Como ya he comentado, recorrer la Ruta 7 fue una experiencia espectacular en su totalidad. Los lugares hermosos que se ven desde sus inicios son incontables, y sin duda es un viaje que se debe hacer al menos 1 vez en la vida…pero ojalá más de 1 vez ya que te aseguro que te quedarán pendientes. Pero hoy quiero hacer un “mini resumen” para hablar de algunos lugares que conocer en la Carretera Austral que quizás no conozcas, porque no son tan conocidos, pero que deberías darte el tiempo de conocer. No todos son impresionantemente “wow”, pero muchos tienen interesantes historias.
Contenidos de la Entrada
- 1 Lugares que conocer en la Carretera Austral y alrededores
- 1.1 Puerto Sánchez y sus Capillas de Mármol
- 1.2 Puerto Bertrand y la Confluencia
- 1.3 Playa Santa Bárbara
- 1.4 El Amarillo y su avión abandonado
- 1.5 Lago Yelcho
- 1.6 Playa Vidal
- 1.7 Laguna Esponja en Villa Maniguales
- 1.8 Lago Cabrera en Hornopirén
- 1.9 Salto el León - Puerto Aysén
- 1.10 Lago Verde
- 1.11 Villa Santa Lucia
- 2 Extra. ¿Sabías que se puede bucear en Cochrane?
- 3 Ruta completa de la Carretera Austral
Lugares que conocer en la Carretera Austral y alrededores
Hay muchos lugares clásicos de los que se habla cuando se piensa conocer la Carretera Austral: las Capillas de Mármol, el Parque Queulat, Coyhaique, Tortel, entre otros varios. Pero mientras íbamos recorriendo, muchas personas (algunas que conocíamos en el lugar y otras que nos aconsejaban por internet) nos recomendaron que visitáramos también otros lugares, que no son de los más populares o conocidos, pero merecen serlo. Por esto, hoy quiero devolver la mano a toda esa buena vibra que nos llegó en su momento, y quiero hablar de 11 lugares que conocer en la Carretera Austral que quizás deberías darte el tiempo de conocer.
Puerto Sánchez y sus Capillas de Mármol
Este lugar fue una total sorpresa para nosotros y nunca estuvo en nuestros libros, pero estando en Coyhaique, un ex compañero de colegio (Gracias Daniel!) me dio el dato de que él había ido a las Capillas de Mármol desde Puerto Sanchez donde una gracia es que podías bajarte en la Isla donde están las Capillas ya que los dueños tenían tours desde ahí (cosa que no se puede hacer desde los Tours de Puerto Río Tranquilo).
Como me encantan estos datos, le hicimos caso y cuando veníamos saliendo de Villa Cerro Castillo, en vez de seguir derecho hacia Puerto Tranquilo, doblamos hacia la izquierda para ir camino a Puerto Sanchez.
Pero primero paramos en Bahía Murta donde aprovechamos de ir a la oficina de Turismo y averiguar un poquito más. Luego, seguimos avanzando hacia nuestro destino final para lo cual tuvimos que pasar una pequeña cuesta desde donde se tenía una vista hermosa al Lago General Carrera.
Llegando a Sanchez conocimos a un chico que resultó ser familiar de los dueños de la Isla y tenía una agencia llamada Geomarmol Excursiones, y fue con él con quién hicimos nuestro Tour al día siguiente a las Capillas. Además aprendimos bastante del sector.
Puerto Sanchez nos encantó. Era un lugar super chiquitito, muy acogedor y con bonitos paisajes. Un día dormimos en el único camping que hay, y al día siguiente dormimos en un estacionamiento frente al Lago. El cielo de noche se veía precioso. Recomendadísimo.

Puerto Bertrand y la Confluencia
Otro lugar que me gustó muchísimo y no me esperaba que fuese tan bonito, fue Puerto Bertrand. Quizás este lugar es un poco más conocido, ya que es parte de la Ruta de la Carretera Austral pero no es de los más mencionados para parar.
Aquí se encuentra el Lago Bertrand y es un lugar donde puedes hacer deportes como kayak o rafting. Nosotros hicimos kayak por 1 hora aproximadamente donde cruzamos a la isla de al frente y donde tuvimos un encuentro cercano con un caballo que nos asustó bastante jaja.
Es un lugar más grande que Puerto Sanchez, pero más pequeño que Rio Tranquilo así que no hay tantas opciones como en este último lugar. De todas formas había un camping y algunos lugares para comer. Nosotros dormimos en un pequeño estacionamiento frente al Lago y nos prestaron (bueno, pagamos bastante caro) baño de la casa de al frente. Un poco más allá luego encontramos también que se podía pagar por una ducha y más barato por baño.

