regreso a chile en pandemia

De regreso a Chile en Pandemia, regreso a Casa

Después de un largo viaje, y con la meta de llegar a Ushuaia que se caía a pedazos, el coronavirus llegó y la cuarentena nos dejó atrapados en Argentina. El dinero escaseaba, y los permisos que teníamos para estar en Argentina tenían fecha de caducidad. Teníamos que encontrar una forma de salir de ahí. Teníamos que planear el Regreso a Casa, el regreso a Chile.

El regreso a Chile gracias al papel del Cónsul

Como ya comenté en la primera parte de esta historia, que puedes leer ACÁ  , el Cónsul de Río Gallegos nos emitió un papel para poder transitar por Argentina, el cual, luego de que la policía de El Calafate lo desconociera totalmente, no nos daba mucha confianza para transitar sin problemas, sobretodo a mí.

Afortunadamente Pato, nuestro compañero de casa, tenía una conocida que vivía en El Calafate quién le dio varios números de gente de la Municipalidad del lugar. Ahí él logró contactar a alguien de Turismo para verificar cómo podíamos salir de ahí. La persona le dijo que lo primero era que teníamos que hacer era ir al Hospital de El Calafate y sacar un papel que dijera que estábamos bien, sino, no podríamos irnos.

A su vez, también volvimos a hablar con el Cónsul a quién le mostramos nuestra preocupación por el papel. Él insistió en que había enviado este documento a toda la policía y gendarmería de las provincias a las que iríamos, por lo que no tendríamos problemas.

Ahora la pelota estaba en nuestras manos. Y decidimos arriesgarnos y partir !

Último día en El Calafate

Cambio de aceite de la Van

Después de esos últimos whatsapp con el Cónsul, y con el permiso de Abril que estaba por vencer, decidimos irnos al día siguiente. Era hora de guardar las cosas y partir. No sabíamos cómo se iba a comportar la Van, pero al menos iríamos en caravana con Pato que andaba en su Jeep y nos podría tirar si teníamos algún problema en el camino.

Pero antes de eso, decidimos cambiar el aceite a la Van. No lo habíamos hecho en todo el viaje, y creíamos que era necesario antes de manejar 2800 kilómetros. El problema era ¿dónde lo hacemos? La cuarentena tenía todo cerrado en el Calafate. Hablando de allá para acá, resultó que quién nos arrendaba el Airbnb, había trabajado en un taller mucho tiempo cambiando aceite! Así que tenía un balde para poder botar el otro y hacer bien el cambio. ¿Qué suerte, no?

Impresión de documentos

Después teníamos que buscar un lugar para imprimir los documentos, ya que sería más fácil mostrar los permisos en papel. Pero nuevamente, ¿dónde imprimimos? …Afortunadamente Evandro es bueno para hablar y le habla hasta los maceteros jaja, y una vecina de la cuadra donde estuvimos nos ofreció poder imprimir los documentos, así que otro puntito más a favor.

Ordenar las cosas

Ahora solo quedaba ordenar. Llevábamos ya 5 semanas en la casita así que habíamos sacado hartas cosas de la Van, pero tampoco fue tan difícil. Alistar la comida en cajas y guardar la ropa en la van. Y a dormir… pero la verdad, es que no dormimos casi nada. Entre la ansiedad de partir, miedo de que todo saliera bien, ya sea de la Van y de los controles, estábamos desvelados. Y no solo yo y Evandro, luego supimos que Pato también se durmió como a las 4am jaja

Y partimos! Primer día Travesía: Día mas largo de todos

Este regreso a Chile sería una Travesía de 7 días en total entre el tramo de Argentina hasta el cruce en Osorno, y luego el regreso a Santiago. Pensar que todo eso de ida lo hicimos en un poco más de 2 meses, y para regresar serían solo 7 días y con la Van en un estado desconocido. Muy loco!!

