20 días en Chiloé. Nunca pensé que estaríamos tanto tiempo en esta Isla. Nuestra idea era quedarnos 10 días, pero a medida que pasaba el tiempo, nos dimos cuenta que eran necesarios más días porque hay MUCHO por hacer. ¿Estás planeando un viaje a Chiloé? Aquí te cuento qué hacer en Chiloé. Hay muuuuchos panoramas. Velos todos y ahí decides que te gusta más para armar tu propia ruta.
A Chiloé había ido 2 veces antes, pero la última vez fue cuando tenía como 15 años por lo que la verdad, no recordaba casi nada, así que este viaje fue como si fuera mi primera vez en Chiloé.
Contenidos de la Entrada
- 1 Un poco de Chiloé
- 2 Cómo llegar a Chiloé
- 3 El inicio de este Viaje: pasar Año Nuevo en Chiloé
- 4 Nuestra Ruta
- 5 Pero entonces, ¿Qué hacer en Chiloé?
- 6 16 Iglesias Patrimoniales de Chiloé
- 7 Lugares Petfriendly en Chiloé
- 8 Carreteras de Chiloé
- 9 Lista Google Maps
- 10 Pasar a la Carretera Austral
- 11 Últimos Consejos
Un poco de Chiloé
Chiloé se ubica en la Región de los Lagos, y está a 1200 kilómetros aproximadamente de Santiago. Es un archipiélago que tiene numerosas islas donde la Isla Grande de Chiloé es la principal y más grande. A ésta la siguen en tamaño la Isla de Quinchao y la de Lemuy (por favor corríjanme si me equivoco), y muchas otras de diversos tamaños. Son alrededor de 40 en total.
Cómo llegar a Chiloé
En Auto
Si quiere ir en auto a Chiloé, lo más directo es irse por la ruta 5 al sur. Pasado Puerto Montt llegarán al embarcadero para cruzar en Ferry a la bonita Isla de Chiloé. No es necesario hacer reservas pues hay frecuencia durante las 24 horas. El costo por auto es de $13.200 (Aunque a nosotros nos cobraron $16.300 por ser furgoneta =/ Esto fue así solo a la ida porque a la vuelta nos cobraron el precio de auto).
Una ruta opcional y que puede ser más bonita incluso, es irse por la Costa. En tiempo demorarán más, pero se ahorrarán bastantes peajes y verán muchísimos paisajes bonitos. Nosotros no tomamos esta ruta simplemente porque queríamos llegar el 31 a Chiloé y estábamos muy justos de tiempo.
Como alternativa, otra forma de llegar a la Isla es desde distintas partes de la Carretera Austral, por ejemplo desde Chaitén o desde Puerto Cisnes hasta Quellón. Ahí existen Ferrys que tienen ese cruce directo, por lo que pueden recorrer la Isla de Sur a Norte. El cruce sí puede durar bastantes horas (incluso un día completo).
En Bus
Si quiere irse en bus hay varias alternativas, siendo de las más conocidas Cruz del Sur. Desde Santiago son alrededor de 17 horas hasta Castro.
En Avión
Si quiere irse en avión tiene que hacerlo en LAN que entiendo es la única aerolínea que está llegando al aeropuerto de Mocopulli, en las cercanías de Dalcahue. Otra alternativa que tiene mayor frecuencia y más alternativas de aerolíneas sería viajar hasta Puerto Montt y luego arrendar un auto, o bien tomar un bus desde ahí a la Isla.
El inicio de este Viaje: pasar Año Nuevo en Chiloé
Desde hace unos años atrás que tengo una cábala para cada año nuevo: pasar el 31 en un lugar distinto cada vez. Y desde hace bastante rato que Chiloé me llamaba la atención para hacerlo. Se lo propuse a mi pololo (@voyonovoy) un día pero obviamente todo quedó en palabras.
