La verdad nunca supe de esta «famosa piedra» hasta que un australiano me la mencionó cuando vivía en Gold Coast. Vi unas fotos y dije «mm se ve bonito», pero ahí quedó todo. Solo veía una «piedra gigante». No le encontré mayor brillo el viajar a Uluru.
Luego, cuando supe que iba a trabajar en South Australia me dije , si estoy acá «tan cerca», ¿por qué no aprovechar de, cuando termine mi estadía en la Roadhouse, ir a ver con mis propios ojos por qué tanta gente va a encantarse con Uluru?. Un poco antes de partir de Melbourne se lo mencioné a una amiga chilena que conocí ahí y ella me dijo, «si vas avísame y yo te apaño». Y así fue !
Estando en la Roadhouse comencé a planear el viaje y noté que esto que creía que estaba «tan cerca» no lo era tanto. Llegar a Uluru desde Adelaide eran nada mas que 1600kmts. Y esto se multiplicaba x2 ya que teníamos que volver a Adelaide pues ya habíamos planeado pasar Navidad en Melbourne (y luego ir a Sydney y a Byron para Año nuevo).
Mientras planeaba todo noté que habían varios lugares que conocer, no solo Uluru, lo cual lo hizo mas emocionante.
Hice una ruta tentativa donde los primeros 2 dias iba a tener que manejar aprox 9hrs diarias. Mi amiga no manejaba así que serian varias horas de tener que estar MUY atenta.
Ahí fue cuando se me ocurrió postear en el grupo de «Australia Backpackers» si había alguien interesado en unirse a nuestro viaje. Así ahorraríamos dinero, y sobre todo, me ayudarían a manejar. Había perdido las esperanzas cuando 2 días antes de partir me escribe un alemán diciendo que quería unirse a nuestro «Flash Trip» como le llamé. Genial !
Ahora haré un resumen de nuestro itinerario, con los kmts andados y el petroleo gastado para que se hagan una idea del tiempo y costo de este viaje:
Resumen de nuestro Roadtrip
Primer tramo: Adelaide – Coober Pedy .
Tramo en kilómetros: 847 kmts
Más tramo Coober Pedy – The Breakaways: 32kmts x2.
Quisimos partir nuestro viaje a las 7am, pero entre llenar el estanque y ordenar el auto terminamos saliendo alrededor de las 830am.
De Adelaide a Port Augusta hay bastante auto y camión, pero luego de ahí éstos disminuyen considerablemente. El paisaje es bonito pero las últimas horas se hacen un poco largas.
Paramos 3 veces en el camino hacia nuestro primer destino, llegando al lugar alrededor de las 1830hrs. Coober Pedy es un lugar mágico, sacado de una película. Es una ciudad bajo tierra donde el 50% de sus habitantes viven bajo tierra para protegerse de las altas temperaturas.
Esta ciudad nació en 1915 cuando se descubrió el ópalo. Desde ahí muchos mineros se trasladaron a esta ciudad y comenzaron a explotar esta piedra preciosa. Hoy en día Coober Pedy es considerada como la capital mundial del ópalo (el 85% del ópalo mundial es producido acá).
Había escuchado de este lugar cuando estaba estudiando Inglés en Gold Coast y desde ahí que encontré demasiado interesante ir. Cuando supe que esto estaba en la ruta hacia Uluru me emocioné.
Además de los hostales y hoteles, hay varias iglesias bajo tierra que pueden visitar. Este día también fuimos a ver el sunset a «The Breakaways» que queda a 32 kmts camino a Uluru. Es bonito, pero no me mató. Dicen que el Sunrise es mejor.
Segundo tramo: Coober Pedy – Kings Canyon
Tramo en kilómetros: 760 kmts
Salimos a las 8am rumbo al «Gran Cañón Australiano». En Northern Territory es 1 hora menos, así que eso nos dio más tiempo para llegar con luz.
Llegamos alrededor de las 17hrs (16 hrs en NT) notando ya un calor sofocante, y fuimos al área de camping. Ojo que no se puede acampar en el mismo lugar donde está Kings Canyon por lo que cuando están llegando al lugar hay que seguir derecho hacia donde dice «Resort». Ahí tienen piezas y también lugares para acampar con y sin energía.
Como era temprano, armamos las carpas, nos bañamos en la piscina, y luego fuimos a hacer una pequeña caminata (plana) al Kings Canyon. Cuando veníamos devuelta notamos que era hora del Sunset. Como estaba nublado se veía muy lindo !
Lástima que después de eso notamos que teníamos una rueda pinchada. Tratamos de cambiarla y no hubo caso, incluso con ayuda. No teníamos las herramientas adecuadas. Menos mal este lugar era cerca del Camping así que nos devolvimos manejando a 30km/hr y cambiamos la rueda al día siguiente con luz.
Tercer tramo: Kings Canyon – Uluru
Tramo en kilómetros: 319 kmts
Más tramo Ayers Rock Campground- Uluru sunset view: 15kmts x2
Nos despertamos temprano para ordenar las cosas, cambiar la rueda y hacer el trekking de 4 horas por el Kings Canyon.