íbamos a salir temprano, pero bueno, todo se alarga siempre. Entre que faltaba guardar algunas cosas en los respectivos autos, que la batería de la Van se descargó nuevamente, que cambiamos un poco de dólares para el camino, entre otras cosas, terminamos saliendo como a las 11 am rumbo al Hospital para sacar el papel que dijera que estábamos bien.

Llegó la hora de despedirnos de los vecinos, y del negrooo, el perrito que nos iba a visitar todos los días y que nunca entendimos bien de quién era, pero jugaba mucho con Abril. Sin duda fue a quién más pena nos dio dejar.

Hospital de El Calafate

Llegamos al Hospital con un poco de nervio. Yo era primera vez en esas 5 semanas que salía de la casa más allá del patio. Soy un poco paranoica con las enfermedades, así que eran los chicos los que iban al Supermercado, por lo que fue muy raro salir ese día y ver algo más que la cuadra. Me sentí como el príncipe del rap viendo todo jaja.

Llegamos al Hospital y estaba practicamente vacío. Lo bueno es que habían entradas separadas. Una era para quiénes tenían síntomas de resfrío y otro para otros casos. Ahí nos dijeron donde ir para que nos tomaran la fiebre y nos dieran un papel con nuestro resultado, que por supuesto salió bien. Incluso Evandro parecía muerto de lo baja que le salió jaja.

No teníamos mascarillas, pero Pato había inventado unas con botellas y pañuelos. Algo era algo. Lo bueno es que en el hospital nos dieron nuestras primeras mascarillas que ocupamos para el resto del viaje.

Salida de El Calafate

Con los papeles del hospital listo, nos comenzamos a despedir del Calafate. Venía nuestro primer control donde mostramos que no teníamos fiebre. Así nos dejaron salir y nos hicieron firmar unos papeles diciendo que estábamos bien y que si salíamos no podríamos volver a entrar. Todo ok!

Se mueren el sentimiento de libertad que todos sentimos. Después de 5 semanas encerrados estábamos viendo nuevamente maravillosos paisajes. Además nos tocó un día hermoso, sin viento, con sol, y con las rutas completamente vacías. Algo único. Eso nos hizo detenernos incontadas veces para sacarnos fotos y disfrutar de esa libertad.

Primer Control

Después de unas horas, llegamos al primer control de la ruta: Tres Lagos. Estábamos nerviosos ya que no sabíamos qué dirían. ¿Y si nos devolvían? Pero no podríamos volver a El Calafate. ¿Qué haríamos? Bueno, solo pusimos nuestra mejor cara de angustia y a comenzar a explicar la situación. En ese momento no sabíamos que íbamos a contar esta historia más de 15 veces, porque si, la cantidad de veces que nos controlaron en Argentina fue impresionante. Pero la primera vez fue la con mayor nervio sin duda.

Lo más chistoso de este control es que era un pueblo enano y tuvimos 2 controles! Al entrar nos controló Gendarmería, y en menos de 1 minuto, saliendo del Pueblo, nos controlaron denuevo, pero esta vez la Policía.

Afortunadamente todo salió bien, y pasado este lugar, decidimos parar un rato a almorzar antes de comenzar  nuestro segundo susto del día: el camino de Tierra !

Camino de Tierra

¿Pero por qué susto a este camino? Porque fue en esta parte de la ruta 40 la única vez que pinchamos neumático en TODO el viaje. Ese mismo pinchazo fue el que nos hizo tener que ir desde El Chaltén a El Calafate para buscar un repuesto de la rueda, sino, no hubiese sido necesario y quizás la historia hubiese sido muy distinta. 

Pero bueno, llegamos al famoso camino donde vimos el atardecer mientras manejábamos. Y es que como paramos tantas veces, se nos hizo tarde. Si incluso antes del ripio paramos a almorzar y tuvimos la oportunidad de tomar un tecito en medio de la Ruta 40. Muy loco.

Fue alrededor de 1 hora este camino, y afortunadamente, todo salió bien. Comenzábamos a llegar al primer lugar más grande: Gobernador Gregores.