Afortunadamente el año pasado (2019) todo se dio para que ambos comenzáramos a trabajar online. Ahí se me metió en la cabeza que quería recorrer latinoamérica en una Van. Y poco a poco, no sé cómo, pero todo se fue concretando, incluyendo la idea de Chiloé. Nos compramos la Van a fines de Noviembre ya con la meta fija: teníamos que salir el 27 de Diciembre desde Santiago, y la meta era llegar el 31 a Chiloé.
¿Lo logramos? Sí!! El mismo 31 cruzamos en barcaza desde Pargua hasta la Isla, y de la Isla no nos movimos hasta el 19 de Enero. Es que Chiloé tiene un encanto que enamora, y fue dificil salir de ahí.
Ah, ojo que todo este viaje fue junto a Abril, mi @perritaviajera , por lo que todo lo que hicimos con ella fue PETFRIENDLY =) .
Nuestra Ruta
En general los que van a Chiloé no van más de 1 semana, pues prefieren también pasar a otras ciudades cercanas. Y está bien, 1 semana es un tiempo donde SIN DUDA se pueden hacer muchísimas cosas. Pero como nosotros debemos trabajar en ruta y no queríamos correr en este viaje, preferimos hacerlo lento y aprovechar más cada lugar.
Además que desde que supe de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé se me metió en la cabeza que quería conocerlas TODAS, lo que hizo alargar un poco algunas rutas, pero también, hizo que conociéramos rincones no tan turísticos y muy bonitos de la Isla, por lo que les recomiendo seguir la ruta de las Iglesias, es una muy bonita forma de conocer la Isla. Te recomiendo ver ese Post también que hice AQUÍ.
Finalmente estuvimos 20 días paseando por distintos lugares de Chiloé.
Pero entonces, ¿Qué hacer en Chiloé?
Llegando al título de esta guía, aquí les contaré bastantes panoramas para pasar días en el Archipiélago. Separaré las cosas que hacer en base a las localidades para que sea más fácil luego elegir qué les gusta más. Además van fotitos para que se motiven más con cada lugar.
Por último, más abajo verán una lista de Google Maps que hice con todos estos lugares para que se ubiquen en el mapa. Esta lista incluye todo lo de mi viaje por la Carretera Austral también que fue la segunda parte de este largo viaje por el Sur.
Ancud
Ancud es el punto de partida de la Isla. Es una ciudad grande con variadas actividades alrededor. ¿Qué puedes hacer en Ancud?
Centro de Ancud
Por supuesto, siempre recomiendo recorrer el Centro de cada ciudad, en este caso, de Ancud. Paseen por la Costa, por la Feria, la Plaza, etc. La Iglesia lamentablemente se quemó unos días después de que nos fuéramos de Ancud =(
Tour a las Pinguineras
Esto es algo que muchos nos recomendaron por hacer, pero finalmente decidimos saltarlo por esta vez, pues pensábamos ver Pinguinos cuando fuéramos a Punta Arenas. Por acá nos comentaron que hay unas playas bien bonitas también por ahí. Pero será para otra.
Fuerte Ahuid
Queda alrededor de 1 hora manejando desde Ancud. Es un lugar precioso y donde puedes estar horas recorriendo. Hay unas playas muy bonitas también, además de historia.
Muelle de la Luz - Chepu
Si siguen manejando hacia el Sur, unos 36 kms desde Ancud, pueden desviarse hacia la derecha para ir a la localidad de Chepu. Por qué ir para allá? Pues acá pueden tomar una barcaza para ir al bonito Muelle de la Luz.
Llegando a Chepu y justo antes de cruzar un puente verán un Muelle donde podrán tomar la barcaza para ir. $5.000 p/p el bote con un mínimo de 4 personas +$2.500 p/p la entrada al lugar que se paga en el mismo Muelle. El paseo y el paisaje,impagables. Lástima que nos tocaron muchos tábanos, pero se perdonan (hay que evitar el negro y el azul).
Desde Ancud el Tour cuesta alrededor de $20.000 . Desde Dalcahue también hay Tours.
PD: Esta foto la saqué con el drone justo un poco antes de CASI perderlo. Había muchísimo viento y me costó mucho controlarlo. Se iba soloooo. Menos mal no lo había subido tanto y logré bajarlo.
