buscar alojamiento en australia

Buscar alojamiento en Australia: Consejos y páginas

Buscar alojamiento en Australia, o a cualquier lado donde decidas emprender un viaje, puede ser una gran complicación para muchos. ¿Qué conviene hacer: buscar antes de llegar o ya estando en Australia? Según mi experiencia creo que lo mejor es buscar tu «vivienda definitiva» ya estando allá, pero aquí te cuento mi historia para que te hagas tu propia idea.

Mi experiencia buscando alojamiento en Australia

Cuando buscas alojamiento en Australia, tienes que tener claro que existen algunos puntos como la incertidumbre de tu viaje, el mínimo que te piden para quedarte en algunos lugares, o la garantía que tienes que dejar. Aquí te explico más todos estos detalles.

Mínimo de estadía

Contando un poco mi experiencia, y mis muchos cambios de casa, encontrar una vivienda no fue tan fácil como pensé en un principio. Primero estaba el tema de no saber bien cuánto tiempo me quedaría en la primera ciudad (Gold Coast) lo cual me limitaba en buscar solo lugares que no me pidieran un mínimo de tiempo. Sabía que de seguro serían 8 semanas que era lo que duraba mi curso de inglés, pero no estaba tan segura de querer quedarme más tiempo y trabajar ahí, que de hecho, no fue así.

El famoso BOND

En general todas las casas o departamentos que arriendas te piden un BOND. El bond es como la garantía que te pide el arrendador que «supuestamente» deberían devolvértela completa al finalizar tu período en ese lugar.

Pero he escuchado muchos casos (también me pasó) donde los dueños se hacen los vivos y empiezan a cobrar cosas extras para no devolverlo (que la alfombra está en mal estado, que rompiste algo o dejaste muy sucio por dar algunos ejemplos). Por otra parte, cuando hay un mínimo de estadía (que puede ir desde los 3 meses al año) ese tiempo está amarrado a la devolución de ese BOND, por lo que si te vas antes, no te lo devolverán.

El valor del bond dependerá mucho de la ciudad. Por ejemplo en Gold Coast podías encontrar valores de garantía que iban entre AUD250 y AUD600. En cambio en Melbourne iban entre los AUD400 y AUD1200 (Sí, 1200 !!) lo que fue un problema para mí, pues no me quedaba mucho dinero como para tener que dejar tanta plata de Garantía. Es por esto que finalmente opté en buscar viviendas por Airbnb y arrendarlas por 1 mes (menos mal, porque al tercer mes encontré un trabajo en otra ciudad y si hubiese estado amarrada más tiempo no hubiese podido tomarlo…O hubiese podido pero habría tenido que perder el BOND).

Incertidumbre en el viaje

La incertidumbre del viaje hace difícil amarrarse mucho tiempo a las casas, así que a menos que tú tengas claro que quieres vivir harto tiempo en una ciudad, no aconsejo amarrarte por tanto tiempo en un lugar.

Yo por ejemplo siempre creí querer quedarme en Melbourne harto tiempo, pero a medida que pasaban los cambios de casa, me empecé a dar cuenta que (a pesar de armar y desarmar maletas) me gustaba bastante cambiar de ambiente. Conoces distintas personas, distintos barrios, distintas costumbres. Es bacán.

Entonces, ¿qué hacer para la llegada a una ciudad nueva? 

Creo que la mejor opción para buscar alojamiento es hacer una reserva en una hostal o una casa por airbnb unos días y te pones a buscar tu lugar definitivo estando ya en Australia.

¿Por qué aconsejo esto? Porque las fotos son engañadoras y a veces un lugar se ve mucho más amplio que lo que es en persona (me pasó muchas veces). Por otra parte puedes aprovechar de conocer a tus futuros flatmates y además aprovechas de probar qué tal es el transporte en esa zona y cuánto te demorarías en llegar al centro o donde necesites llegar.

Si quieres leer mi experiencia de arrendar por Airbnb en Australia, lee esta entrada

Formas para buscar alojamiento en Australia

Buscar por Facebook

Ver en los grupos de Facebook de las ciudad donde estés. Mucha gente publica ahí.

También, muchas ciudades tienen un un facebook especial para buscar arriendos. Por ejemplo, en Melbourne está ÉSTE . 

Web Flatmates.com.au

Inscríbete en flatmates.com.au , una de las principales páginas para buscar alojamiento en Australia, ya sea compartiendo pieza o casa. Te aconsejo publicar un aviso de lo que buscas. A mí me llegaron varios avisos a través de ahí, pero nunca concreté porque los que me gustaron tenían BOND super altos.

Buscar en Gumtree.

Como ya deben saber (y sino, saben ahora) Gumtree es una página de Australia donde puedes encontrar de todo!! Es como un Mercado Libre chileno pero con muchas más opciones. Puedes encontrar desde Trabajo, hasta autos, voluntariado, cosas que regalan, hasta Arriendo de casas y búsqueda de Flatmates.

Airbnb

Como ya te comenté, yo utilicé esta opción por primera vez cuando estaba en Australia, y fue buenísimo para no atarme a nada.

Puedes bajar la app o puedes hacerlo por el computador. Hay personas que arriendan por solo 1 noche, como otros que tienen límites de 1 semana/mes… A veces es más barato que una hostal, y cuando te quedas harto tiempo, más económico aun.

AIRBNB

Arrendar la cama a personas que se vayan de vacaciones

Te puede parecer medio loco, pero mucha gente lo hace, sobre todo backpackers. En mi último tiempo en Gold Coast, esta fue la opción que tomé para no atarme a nada (no tenía claro el tiempo que estaría), y la verdad estuvo buenísimo.

Escribí una entrada sobre esto contando cómo viví en más de 4 casas en 2 meses y puedes verla ACÁ.

Buscar por Booking

Si no conoces esta página, booking es una de las páginas más grandes para buscar alojamiento en todo el mundo. Yo es la que más uso, y de hecho, por aquí fue donde encontré mi primer alojamiento en Australia para mis primeros días en Brisbane.

Trabajar en una hostal o casa de familia a cambio de acomodación

Esto es algo que es cada vez más común. Yo no supe de esto cuando estuve en Australia, pero ahora me he dado cuenta que es una opción que muchos backpackers utilizan, y muy buena por lo demás.

Si quieres ver la opción de una hostal, te recomiendo WORDLPACKERS , donde tendrás que pagar una membresía anual para ver todos los hostales y otros lugares que tienen este tipo de oferta. Yo aun no utilizo esta opción, pero pretendo hacerlo pronto en otro viaje

Y no está de más decirlo: Preguntar a tus amigos y conocidos

Puede que uno de tus amigos y/o conocidos tiene algún «flatmate» que se va, o conoce a alguien que tiene un amigo que se va, etc, etc.. Pregunten por todos lados!

¿Te gustó esta Entrada? Me encantaría leer tus comentarios =) Te leo !!

Deja un comentario

 

 Si te gustó este Post y quieres saber cuándo escribo una nueva entrada en el Blog, te invito a unirte a mi comunidad y suscribirte en mi Newsletter para que estés al tanto de todas las novedades! =)

Los invito a seguirme en mis Redes Sociales donde voy compartiendo más fotos, videos y experiencias de forma más continua.

cotizar seguro de viaje

OTRAS ENTRADAS QUE TE PODRÍAN INTERESAR