Playa Santa Bárbara
Entre el Parque Pumalin y Chaitén, se encontrarán con Playa Santa Bárbara, una playa muy bonita y que muchos recomiendan visitar. Recuerdo incluso que la esposa de un mecánico que vimos en el Chaitén nos dijo que era catalogada como una de las playas más bonitas de Chile.
Lamentablemente no pude corroborar bien esto ya que fuimos solo al atardecer, que de por si ya fue hermoso, pero sin duda es de los lugares a los que regresaremos cuando volvamos a pasar por ahí.

El Amarillo y su avión abandonado
La verdad que esto lo vimos muy de casualidad cuando íbamos por la Carretera.
Estuvimos dando varias vueltas por El Amarillo, un “pueblito” (si se puede denominar así) que nos gustó mucho ya que tenía una arquitectura muy especial y llamativa. Aquí es donde los Tompkins vivían cuando estaban por este sector, y entiendo que la viuda de Douglas sigue teniendo casa ahí. Y es precisamente gracias a ellos que hay tanta influencia extranjera por ese sector el cual se nota está super bien cuidado.
Pero bueno, mientras íbamos paseando camino al Sur, divisé algo extraño a mi derecha a lo que le dije a Evandro que nos detuviéramos. Era un avión abandonado. Estaba lloviendo, pero no pudimos no parar, así que entramos sigilosamente al terreno e incluso al avión. Me encantó.
Yo amo las cosas abandonadas, y me encanta saber de la historia de ellas, así que me puse a googlear y me encontré con la sorpresa de que unos hermanos vivieron ahí en el año 1975.
En este link puedes encontrar un video donde los mismos hermanos cuentan la historia: https://tvdpatagonia.cl/historia-del-avion-del-sector-el-amarillo-a-orillas-de-la-carretera-austral/

Lago Yelcho
Un poco más allá de El Amarillo, y específicamente de Puerto Cardenas, se encontrarán con el Lago Yelcho. Un lago enorme y que llamó mucho nuestra atención.
Luego cuando doblamos hacia Futaleufú, rodeamos una parte de éste por casi todo el camino. Unos chicos que hacían dedo nos dijeron que habían dormido una noche frente al Lago, así que cuando regresamos de Futa, decidimos hacer un stop por ahí también, y sin duda es de los lugares más lindos que vimos y que recomendamos para parar.

Playa Vidal
Mientras avanzábamos más hacia el sur, Daniel, mi ex compañero, me recomendó que fuéramos a otro lugar: Playa Vidal. Me comentó que esto era cerca de Cochrane y que el camino no era tan fácil, pero valía la pena. Como nos había gustado tanto su otra recomendación, nuevamente le hicimos caso, pero antes, preguntamos en la Oficina Turística para saber bien cómo llegar, ya que no estaba señalizado en ningún lado.
Manejamos alrededor de unos 45 minutos donde también tuvimos que pasar por una cuesta con el camino mas o menos, pero no hubo problemas para llegar (eso sí a la vuelta, nos dimos cuenta que teníamos el neumático desinflado).
Cuando íbamos llegando al lugar nos cruzamos con una manada de vacas por lo que avanzamos bien lento por el camino, hasta que un poco más allá, despejaron el camino. No sabíamos bien donde ir, pero nos fijamos que en ioverlander (una app muy recomendable para viajar) vimos que había un lugar señalado como para quedarse a dormir así que asumimos que ésta era la playita.
Doblamos hacia la izquierda y llegamos a un pequeño espacio donde cabían poquitos autos, pero afortunadamente éramos los únicos. Luego llegaron un par de autos pero que estuvieron solo un rato y se fueron. Tuvimos la playa para nosotros solos.

Laguna Esponja en Villa Maniguales
Saliendo de Puerto Cisnes y camino hacia Puerto Aysén se encuentra Villa Maniguales. Un lugar bien chiquito pero que tiene una Laguna muy bonita que es la Laguna Esponja. Nosotros pensábamos dormir una noche ahí, pero salimos muy tarde de Puerto Cisnes y se puso a llover por lo que terminamos durmiendo un poco antes.
De todas formas al día siguiente hicimos un stop en ese lugar que a mi parecer vale la pena, al menos para el paso. Aprovechamos de almorzar frente a la laguna ya que justo ahí hay un estacionamiento con bastante espacio. De hecho, habían varias otras motorhomes y campervan en el lugar. Muy bonito y recomendable spot.

