de garzona de vendedora en una tienda, entre otras cosas).
Y si, la verdad es que es útil, pero yo soy re mala pa mentir. ¿Cómo iba a decir que sabía llevar 3 platos y había sido ayudante de cocina si apenas me cocinaba a mí? ¿Y si después se me caía todo? Me iba a poner toda nerviosa y confesaría mi mentira..jaja. Bueno no sé si tanto, pero yo preferí no mentir.
Mi «maquillaje de curriculum» fue más que nada adaptar la descripción de los trabajos que había hecho en Chile para destacar las cualidades que podían buscar en algunos de los trabajos. Por ejemplo, había trabajado una vez repartiendo pruebas de SIMCE, por lo que en mi CV puse que tenía experiencia en traslado de materiales mientras buscaba trabajo de deliveries.
Necesitaba Contactos.
La verdad es que eso no era suficiente. Me di cuenta que necesitaba contactos y SUERTE. Y la verdad, la tuve. Luego de 1 semana en Melbourne, fui a un restaurant a comer unas sopaipillas (que publicaron en un Facebook de Chilenos en Melbourne) y conocí a un Chef Chileno que me ayudó a tener un poco más de «experiencia» en el tema de Hospitality.
Me dejó trabajar un par de semanas (a mi y a mi amiga también) como dishwasher y kitchen hand y así me acerqué un poco más a la cocina. Por otra parte le pedí si podía ponerlo como referencia en el CV y me dijo que sí. Ya tenía un paso avanzado, tenía una referencia de alguien que vivía en Australia.
Me compré un Auto.
Luego, buscando trabajos en Gumtree(una de las páginas claves para buscar DE TODO en Australia), me di cuenta que muchas «pegas» pedían auto, ya sea para trabajar de delivery driver (que me encantó la idea), para trabajar de cleaner (Te tienes que trasladar de una casa a otra) o para trabajar de picking and packing (porque eran industrias lejos de la ciudad y a horas de madrugada).
Así que luego de buscar trabajo en Australia durante unas semanas, y gracias a que una amiga me prestó el dinero mientras lograba sacar un depósito a plazo que había dejado en Chile (1,2mm aprox), me tiré a la piscina y me compré un auto. 2 días después ya tenía trabajo como dishwasher (que ya tenía experiencia gracias al Chef chileno) y delivery driver =)
Grupos en Facebook.
Después de unas semanas en el Restaurant, vi mi tercera oportunidad laboral a través de un grupo de chilenos en Facebook, donde una chilena buscaba que la reemplazarán a ella en una Roadhouse en un pueblito en medio de la nada.
Me daba un poco de miedo la soledad, pero era una buenísima oportunidad para ahorrar (que por cierto, hasta ahora no lo estaba haciendo), así que opté por no pensar tanto, renuncié en el Restaurant y acepté este nuevo desafío, que por cierto tuvo 16 horas de viaje en auto para llegar.
Si quieres saber más de mi experiencia trabajando en una Roadhouse, te comparto la primera parte de mi aventura. Puedes verla AQUÍ.
En definitiva, en base a estas y otras experiencias, te dejo algunos consejos para facilitar tu búsqueda de trabajo.
Mis Consejos para buscar trabajo en Australia
Háganse amigos de todo el mundo.
Este es uno de los puntos MÁS IMPORTANTES. Los contactos acá serán su mejor aliado a la hora de encontrar trabajo. Conozcan gente y háganse amigos de todo el mundo!
Un ejemplo básico, una vez yo cambié dinero con un chileno (él necesitaba CLP y yo AUD), nos juntamos y conversando me contó que él y su polola trabajaban en un hotel, por lo que aproveché de pedirle si podía enviarle mi CV para que lo dejara ahí.
Métanse a todos los grupos posibles de Facebook.
Por ejemplo en el caso particular de Melbourne hay algunos grupos como: «Chilenos en Melbourne», «Argentinos en Melbourne», «Colombianos en Melbourne», etc, etc. Y con las otras ciudades es exactamente igual.