Siendo Escoltados

Llegamos a Gregores alrededor de las 20:00 hrs donde teníamos que echar bencina si o si. Paramos y la verdad es que fueron super buena onda. Explicamos la situación y no hubo problemas. Eso si, si bien nos dejaban parar a echar bencina, nos dijeron que tendríamos que hacerlo escoltados. La verdad no lo encontré raro ya que había leído a otros viajeros que les había pasado algo similar. Y la razón era simple: querían corroborar que nadie se quedara en la Ciudad. Así que esperamos a un carro de la policía quién nos llevó a la Bomba, nos esperaron a que cargáramos combustible y además nos dieron 5 minutos para hablar por internet y así poder avisar a nuestras familias que todo iba bien, ya que ellos eran los más preocupados de todo el viaje. No teníamos señal, así que teníamos que aprovechar esas instancias.

Luego de esto nos dejaron en el otro tramo de la Ciudad. Allí nuevamente nos pidieron los documentos, y salimos. 

Se comienza a oscurecer

Nuestra meta de ese día era llegar a Bajo Caracoles, un pueblo donde viven 15 personas y donde nos habíamos quedado a la ida en la casa de un enfermero («el enfermero del pueblo»). Teníamos su teléfono y habíamos hablado con él quién dijo que nos podría recibir. Se llama Juan Carlos y es una persona a quién le gusta recibir mochileros y cobra propinas por quedarse ahí, ningún precio fijo.

Como era de noche y estábamos muy cansados, en un momento pensamos parar antes en alguna parte de la ruta. Se venía un tramo de hoyos horrible (que era como jugar al Mario Kart para esquivarlos) y más encima de noche. Además se comenzaban a ver más camiones. Al parecer viajan más de noche que de día.

Finalmente decidimos seguir hasta Bajo Caracoles. Y para empeorar, un poco antes de llegar comenzó una neblina horrible. Hace tiempo que no manejábamos en algo parecido. Se veía muy poco. Pero bueno, afortunadamente todo salió bien y llegamos.

Saludamos a Juan Carlos quién nos dijo que lamentablemente no podríamos quedarnos en la casa que nos quedamos la otra vez pues justo estaba un policía ahí, pero nos dejó ocupar su baño y dormir afuerita para poder ocuparlo nuevamente en la mañana siguiente.

Segundo día de Travesía: La policía nos despierta de noche

Después de descansar y dormir harto, teníamos que seguir. Aprovechamos de ocupar el Internet de Juan Carlos y luego partir tranquilos. Había sido MUY cansador el primer día por lo que la noche anterior decidimos que este segundo día lo haríamos más corto.

Teníamos que manejar unos kilómetros antes de llegar a la Provincia de Chubut la cual nos habían dicho que era una de las que estaban más «jodidas» con la gente. No podríamos parar en ningún lado y tendríamos que cruzarla el mismo día. Pero no nos daba para manejar los kilómetros + cruzar todo Chubut en 1 día, por lo que la idea era manejar justo antes de la Provincia y luego al día siguiente cruzarla.

Entre medio seguimos parando a sacar fotos aéreas, y sumado a que salimos tarde, nuevamente se nos comenzó a oscurecer. Y también comenzó a llover.

regreso a chile en  pandemia

Llegamos al cruce de la Provincia donde pensamos que habría un control, pero no había nada, así que seguimos manejando. Luego llegamos a Río Mayo donde mágicamente tampoco nos controlaron. Pensamos que era buena idea parar por lo que para no molestar decidimos buscar un lugar alejado de las casas, pero dentro del Pueblo. Gran ERROR, pero eso no lo supimos hasta las 2 de la mañana.

Nos despierta la policía

Un poco antes de las 2 am, desperté en mitad de la noche. No sé si habré escuchado algo o fue solo un pequeño adelanto de lo que se venía. Empecé a ver luces y desperté a Evandro. Cerré nuevamente los ojos, pero sonó una bocina. Era la policía.