Playa - Chepu
Si tienen 4×4 pueden seguir el camino hasta el final (cruzando el puente)y llegarán a una playa hermosa. Nosotros no lo hicimos porque no andábamos en 4×4, pero vimos la playa desde al frente (cuando nos bajamos de la barcaza para ir al Muelle de la Luz), y se veía increíble.
*Alojamiento en Ancud
En Ancud nos quedamos en Camping Paraíso. No es el mas Central pero no es caro (habían algunos a $8.000 p/p !!) . Por dentro era más bonito que por fuera. $5.000 p/p.
Dalcahue
Vuelven al Camino principal y ya pueden ir a Dalcahue.
Dalcahue es muy bonito y es ideal para hacer base si buscan solo 1 lugar y recorrer todos los alrededores desde ahí. No está tan plagado de gente como Castro y es igual de cerca. ¿Qué hacer en Dalcahue?
Cocinerías de Dalcahue y Feria Artesanal
Cuando fuimos a las Cocinerías las estaban reparando por lo que no pudimos entrar, pero según lo que nos dijeron, ya deberían estar listas. Dicen que es de los mejores lugares para probar comida Chilota como un Curanto o un pescadito.
También pueden ver la Feria Artesanal con muchos productos típicos de la zona como gorros de lana, chales para la cama, chalecos y otras artesanías.
Cascada Tocoihue
Para ir a este lugar (y otros más) nosotros tomamos un Tour en Dalcahue con Tour Operador Chiloé. Fue una super buena experiencia pues además nos iban contando varias cosas interesantes, y fueron bien dinámicos para presentarnos al resto.
De todas formas pueden ir por su cuenta y la entrada cuesta solo $1.000 p/p. La caminata es corta y la Cascada increíble. Si quieren se pueden bañar.
En el lugar también existe una cascada oculta muy bonita. Más chica que la principal, pero es entretenido llegar ahí. Los chicos del Tour nos llevaron ahí, pero nos pidieron no dar las coordenadas, así que si quieren ir tendrán que contactarlos jaja.
Muelle de las Almas Navegantes (Isla Aucar)
Cerca de la Cascada Tocoihue también pueden encontrar la Isla Aucar, uno de mis lugares favoritos que vi.
Por el terremoto del año 60, el cementerio de Aucar quedó aislado, lo que hizo que cuando moría alguien, se tuvieran que llevar a los difuntos en botes hasta la Isla. Años después se creó un puente laaaargo hasta el lugar que hoy lo hace un punto turístico muy bonito.
En la Isla encontrarán una Iglesia también y pueden pasar toda la tarde en la playita.
Tenaún
También les sugiero ir a Tenaún que queda en las cercanías donde encontrarán mi iglesia favorita de las 16 patrimoniales que hay en Chiloé (más abajo hablo de este punto). Además el lugar es super bonito y tiene una playa extensa.
Cruce a Isla Quinchao
Desde Dalcahue se puede cruzar en Auto hasta la Isla de Quinchao que cuesta $2.500 por auto.
*Alojamiento en Dalcachue
En Dalcahue nos quedamos en el Camping Canal Dalcahue. Ahí tienen cabañas y también tienen un pequeño recinto para poner carpas. Como nosotros dormimos en Van dejamos el auto afuera de ese recinto, pero no importó. La vista desde el otro lado es muy bonita. $4.000 p/p.
Isla Quinchao
Esta Isla es la segunda más grande del Archipiélago y también es bastante bonita. No recorrimos cada rincón, pero tuvimos un tiempo muy agradable. ¿Qué hacer en Isla Quinchao?
Curaco de Velez
La verdad es que no alcanzamos a ir pues íbamos a pasar a la vuelta y justo ese día hubo una huelga en el cruce que nos hizo apurarnos para salir. Está al principio de la Isla y dicen que es bonito. Será para la próxima.
Achao
Chiquitito pero acogedor. Acá está la Iglesia que mas me gustó por dentro, era muy bonita.
En Achao tuvimos la suerte de quedarnos donde la mamá de una compañera de la U de mi pololo que nos trató como en casa y nos regaloneó mucho. Solo por esto ya le tengo mucho cariño a este lugar.