Lago Cabrera en Hornopirén
Cuando paramos en Hornopirén, como siempre hacemos, fuimos a la Oficina de Turismo a pedir recomendaciones de cosas que podíamos hacer. Una de ella fue ir al Lago Cabrera.
Para llegar al lugar, debíamos ir en auto por un camino de tierra y dejarlo en el camino cuando éste se pusiera muy difícil. Luego tocaba caminar. Caminamos un poco menos de 3 horas para llegar hasta el Lago Cabrera por el mismo camino vehicular. Mientras lo hacíamos, nos llamó mucho la atención que algunos autos (jeep y camionetas) lograron llegar hasta el mismo Lago! Y eso que en el camino había una cantidad impresionante de piedras grandes, diferencias de camino, y agua. Yo no recomendaría mucho esto, pero bueno, ahí cada uno ve cuanto quiere a su vehículo jeje.
Pero hablando del Lago, el lugar era hermoso, incluso me dio tiempo de elevar un poquito el drone. No mucho si, porque igual corría viento. De todas formas, recomiendo ir allá. Además que el trekking es la mayoría del tiempo bajo sombra ya que los árboles del camino te cubren, así que no mueres de calor.

Salto el León - Puerto Aysén
Una de mis cascadas preferidas y que también fue gracias a un dato en la Oficina de Turismo fue el Salto el León.
Para llegar ahí hay que ir por la ruta 240 que une la ruta 7 con Puerto Aysén, y un poco antes de llegar, hay un camino de tierra hacia la derecha (si van hacia Puerto Aysén) por la cual hay que manejar unos kilómetros y podrán verla y sentirla desde el mismo camino. Ahí nos estacionamos y caminamos unos minutos para llegar hasta más cerca. Muy bonita y verde.

Lago Verde
Lago Verde está muy cerca de La Junta, pero para llegar allá hay que hacer un gran desvío lo que hace que no sea un MUST a visitar, pero si lo dejo como recomendable.
Es un lugar donde no anda mucha gente y no hay mucho por hacer, pero el Lago en si es muy bonito, y super tranquilo. Aquí también elevé el drone, y desde las alturas la vista es impresionante.

Villa Santa Lucia
Por último quisiera hablar de Villa Santa Lucía, y no por ser un lugar bonito, sino por la historia que tiene. Esta Villa se encuentra en la comuna de Chaitén y durante fines del 2017, hubo un gran aluvión que provocó la muerte y desaparición de varias personas.
Villa Santa Lucía es un lugar de paso cuando quieres ir camino a Futaleufú. Nosotros dormimos en este lugar un poco por obligación, ya que justo ese día hubo un aluvión en el camino hacia Futa que hizo que éste se cortara y no pudiéramos pasar. Por esto, esa noche dormimos en la Villa y ahí fue que nos enteramos un poco más sobre su historia.
Además de las vidas perdidas, muchas familias perdieron sus viviendas y tuvieron que ser relocalizados a otras zonas. De todas formas, a pesar de que hoy en día el lugar es mucho más pequeño de lo que solía ser (ya que el deslizamiento de tierra hizo que el terreno quedara al 50% de lo que era antes), muchas otras familias no quisieron irse de ahí y siguen habitando el lugar.

Extra. ¿Sabías que se puede bucear en Cochrane?
Esto no es un lugar, y por eso lo dejo como extra, ya que es algo que me asombró cuando estuvimos por la zona. ¿Sabían que se puede bucear en Cochrane?
Hay una empresa que se dedica a eso con quién pudimos hablar un poco y nos contó que ahí es una de las aguas más claras y recomendadas para bucear. Eso si, bastante fría como se podrán imaginar jaja.
No tuvimos la oportunidad de vivir esta experiencia, pero quizás más adelante, quién sabe.
En fin….Lugares que conocer en la Carretera Austral hay muchos. Sé que me faltaron un montón, pero quise dejar un resumen de algunos que me sorprendieron y de los que no se habla tanto. Ojalá les sirva! Si tienen más datos, déjenlos en los comentarios =) .
Ruta completa de la Carretera Austral
Si te gustó este Post, seguro también te gustará una guía que hice super completa donde recorrimos la Carretera Austral de punta a punta, desde Puerto Montt a Villa OHiggins. Aquí dejo muchos lugares que conocer en la Carretera Austral, estado de la Ruta y donde fuimos parando día por día durante los 42 que demoramos en recorrerla toda.