atrapados en argentina

Atrapados en Argentina: coronavirus y la cuarentena

El 27 de Diciembre comenzamos un viaje soñado en Campervan junto a mi pololo Evandro (voyonovoy) y Abril, nuestra @perritaviajera . El viaje tenía distintos propósitos donde una de las metas finales era llegar a Ushuaia. Pero como le pasó a muchos de otros viajeros, ninguno de nosotros se esperó la pandemia del coronavirus, y por varios inconvenientes que tuvimos con la Van, lamentablemente no alcanzamos a retornar a tiempo a nuestro país: nos quedamos atrapados en Argentina ya que se impuso una Cuarentena en todo el país , que hizo que no pudiéramos salir.

Inicio del viaje: un sueño hecho realidad

Un sueño hecho realidad, eso fue lo que pasó cuando comenzamos este viaje. Un sueño que ambos teníamos, viajar en Campervan por Sudamérica, se comenzaba a cumplir.

Hicimos un recorrido sin mucha organización de itinerario ni días. Nuestra primera meta era pasar año nuevo en Chiloé, meta que logramos cumplir llegando a la Isla el mismo 31 de Diciembre y pasando esta gran noche en Cucao. En Chiloé alcanzamos a estar 20 días recorriendo muchos rincones poco explorados que hicieron que amaramos este archipiélago.

Si quieren ver la entrada dónde hablo de qué hacer en Chiloé puedes verla acá

Luego venía el segundo gran desafío y parte fundamental de este viaje: recorrer la Carretera Austral. Este viaje también logramos hacer demorando 42 días en recorrer de punta a punta (Puerto Montt a Villa Ohiggins). Conocimos muchos lugares y vimos paisajes de película. Además pudimos demostrar que es posible viajar con un perrito por la Carretera Austral, pues los Parques Nacionales no son lo único importante por acá.

Si quieres ver algunos consejos de viajar con perro por la Carretera Austral puedes ver acá

Terminamos la Carretera Austral y se venía la tercera parte del viaje.

La verdad es que hasta este momento, el coronavirus se veía muy lejano. Revisando mi celular hacia atrás, por esas fechas, solo habían «memes» de lo que ocurría. Quedarnos atrapados en Argentina era impensado en ese momento. Ninguno dimensionó una cuarentena en el país, así que continuamos y cruzamos a Argentina confiados en que podríamos lograr nuestra siguiente meta: Ushuaia.

Cruce a Argentina

El día 8 de Marzo después de cruzar parte del hermoso Parque Patagonia, cruzamos a Argentina y llegamos a la famosa Ruta 40. Estábamos emocionados de que por fin habíamos llegado a esta linda ruta de la que tanto habíamos escuchado.

atrapados en argentina

Avanzamos un poco y nos quedamos en el primer pueblo que había en la ruta, donde viven solo 15 personas : Bajo Caracoles.  Ahí conocimos a Juan Carlos (gracias a la app iOverlander) quién nos dio alojamiento, comidas y nos trató como reyes. Un gran salvador donde vivimos una experiencia, que aunque duró 1 día, da para escribir un Post entero (ya lo haré jaja).

Después seguimos hasta Gobernador Gregores, donde estuvimos unas noches y nos reencontramos con Alex, un francés muy simpático que estaba viajando por Sudamérica en su moto, y que habíamos conocido en el pueblito anterior.

Él tuvo problemas de inyección en su moto (al parecer por la gasolina que puso que no estaba muy limpia) y mientras trataba de arreglarla, estaba viajando a dedo. Le ofrecimos llevarlo, ya que al día siguiente partíamos hacia el Chaltén, y él acepto. 

Pinchamos rueda

El camino que debíamos hacer, tenía un tramo de tierra, el cual tenía bastantes piedras. Ibamos llegando nuevamente al pavimento cuando nos dimos cuenta que habíamos pinchamos una rueda. Habíamos pasado caminos mucho peores por la Carretera Austral y veníamos a pinchar rueda justo ahora.