Isla Caguach
Desde Achao, en la Isla Quinchao, se puede tomar la embarcación para ir a la Isla Caguach donde se hace la fiesta religiosa mas grande de todo el archipiélago en 2 fechas. Los botes salen todos los días a las 15:30hrs y cuesta $900 p/p (demora 1:30hr el viaje). La Isla es muy bonita para recorrer, y aquí encuentran otra de las Iglesias patrimoniales.
Villa Quinchao
Está al final de la Isla y para ir recorrerán muchos bonitos paisajes. Aquí también hay otra Iglesia Patrimonial.
Castro
Un poquito más allá de Dalcahue se encuentran con Castro. Este es de los lugares favoritos por las personas para hacer base. Tiene harta oferta turística en este sentido, pero también está más lleno. ¿Qué hacer en Castro?
Mirador de los Palafitos
Castro es conocido por sus casas sobre palafitos, pues éstas no se encuentran en toda la Isla. Castro es uno de los puntos más importantes donde están. Es de los panoramas típicos de qué hacer en Chiloé, pero no puedo dejar de mencionarlo pues la verdad se ve muy bonito desde el Mirador.
Iglesia San Francisco de Castro y la Plaza
Esta es la iglesia más grande e imponente de todas y merece ser recorrida. Está justo en frente de la Plaza principal.
Puerto
Si van caminando desde el mirador hacia el centro por la Costa, llegarán al Puerto. Es bonita toda esa zona para recorrer y verán bastantes restaurantes. También se encontrarán con una feria de artesanías.
Isla Chelin
Además desde el Puerto está la barcaza para ir a la Isla Chelin. Cuesta $1.000 y sale todos los días a las 16horas y regresa a las 9am del día siguiente. El recorrido dura 2 horas. Es muy bonita la Isla.
*Alojamiento en Castro
No nos quedamos en Castro centro pero si muy cerca, y en este caso hay 2 alojamientos que debo recomendar.
Uno es NOMADES, que tiene 3 sedes: un hostal, unos departamentos y otros un poco más pro donde tienen opción de usar Tinajas. Nosotros nos quedamos en los de al medio que junto a los PRO quedan en Nercón, muy cerquita de Castro. Todos son PETFRIENDLY y muy recomendados.
El otro alojamiento fue un Camping a las afueras de Castro camino a Dalcahue llamado La Fueguina. Por fuera no se notaba, pero era muy bonito y tenía unos árboles gigantes hermosos. Fue el camping más barato que nos tocó $3.500 p/p.
Cucao
Cucao fue el lugar donde decidimos pasar año nuevo, y fue una muy buena decisión. Es muy bonito, sobre todo, sus playas.
Playa de Cucao
Es enorme y muy bonita. Las olas pegan fuerte así que no recomiendo bañarse aquí. Eso sí, muy cerca de esta playa se forma coo una lagunita donde habían muchas familias haciendo picnic y bañándose.
Muelle de las Almas
Pensé que este lugar estaba un poco sobrevalorado, pero la verdad es que me gustó bastante su caminata. Eso si, vayan temprano. Después de las 2pm ya se llena muchísimo y puede que tengan que hacer una fila enorme para sacarte una simple foto en el muelle. De todas formas, el muelle es lo menor, el camino y los paisajes son lo más bonito.
Cuesta $1.500 clp la entrada p/p + $2.000 por estac auto. También pueden tomar un bus desde Cucao o desde Castro.
Parque Nacional de Chiloé
Como andábamos con mi perrita, no fuimos, pero por lo que supe, hay un Camping en el Interior y bastantes senderos. Así que si les gusta el trekking, tendrán que ir a descubrirlos.
Columpio de Huillinco
No está en Cucao sino que en Huillinco, pero es por el mismo Camino a Cucao. Nos enteramos de este lugar cuando ya estábamos lejos de este sector por lo que no fuimos, pero se ve un spot bien bonito para sacar fotos. Me recordó a los columpios del mar en Indonesia.