Escuchamos la voz de Pato que se demoró menos que nosotros en atinar a contestarles, y luego abrimos la puerta. No podíamos estar ahí, y peor aun, estábamos probablemente cometiendo una infracción. Le explicamos la situación, que se nos hizo de noche y por eso nos habíamos puesto lejos, que mañana partiríamos temprano, pero no. Teníamos que salir inmediatamente.

Pato desarmó su carpa, nos esperaron y seguimos a la policía. Luego nos dijeron que vendría gendarmería. Uff, ahí nos asustamos un poco, pero esperamos.

Nos revisan el auto

Nuevamente explicamos la situación, pero se pusieron un poco más pesados e incluso nos revisaron el auto. Como había tanto desorden (menos mal) solo revisaron la guantera donde encontraron unas pastillas que les parecieron raras. Unas pastillas del nutricionista jaja. Claramente estaban tratando de buscar algo para frenarnos, pero bueno, no pasó a mayores menos mal, y nos dijeron que nos fueramos de Río Mayo.

Ahí nos explicaron que no había problema que durmieramos en la Provincia, pero siempre tenía que ser fuera de los pueblos. Manejamos alrededor de 45 minutos más, y nuevamente iOverlander nos salvó encontrando un lugarcito bajo el puente. A dormir tranquilos.

Tercer dia de Travesia: Muchos controles

Día corto pero de muchos controles

Despertamos tranquilos y vimos el lugar donde nos habíamos decidido quedar la noche anterior, y para nuestra sorpresa, era bastante bonito. Chico, pero con un rio cercano y espacio para poner la mesa y desayunar tranquilos.

Yo tenía prisa por partir, quería salir de esa provincia, pero los chicos andaban calmados así que partimos alrededor de las 12 de ahí.

Pasamos por varios pueblos y nos pararon cada vez que pudieron. Este día no manejamos muchos kilómetros, pero los controles nos retrasaban bastante. Cada vez preguntaban lo mismo, miraban los papeles que desconocían e iban a preguntarle a alguien de mayor rango. Luego volvían y decían que siguiéramos. Cero conexión entre ellos, siendo que nos habían dicho que iban a avisar a toda la policía de que pasaríamos por ahí. Claramente no fue así.

Nuevamente comenzó a oscurecerse y antes de terminar de cruzar la Provincia, encontramos otro lugarcito bajo un puente. Esta vez mucho mas amplio pero super tranquilo.

Una vez más llega la policía

Mientras los chicos cocinaban, comencé a ver unas luces. La policía nuevamente. No podía creerlo, nos iban a echar nuevamente.

Para mi sorpresa, lo primero que nos preguntaron fue si éramos cazadores. Cazadores? jaja, bien lejos estábamos de serlos. Les explicamos la situación, se rieron y se fueron pidiéndonos disculpas. Fueron los policías mas amables de todos, por lejos.

Ahi nos relajamos, terminamos de comer y a dormir.

Cuarto día de Travesía: Queda poco

Estamos cerca

Nuevamente despertamos calmados y partimos al medio día para este último día. O bueno, eso creía yo, pero cambiamos de provincia y con esto nuevamente hartos controles se vinieron. Pasábamos varios lugares grandes, por lo que en varios lugares tuvimos que ser escoltados lo cual retrasaba todo.

Un momento de tensión

Se comenzaba a hacer tarde y aún no dábamos aviso a nuestra familia de donde estábamos. Cada vez que parábamos buscábamos un poco de internet para avisar, ya que ellos estaban igual o mas nerviosos que nosotros. Ibamos en unas curvas cuando de repente encontramos internet gratuito en mitad de la ruta, por lo que decidimos parar un poco y estacionarnos al borde. 

Como era la ruta y no había mucho espacio, cada auto se estacionó a un costado distinto. No nos bajamos del auto ni nada, pero de repente apareció un auto que paró atrás de nosotros, y de ahí adivinen….la policía !

Nos preguntaron qué pasó y les explicamos, a lo que nos dijeron que debíamos irnos de ahí de inmediato. Con esto, Evandro se enojó y le contestó a uno de ellos lo cual hizo mucho mas tenso el momento. Yo le pegué unos codazos para que se relajara y para que no le contestara. Estábamos en país ajeno y en pleno coronavirus, discutir a la policía era una PÉSIMA idea.