Como pasa con todo vehículo nuevo, ahora teníamos que descubrir cómo podíamos sacar la rueda de repuesto de abajo. Los chicos estuvieron haciendo mil cosas, sacando tornillos y casi que desarman TODA la van, mientras yo me puse a leer el manual (algo que aprendí de mi padre). Después de unos 20 minutos , encontré la forma, y todo lo que habían hecho los chicos, no había sido necesario jaja. 

Cambiamos la rueda, pero con esto nos quedamos sin rueda de repuesto. Avanzamos un poco más y nos despedimos del Francés quién seguía más al sur. Nosotros nos fuimos hacia El Chaltén donde estaban unos amigos catalanes que habíamos conocido en Villa Ohiggins.

frances

El Chaltén y nuestra última aventura

Estando ahí, decidimos darnos 1 día «un lujito» y arrendar una cabaña en Airbnb para reponernos y prepararnos para hacer el trekking del Fitz Roy. Nuestros amigos catalanes (Kate y Luis), podrían cuidarnos a Abril y así podíamos hacer «la caminata» sin problemas.

Ese trekking fue durísimo y demoramos bastante tiempo (pero esto también lo contaré en otra entrada porque da para largo). Lo importante a destacar acá es que en ese entonces no sabíamos que esa sería nuestra última gran aventura de este viaje. Cuando volvimos, nuestros amigos nos contaron que en Europa había explotado todo con el coronavirus. Además, 2 días después, cerraron todos los Parques Nacionales en Argentina.

fitzroy argentina

Nos comenzamos a poner algo nerviosos, y comenzamos a pensar en que quizás era buena idea volver. Pero teníamos un problema: estábamos muy lejos y necesitábamos conseguir una rueda de repuesto. Fuimos a la ÚNICA gomería (vulcanización) de El Chaltén, y lamentablemente no encontramos la medida necesaria de rueda.

Problemas mecánicos en El Calafate

Ahí fue cuando nos sugirieron ir a El Calafate, pues habían muchos más mecánicos y gomerías. Dijimos OK. Vamos a El Calafate, arreglamos la rueda y nos comenzamos a devolver a Santiago. Era 15 de Marzo.

Lo que no esperábamos, es que a mitad de camino a El Calafate, la van comenzara a comportarse de manera extraña. Empezó a sonar un ruido rarísimo y en algunos tramos se nos comenzó a chupar (sobre todo, en subidas). Me puse bastante nerviosa ya que no teníamos señal de teléfono y no quería quedarnos tirados por ahí. Afortunadamente llegamos bien.

Llegamos y ambos nos pusimos como locos a buscar mecánicos. La rueda ya era segunda prioridad. Fuimos a uno, nos dio una teoría. Fuimos a un segundo, nos dio otra teoría. Fuimos a un tercero, volvimos a la teoría del primero. Y así seguimos sin nada claro.

Lo que más me llamaba la atención es que ningún mecánico se atrevía a inspeccionar de manera más profunda el vehículo. Todas las teorías eran basadas en el sonido que hacía. «Acá no hay repuestos para esta Van», decían. Entonces, era inservible abrirla si luego no encontraríamos repuestos.

Los días comenzaron a pasar, y no les miento, pero vimos a más de 15 mecánicos. Cada uno con una teoría distinta. Algunos decían que podríamos llegar a Santiago lentito. Otros que no llegamos a más de 100 kilómetros. Una incertidumbre total.

Un viajero argentino se nos une

Estábamos en todo este enredo cuando vimos por Instagram que Pato (@patokamisnky), un viajero que conocimos en Puerto Tranquilo (Carretera Austral) andaba por acá en El Calafate. Él andaba viajando solo en su Jeep y se encontraba en Natales cuando todo comenzó a explotar, por lo que antes de que cerraran las fronteras, decidió volver a Argentina para no quedarse atrapado allá.

atrapados en argentina

Le escribimos y le contamos nuestro problema para ver si nos podía ayudar/apoyar en algo. En ese entonces nosotros habíamos arrendado otro Airbnb para poder estar mientras buscábamos un mecánico, que nos arreglara la Van. Pato se acercó al lugar, hablamos un poco y le ofrecimos si quería ocupar el baño o la cocina por cualquier cosa.

