He estado un poco desaparecida por aquí, lo sé. La pandemia hizo que me volviera a emplear, y eso sumado a la poca energía con la que ando, me ha metido en una rutina de la cual es dificil escapar ya que llego bastante cansada a casa. Pero bueno, intento buscar instancias para escaparme de esto y hacer cosas distintas. En esta línea, es como por fin hace unos findes hice algo que hace tiempo tenía ganas de hacer: un curso para elaborar cerveza artesanal.
¿Un curso para elaborar cerveza artesanal?
Soy una fanática de la cerveza artesanal. Siempre que viajo, me gusta probar la cerveza local, o de la zona. Este «rito» ya forma parte de cada viaje donde disfruto desde el sabor hasta las etiquetas de la botella que estoy probando. Es una experiencia en si.
En este mismo sentido, desde hace mucho tiempo que daba vueltas por mi cabeza el poder hacer un curso para elaborar cerveza. Quería aprender un poco más sobre este gusto, no necesariamente para hacer efectivo este curso y crear mi cerveza (aunque es una posibilidad), sino que por aprender un poco más.
Y hace unas varias semanas atrás, apareció una publicidad en Instagram donde se dictaba justamente esto. Pero lo que llamó mi atención no era solo el curso, sino que era la experiencia total. De partida, el curso no era en Santiago mismo, sino que en Melipilla lo que implicaba salir un poco de la zona. Eso ya era un punto positivo. Por otra parte, incluía un asado y barra libre de cerveza (hasta agotar stock) lo cual fue lo que más llamó mi atención. No había visto antes algo que ofreciera el «pack completo». Y por si fuera poco, también incluía el traslado, lo cual lo hacía perfecto para beber sin culpa de tener que manejar después.
Apenas me apareció la publicidad, me fui al sitio web. Le pregunté a mi pololo si tenía algo que hacer en la fecha próxima. Me dijo que no, y simplemente compré 2 tickets jeje…Así soy yo. Cuando me gusta algo, simplemente voy por eso.
Cervecería Tribal
El curso es dictado por Cervecería Tribal, una empresa que desconocía, pero que lleva ya algunos años en el mercado (desde el 2017). Han sabido crecer bastante rápido, desde San Miguel hasta Melipilla donde han podido ir variando y experimentando más con los distintos tipos de cerveza.
Al parecer, este curso lo hacen desde hace un tiempo y por pandemia se había pausado. Pero ahora que estamos en Fase 3, se retomó con todo. Tienen varias fechas disponibles y todos los detalles los pueden revisar en su sitio web: www.cervezatribal.cl .
El curso de cerveza
Para mí esto era todo nuevo ya que no sabía absolutamente nada de cómo se hacía una cerveza. Y si bien el curso se considera básico, no dejó de ser complejo, al menos para mí. En este sentido, les recomendaría ir con un conocimiento previo, aunque sea chico para no quedar tan colgado en ciertas ocasiones.
La confección de cerveza artesanal es mucha química y práctica. Prueba y error. Y si bien nos contaban que existen bastantes páginas y aplicaciones que te dan la receta lista y tú solo debes seguir instrucciones, se necesita ser bastante prolijo con el tema, y también algo creativo para buscar tus propias recetas. Porque creo que si decides incursionar en este mundillo, no es solo para imitar, sino que para crear.
En fin, si les gusta la cerveza y buscan hacer algo entretenido y también diferente, hacer un curso para elaborar cerveza artesanal es super buena opción, y en este sentido, recomiendo muchísimo éste del que estoy hablando (que ojo, no estoy recibiendo nada a cambio por esta recomendación jeje).