Logramos partir la caminata a las 8am, pero si vienen en Verano, recomiendo comenzar antes. El calor se siente desde temprano y el trekking tiene varias subidas que agotan harto, pero que, valen TOTALMENTE la pena.
Este lugar es hermoso. Me costaba dejar de tomar fotos. Los senderos están muy bien indicados y hay varios lugares con sombra donde puedes parar y descansar. Además hay 4 zonas con teléfonos de emergencia.
Terminamos el recorrido a las 11:30am (media hora antes de lo que mencionan), descansamos un poco y partimos manejando a Uluru que queda a 3 horas aproximadamente. Por fin comenzamos a ver esta famosa roca. «Ayers Rock» (nombre que le dieron en 1873 en honor al primer ministro australiano de ese entonces «Henry Ayers») t
Tiene nada más y nada menos que 348 metros de altura, 9,4kmts a la redonda, y como si fuera poco, 2,5kmts bajo tierra: WUAU! Desde ya esta roca me tenía loca. Verla en foto me hacía pensar que era bonito, pero verla en vivo te transmitía una energía especial. Esta roca cambia de color dependiendo de la posición del sol, por lo que recomiendo ir a verla para el sunrise y sunset.
Para acampar, no se puede hacer dentro del parque (donde están Uluru y Kata Tjuta), por lo que hay que quedarse en el Ayers Rock Campground que queda en Yulara, nombre del pueblo antes del Parque.
A las 7 partimos a ver el Sunset al «área de sunset». En la noche llovió lo que hizo el calor un poco menos sofocante.
Uluru
Tramo en kilómetros: Ayers Rock Campground – Uluru sunrise view. 25kmts x2
Fields of Lights. Si bien la foto está movida, se nota lo bakán que se veía
Despertamos a las 4am para poder ir a ver el amanecer y luego comenzar la caminata alrededor de Uluru. La caminata son 10,6kmts y quedé más maravillada al hacerla. Mientras más cerca estás de la roca, más bonita y mágica la encuentras. El paisaje es lindo todo el tiempo.
Las primeras 2 horas estuvieron bien pues habían nubes que tapaban el sol, pero cuando éste quedó al descubierto, la caminata se hizo más lenta y cansadora. El calor agotaba rápidamente cada paso y hay momentos donde cuesta encontrar un espacio con sombra para descansar.
Por otra parte, Uluru puede ser escalada, pero no en la época en que fuimos porque las altas temperaturas lo hacen más peligroso de lo que ya es. Más de 35 personas ya han muerto haciendo esta actividad. Además los aborígenes están en contra de esto pues creen que escalar Uluru ataca al ecosistema.
Ayers Rock es un lugar sagrado para ellos donde tienen bastantes historias relacionadas con el inicio de la humanidad. Ellos dicen que «lo importante de este lugar es mirar todo el alrededor y disfrutarlo».
En la noche fuimos a una exposición llamada «Fields of Lights» (AUD$35 p/p si vas en la noche, AUD$69 p/p si vas al sunrise) que es un campo con 50.000 luces que hacen verlo floreado con distintas tonalidades. Esta exposición es de Bruce estará hasta Marzo del 2017. Esa noche nos tocaron relámpagos lo que lo hizo más lindo aún.
Quinto tramo: Uluru – Borde NT-SA
Tramo en kilómetros: 358 kmts
Más tramo Ayers Rock Campground- The olgas sunrise view: 35kmts x2
Más tramo Sunrise view – Valley of the Winds: 19kmts x2
The Olgas
Nuevamente madrugamos para ver el amanecer, esta vez, del hermano chico de Uluru: The Olgas, o también llamado Kata Tjuta. Aquí existen varios senderos que se pueden recorrer, unos más fáciles que otros. A pesar de que era temprano cuando partimos, hacía mucho calor así que yo solo hice una caminata de 1 hora. Los colores de este lugar siguen siendo hermosos.
Por pagar 2 noches en el camping nos regalaron la tercera, así que como este día no tendríamos que manejar tanto, decidimos utilizar la tarde para ordenar, almorzar y descansar un poco antes de partir.
Parece que nos tomamos muy a pecho el descanso pues si bien queríamos llegar con luz al Borde de NT – SA para armar las carpas, llegamos de noche. Aquí se puede acampar de manera gratuita, pero los terrenos no son muy buenos para hacerlos, y además encontramos vidrios en la parte de «tierra», por lo que decidimos poner nuestra carpa en el cemento en la parte de «informaciones» jaja.
Sexto tramo: Borde NT-ST – Port Augusta
Tramo en kilómetros: 932 kmts
Por el otro lado dice «Welcome to Northern Territory»
Este día quisimos manejar lo máximo posible para que al día siguiente llegáramos temprano a Adelaide y pudiéramos disfrutar un poco esta ciudad. Además que en el camino ya no teníamos mucho que ver pues ya lo habíamos hecho a la ida y el calor no ayudaba mucho a querer parar por lo que era mejor estar manejando con aire acondicionado que en otro lugar.