Esa noche él durmió afuera (tiene una carpa sobre el Jeep), pero durante el día se unía a la casa. Al día siguiente aceptó dormir en la casa y compartir gastos. Así pasaron un par de días más, hasta que por noticias, notamos que prontamente vendría la cuarentena en Argentina.

Ahí comenzamos a conversar, y a pesar de no tener solución con nuestra van, decidimos irnos al día siguiente, en caravana con Pato. Lamentablemente, esa misma noche, decretaron cuarentena por al menos 14 días en Argentina. Ya no podíamos irnos.

Y nos quedamos atrapados en Argentina!

Primero tuvimos una sensación de nervios. 14 días, no es tanto, pero nadie aseguraba que eso volviera a extenderse. Y así pasó, esos 14 días se volvieron a extender.

Afortunadamente los dueños del Airbnb, que habíamos arrendado, se apiadaron de nosotros y nos comenzaron a cobrar la mitad del precio real (que es como un precio de camping por persona), lo cual ayudó bastante a nuestro bolsillo que comenzaba a verse afectado.

atrapados en argentina
Así es la cuadra de la casa donde estamos

Nosotros vivimos del turismo, y con todo esto, nuestras ventas cayeron casi a 0, por lo que, si bien contamos con algunos ahorros, éstos no son eternos, por lo que esta incertidumbre de no saber hasta cuándo levantarán la cuarentena me provocaba un poco de ansiedad.

1400 Kilómetros hasta la frontera

Por todo esto, hace unas semanas, contactamos al cónsul de esta zona. Necesitábamos conseguir un permiso para poder transitar por Argentina y poder volver a Chile lo antes posible.

No es poco lo que debemos manejar por Argentina. Y es que pasa una cosa. Si bien la frontera más cerca que tenemos es Puerto Natales, ir para allá no es solución para nosotros, pues si cruzamos hacia ese lugar, nos quedaríamos atrapados ahí, ya que hoy en día el Ferry que cruza desde Natales hasta Puerto Montt no está en funcionamiento. Además, tiene un precio BASTANTE elevado.

Luego tenemos la opción de cruce hacia la Carretera Austral, el cual también desechamos por «2 peros». 

Primero,  esto significaría manejar caminos que no están en muy buen estado, y dado que no sabemos cómo se comportará la van en el camino, esa ruta duplicaba el riesgo. Por otra parte, cruzar por acá también tiene Ferrys asociados que hoy no están funcionando, por lo que también nos terminaríamos quedando atrapados ahí.

Todo esto hace que el cruce más cercano que nos sirva, sea el de Cardenal Samoré, camino a Osorno, el cual está a SOLO 1400 kilómetros desde El Calafate. Tremendo desafío !!

Después de unos días, el cónsul de Río Gallegos nos envío un documento con el que supuestamente podremos transitar por Argentina para llegar a la frontera. El tema es que, personalmente, esto no nos da mucha seguridad  porque es un papel de Chile, que no tiene firma de ninguna autoridad Argentina.

Actualidad

Y llegamos al día de hoy, 24 de Abril, día en el que fuimos a la policía de El Calafate para mostrarles el papel y averiguar qué creían ellos respecto a la validez de este permiso. Pero lo desconocieron totalmente. Nos enviaron de un lugar a otro, y ninguno había visto algo así para extranjeros…

Así que en eso estamos…seguimos haciendo las averiguaciones, y esperamos poder movernos lo antes posible. El permiso de la Abril tiene 60 días de vigencia, y se vence los primeros días de Mayo, por lo que nos urge salir antes de esa fecha, pues sino, todo esto se complicaría más aún.

Estaremos actualizando…

Manden energías !!

¿Te gustó esta Entrada? Me encantaría leer tus comentarios =) Te leo !!

Deja un comentario

 

 Si te gustó este Post y quieres saber cuándo escribo una nueva entrada en el Blog, te invito a unirte a mi comunidad y suscribirte en mi Newsletter para que estés al tanto de todas las novedades! =)

Los invito a seguirme en mis Redes Sociales donde voy compartiendo más fotos, videos y experiencias de forma más continua.

cotizar seguro de viaje

OTRAS ENTRADAS QUE TE PODRÍAN INTERESAR