*Alojamiento en Cucao
En Cucao nos quedamos en el Camping Tronco de Oro. No es tan central pero es hermoso! Recomendadísimo, la vista es WOW, y además tiene un sendero propio con otra vista hermosa. $4.000 p/p.
PD. La siguiente foto fue tomada el 31 de diciembre desde el Sendero del Camping
Chonchi y Vilupulli
Chonchi fue un lugar que encontré bien bonito cuando llegamos. No sé si será la inclinación de sus calles, la Iglesia Patrimonial Colorida que hay o un mix de todo, pero me gustó bastante.
Pensamos incluso quedarnos una noche aquí, pero lamentablemente no encontramos ningún camping donde pudiéramos entrar con la Van. Los que habían eran bastante chicos.
Por otro lado, un poco antes de Chonchi (de norte a sur) está Vilupulli donde se encuentra otra de las iglesias patrimoniales. Este lugar es bien chiquito pero tiene bonita vista.
Isla Lemuy
Sin duda, Lemuy fue de mis lugares favoritos de Chiloé. Es la tercera Isla más Grande del Archipiélago y sus paisajes y carreteras son hermosos. Acá se encuentran 3 de las Iglesias Patrimoniales, y vale la pena buscarlas para poder recorrer toda la Isla.
Para cruzar, se puede hacer en auto un poco mas allá de Chonchi camino a Queilén. Cuesta $2.200 por auto. Las rutas de esta Isla son hermosas. ¿Qué hacer en Lemuy?
Buscar las 3 Iglesias Patrimoniales
Ichuac, Aldachildo y Detif. Ahí se encuentran las 3. Buscarlas es una buena forma de recorrer toda la Isla. La siguiente foto es desde el aire y corresponde a la Iglesia de Detif.
Ruta hasta Detif
La carretera de esta Isla es hermosa, pero lejos la mejor parte es llegando a Detif donde pueden ver mar por ambos lados.
Parque Yayanes
Un parque privado que tiene un puente colgante y un camino entre árboles. El día que fuimos llovía, y si bien pudo hacerlo incómodo, hizo el senderomas bonito aún. Además que no llovía torrencialmente. De mis lugares favoritos. Cuesta $2.500 p/p.
*Alojamiento en Lemuy
Nos quedamos en Camping y Turismo Aventura Silva en Detif. Otro de mis Camping favoritos de la Isla. Tiene hasta un sendero propio y muy bonita vista. Además fueron super amigables. $4.000 p/p.
Queilén
Aquí dicen que están las Playas más hermosas de las Islas. Hay algunas medias escondidas, pero se nos hizo tarde cuando fuimos asi que no las buscamos mucho.
El camino hacia allá es hermoso, así que solo con eso te puedes dar por pagado con la visita.
Quellón
Quellón es el destino más lejano de la Isla y no todos van, pero hay bastantes cosas que hacer por estos lados.
Pasear por Quellón
A cualquier ciudad que voy, siempre recomiendo pasear por el Centro. Es casi una obligación hacerlo. En Quellón encontrarán hartas tienditas y artesanías. También pueden pasear por la Costanera donde hay variados Restaurantes.
Ir a los alrededores de Quellón
Como Yaldad o Chaiguao. Muy bonitos. En Yaldad hay una Iglesia muy bonita y donde tuvimos la oportunidad de ver el atardecer con un quellonino muy buena onda que nos llevó allá.
Un poco más lejos, y que fuimos por casualidad pues habíamos visto un Camping por ahí (pero que estaba cerrado), está Chaiguao. Ahí también vimos el atardecer y se veía espectacular.
Hito cero de la Ruta 5
Que va desde este punto en Quellón y llega hasta Alaska. Tiene aproximadamente 22.000kmts de recorrido, cruza 12 países y une las tres Américas.
Parque Tantauco
Es gigante!! Nosotros no fuimos porque andábamos con Abril y a pesar de que no es un Parque Nacional y es privado, no permiten mascotas. El camino además vimos que no era muy bueno y se sugería ir en 4×4. Para otro paseo será.