Muchas personas ponen anuncios por ahí, y varias veces me contactaron de vuelta. De hecho tuve algunos trabajos de limpieza en casas gracias a uno de estos anuncios en un grupo de Colombianos.
Ayuda a los otros.
Si hay alguien que necesita ayuda con un dato u otra cosa, ayúdalo si puedes!
Por ejemplo, una niña puso que necesitaba a alguien que la llevara al aeropuerto para buscar a su mamá, y como yo tenía bastante tiempo libre, le ofrecí llevarla si me pagaba la bencina y peajes (tag). Crean en el karma que se devuelve!! Y no solo por eso, también puedes crear más lazos y conocer gente (y volvemos al punto 1).
Vayan a eventos gratuitos para aprender inglés y otros
En las ciudades hay muchos de estos eventos donde la gente se junta a practicar idiomas y a aprender cosas básicas de algunos tipos de trabajo que se hacen en Australia, donde sin duda, podrás conocer mucha gente (y volvemos al punto 1).
Por ejemplo, en Melbourne una vez fui a un evento donde enseñaban a hacer café gratuitamente. Solo había que contestar unas preguntas, registrarse y tenías derecho a un par de horas para aprender lo básico sobre ese tema. Aquí, conocí a una chilena que hoy es una gran amiga y gracias a quién conocí a más chilenos con quiénes viajamos y trabajamos juntos en Australia, y hoy en Chile nos seguimos viendo.
Ese evento en particular fue de Spiible . Entiendo que ellos venden cursos de inglés, pero también hacen estos eventos gratuitos (desconozco si todavía los hacen) donde ayudan a hacer CV, y otros mini cursos que te servirán. Si buscan en los grupos, seguro encontrarán muchos más.
Métanse todos los días a las páginas para buscar trabajo.
Y más de una vez. Páginas como Gumtree, Indeed y Seek. Se actualiza todo el rato y muchas veces la búsqueda es tan urgente que llaman al primero que postula. No se rindan!
Tengan redactada una (o varias, según tipo de trabajo) carta de postulación.
No basta solo con el CV. Es bueno que junto a tu postulación, envíes una carta de presentación adjunta donde puedas demostrar que tienes una buena actitud para aprender cosas, que eres rápido, entre otras buenas características. Véndete.
Vayan a dejar cv en mano y pregunten por el manager.
No todo es por internet. También tienen que dejar CV lugar por lugar. Si demuestras una buena actitud quizás te dejan hacer un trial para probarte.
Les pongo el ejemplo de una amiga que no hablaba tan bien inglés, pero tiene muuucha personalidad y es super buena pa «chamullear». Buscando por ahí y por allá, en uno de los lugares, el mismo día, le dijeron que ya, que probara, y ahí se quedó….hasta que cometió un gran error (por no entender tanto inglés) de entregar unos vasos cambiados (uno con alcohol a un niño) y la echaron.. Ups! jaja, pero a lo que voy, le dieron la oportunidad.
No pienses tanto.
Si ves un aviso, en facebook, o en la calle, o en Gumtree, o te dijo un amigo, no pienses tanto y escribe/llama altiro!! Puedes perder tu oportunidad en 1 segundo.
Si te llaman a una entrevista a una hora y tenías planes con un amigo, postérgalos!
Si te llaman a una entrevista y dices que no puedes ir hoy, pero puedes mañana, lo más probable es que no te vuelvan a llamar. Recuerda que hay mucha competencia dando vueltas!!! Le pasó a una amiga..por eso les digo!
Sean proactivos, busquillas, no se queden en lo básico.
Y crean en la suerte que sí existe! Si hacen las cosas bien, tienen ganas y power, el trabajo les saldrá en cualquier lado. Es verdad que las ciudades grandes tienen mayor oferta laboral, pero también tienen más competencia. Pero creo que insistiendo y siendo busquilla podrán encontrar pega en cualquier lado.
Si quieren ver el RESUMEN de TODOS MIS TRABAJOS y CÓMO LOS CONSEGUÍ, aquí les comparto ESTA ENTRADA.