Luego Pato nos contó que estuvo a punto de sacar su pistola de atrás (como Pato estaba en el otro costado de la ruta podía ver su espalda), pero menos mal el otro policía que era mas buena onda lo calmó y no alcanzamos a ver eso. Fue un momento estresante que nos hizo discutir un momento, ya que fue muy innecesario contestarle al policía, pero bueno, luego los paisajes bonitos nos calmaron.

Un hermoso lugar

Evandro quedó un poco tenso después de este momento ya que se dio cuenta que la había cagado, así que decidimos cambiar la conducción.

Se venían lugares hermosos en la Ruta, a los que me hubiese encantado parar, pero lamentablemente no se podía. De todas formas vimos varios de los lagos, de la Ruta de los 7 lagos, desde el camino, y eso ya era bonito.

Nuevamente se hizo tarde y sabíamos que no alcanzaríamos a cruzar a Chile, por lo que decidimos manejar hasta lo mas cercano a la frontera que pudiéramos, dormir ahí y al día siguiente cruzar temprano.

iOVerlander nuevamente salvándonos nos recomendó un sitio a solo 5 minutos del cruce. Era super tarde por lo que no se veía nada, pero al dia siguiente quedamos asombrados del maravilloso lugar donde habíamos dormido.

Quinto dia de Travesia: Cruzamos a Chile

Despertamos maravillados

Cuando nos acostamos, solo supimos que había agua cerca, pues se reflejaban algunas estrellas, pero nunca imaginamos el tremendo “espejo” que era esa laguna.

Nunca supe el nombre del lugar, pero era realmente hermoso. 

Para variar, esto hizo que no saliéramos tan temprano como pretendíamos, pero había que aprovechar este lugar. Además que íbamos directo a “encerrarnos” en casa, por lo que este sería nuestro último viaje hasta un buen tiempo más.

Sacamos muchas fotos, caminamos bordeando la laguna y jugamos con Abril. Desayunamos y partimos a la frontera.

Obviamente no había nadie

Llegamos y como era de esperar, no había ningún otro auto. Solo dejaban pasar a camiones pero esos claramente ya habían pasado. Contamos la situación, mostramos papeles y listo. Lo habíamos logrado.

Almorzamos en terreno desconocido

Cruzamos, pero aún no estábamos en Chile. 

Comenzó un camino bastante bonito con curvas y miradores. Era hora de almuerzo, así que decidimos almorzar ahí, en ese terreno desconocido entre ambas fronteras. Aún no sé a qué país pertenecía, supongo que Argentina, pero era curioso estar ahí.

Llegamos a Chile

La frontera chilena se acercaba y me comencé a preocupar nuevamente por los papeles de Abril. Quedaban apenas unos días para que se le venciera la vacuna y también el permiso, por lo que no sabía si nos iban a decir algo.

Afortunadamente fue solo miedo y luego de tomarnos la temperatura y firmar un consentimiento de que haríamos cuarentena, entramos a Chile. Lo habíamos logrado. La van también. Seguía sonando horrible, pero no nos dejó tirados en Argentina, que ese era el mayor miedo.

Estábamos en las cercanías de Osorno así que ya no quedaba tanto. Y si teníamos que dejarla tirada por ahí, al menos sería en Chile.

¿Te gustó esta Entrada? Me encantaría leer tus comentarios =) Te leo !!

Deja un comentario

 

 Si te gustó este Post y quieres saber cuándo escribo una nueva entrada en el Blog, te invito a unirte a mi comunidad y suscribirte en mi Newsletter para que estés al tanto de todas las novedades! =)

Los invito a seguirme en mis Redes Sociales donde voy compartiendo más fotos, videos y experiencias de forma más continua.

cotizar seguro de viaje

OTRAS ENTRADAS QUE TE PODRÍAN INTERESAR