*Alojamiento en Quellón
Nosotros nos quedamos en el Camping Millaguen. Es bien grande, con harto espacio, ducha rica y bonita vista. Además tiene un gran quincho techado. $5.000 p/p.
16 Iglesias Patrimoniales de Chiloé
Si bien ya mencioné algunas durante todo el Post, hice una entrada especialmente para hablar de esto pues fue una misión de esta viaje el poder conocerlas todas. ¿Te interesa seguir mi recorrido por las Iglesias y ver dónde están todas? Te invito a leer el SIGUIENTE POST.
Lugares Petfriendly en Chiloé
Este viaje fue el primer viaje largo que hicimos con Abril (mi @perritaviajera en Instagram) y fue el primero donde decidí comenzar a compartir todos los datos Petfriendly que iba encontrando en el camino.
Viajar con perros no es fácil, por eso hice una lista con todos los lugares donde fuimos con Abril, ya sean alojamientos, restaurant o atracciones en general. En esta Lista no verán solo los lugares de Chiloé sino que de todos lados.
Carreteras de Chiloé
Que hermosas que son las CARRETERAS de Chiloé, y sin duda son parte del «qué hacer en Chiloé». Aunque quizás no sea un plan fijo, pero cuando estén manejando notarán lo bonito que fue el recorrido en muchos lados.
Mis carreteras favoritas son la ruta hacia Queilén, Lemuy y Rilán. Verde que te quiero verde.
Lista Google Maps
Como comenté al Inicio del Post, en este viaje he ido anotando en una lista de Google Maps TODOS los lugares por los que hemos ido pasando. Aquí encontrarán no solo los de Chiloé sino también los de la Carretera Austral que es por donde continuó el viaje después.
Pasar a la Carretera Austral
Si después de Chiloé te tientas con ir a recorrer la Carretera Austral, tal como lo hicimos nosotros, te cuento que ya tengo publicado el Post con toooodo el recorrido que hicimos desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins.
Ahora ojo, nosotros lo que hicimos fue devolvernos a Puerto Montt ya que queríamos hacer la Ruta Completa, pero si no quieres hacer esto, te cuento que desde Quellón existe un Ferry con el que puedes cruzar en auto hasta Chaitén. Muchos viajeros ocupan esta opción para ahorrar tiempo y no tener que regresar al inicio.
Últimos Consejos
Espero que esta entrada les sea útil para organizar su viaje a Chiloé. Traté de ser lo más ordenada posible para que puedan tomar los elementos y organizar sus días según lugar.
Si bien es buena idea a veces dejar un lugar como base (como Dalcahue). Mi consejo es que no se queden solo en un punto fijo y ojalá puedan ir recorriendo varios lugares.
Otra cosa que sería super útil es que arrienden un auto. Si bien hay buses locales, en auto podrán llegar de mejor manera a rincones menos turísticos y podrán conocer así lo más propio de la Isla.
Por último, si deciden ir, tengan cuidado en las Carreteras. A veces aparecen unos locos a toda velocidad. Vayan tranquilos, disfruten el paisaje pero siempre atentos y manejando a la defensiva.
2 comentarios en “¿Qué hacer en Chiloé? – una completa guía”
Hola, me parece muy bien desarrollado tu ruta por Chiloé, yo soy chilota y la única acotación que te haría es que Chiloé es un archipiélago y esta formado por 10 comunas, Lemuy y Quinchao no son islas apartes, sino que junto a los otros lugares que mencionaste forman la isla grande de Chiloé.
El viaje en bus desde Santiago, hasta Castro son 17 horas aprox, a veces mucho menos.
Saludos y que sea un 2020 muy bueno para ti.
Hola Lore! Gracias por tus comentarios y acotaciones =)
Me quedó la duda si. Si todas juntas son la Isla grande de Chiloé, ¿cómo se le llama a la isla principal entonces (a la más grande)? Yo pensaba que esa era la isla grande de chiloé y todas juntas formaban el archipiélago.
Y gracias tb por la acotación de las horas, no lo tenía muy claro.
Saludos! =)