Partimos un poco antes de las 8am y llegamos a Port Augusta alrededor de las 18hrs. Encontramos un camping que estaba un poco a las afueras y que por el sitio nos cobraron solo AUD$20. Fuimos a comer algo al centro y aprovechamos de pasar al super para comprar cosas para desayunar al día siguiente.
Séptimo tramo: Port Augusta – Adelaide
Tramo en kilómetros: 305 kmts
Henley Beach, Adelaide
Nos levantamos a las 8am para pasar al mecánico antes de llegar a Adelaide.
Como habíamos pinchado rueda, ya no teníamos otra de repuesto. Tratamos de arreglarla pero no se pudo por lo que compramos una nueva por solo AUD$85. Tuvimos que esperar un poco pero alrededor de las 10am logramos salir de ahí llegando a las 13hrs a Adelaide.
Fuimos a hacer el booking a la hostal y luego por fin pudimos ir un rato a una de las tantas playas que tiene Adelaide. Elegimos una llamada «Henley Beach» que es muy grande y el agua no tiene tantas olas.
Si bien hacía calor, había mucho viento lo que hizo muy agradable estar tiradas en la arena. Picoteamos algo en el pasto que hay en una zona y luego fuimos a tomarnos unas cervecitas a la hostal. Nos acostamos temprano pues al día siguiente teníamos que partir a Melbourne, y esta vez, ya no íbamos con el alemán, por lo que solo tenía que manejar yo.
Total kmts recorridos: 3709 kmts aprox
Gastos Resumidos
Bencina gastos
Bencina 1 en Adelaide $25,78 / 19,85lts ($1,298 x lt)
Bencina 2 en Port Augusta $25,81 / 20,35 lts ($1,268 x lt)
Bencina 3 en Glendambo $35 / 24 lts ($1,458 x lt)
Bencina 4 en Coober Pedy $40 / 28,59 lts ($1,399 x lt)
Bencina 5 en Marla $31,1 / 19,8 lts ($1,57 x lt)
Bencina 6 Erldunda St $37,68 / 21,42 lts ($1,759 x lt)
Bencina 7 en Kings creek st $46,46 / 23 lts ($2,02 x lt)
Bencina 8 en Uluru $20,04 / 10,86lts ($1,845 x lt)
Bencina 9 en Uluru $30 /16,26 lts ($1,845 x lt)
Bencina 10 en Mt Ebenezer St $20 / 11,3 lts ($1,769 x lt)
*Nos quedamos casi en pana. Llegamos 30min después de que cerrara este lugar pero menos mal había alguien . Consejo: No sean tan cagados y llenen el auto en Uluru jaja
Bencina 11 en Erldunda St $45 / 25,16 lts ($1,788 x lt)
Bencina 12 en Marla $45,16 / 28,78 lts ($1,569 x lt)
Bencina 13 Coober Pedy $31,42 / 22,46lts ($1,398 x lt)
Bencina 15 Port Augusta $43,39 /34,47lts ($1,258 x lt)
Total bencina: AUD$496,94
Alojamiento gastos
Coober Pedy. «Underground bed and breakfast» $50 p/p (cn desayuno incluido)
Resort Kings Canyon. Camping $20 p/p.
Ayers Rock Campground. 2 nights $22 x 2 = $44p/p.
Borde NT-ST. Gratis
PortAugusta Camping $20 x sitio = $6,7 p/p aprox
Total alojamiento: AUD$120,7
A tener en cuenta
En NT hay 1 hr menos que en SA
En Verano como hay altas temperaturas los senderos se cierran temprano (depende de cuál sendero pero ya a las 10 am hay un calor infernal por lo que conviene partir alrededor de ls 6-7amsi es que es un recorrido largo.
Algo que encontré notable es que todos estos lugares tienen sectores específicos para ver el Sunrise y Sunset. Si ponen en Google map por ej «Sunrise Uluru» les saldrá exactamente el lugar al que tienen que ir.
Entrar al «Uluru- Kata Tjuta National Park» tiene un costo de AUD$25 por persona que te permite entrar las veces que quieras por 3 días.
Hay partes de Uluru que no pueden ser fotografiados por considerarse «sagrados» para los aborígenes del lugar (está todo marcado con letreros).
En Adelaide noté que un tour como éste cuesta alrededor de los AUD$850 por persona. Y ni siquiera te devuelven en Adelaide sino que te dejan en Alice Springs.
En fin, viajar a Uluru fue una gran experiencia, y un viaje que volvería a repetir sin duda. Eso si, esa próxima vez, espero que sea de manera más pausada, pues cansa bastante hacer tramos largos.
¿Te gustó esta Entrada? Me encantaría leer tus comentarios =) Te leo !!
Si te gustó este Post y quieres saber cuándo escribo una nueva entrada en el Blog, te invito a unirte a mi comunidad y suscribirte en mi Newsletter para que estés al tanto de todas las novedades! =)
Los invito a seguirme en mis Redes Sociales donde voy compartiendo más fotos, videos y experiencias de forma más continua.