No se si ya lo he comentado antes, pero soy una fanática de las iglesias. Ya sabía que en Chiloe existían algunas bellas iglesias, pero cuando me enteré que 16 Iglesias eran patrimoniales inmediatamente dije “quiero conocerlas todas”. Y afortunadamente Evandro (@voyonovoy) me apañó . ¿Lo logramos? En esta entrada te cuento dónde están las 16 Iglesias Patrimoniales de Chiloé y cómo conocerlas.
Contenidos de la Entrada
- 1 Fanatismo por las Iglesias
- 2 Iglesias de Chiloé
- 3 Iglesias Patrimoniales de Chiloé – ¿dónde están?
- 4 Nuestra Ruta por las 16 Iglesias Patrimoniales de Chiloé
- 4.1 Iglesia de Chonchi
- 4.2 Iglesia de Detif (Isla Lemuy)
- 4.3 Iglesia de Aldachildo (Isla Lemuy)
- 4.4 Iglesia de Ichuac (Isla lemuy)
- 4.5 Iglesia de Chelin (Isla Chelin)
- 4.6 Iglesia de Castro
- 4.7 Iglesia de Nercón
- 4.8 Iglesia de Dalcahue
- 4.9 Iglesia de Vilupulli
- 4.10 Iglesia de Rilán
- 4.11 Iglesia de Caguach
- 4.12 Iglesia de Quinchao
- 4.13 Iglesia de Achao
- 4.14 Iglesia de San Juan
- 4.15 Iglesia de Tenaún
- 4.16 Iglesia de Colo
- 5 Ruta Sugerida para conocer las 16 Iglesias Patrimoniales de Chiloé
- 6 En fin…
Fanatismo por las Iglesias
Cuando digo que soy fanática de las iglesias no me refiero a la parte religiosa pues de hecho, no voy mucho a ellas. Mi fanatismo va por la parte arquitectónica. A cada lugar que voy, si paso por una iglesia, entro y saco fotos de sus paredes, techos, ventanas, etc y lo mismo por fuera. SOBRETODO, por fuera. Es que son tan bonitas e imponentes.
Iglesias de Chiloé
En todo el archipiélago de Chiloé existen más de 60 Iglesias y capillas. Todas muy bonitas. La arquitectura de Chiloé tiene un estilo único, y sus iglesias siguen ese estilo y mejorado.
En mi opinión, incluso hay algunas iglesias más bonita que las patrimoniales, por eso, en muchas íbamos parando igual y sacando fotos. Como éstas: Cucao, Candelaria (Cerca de Huildad) y Yaldad (Quellón)
Iglesias Patrimoniales de Chiloé – ¿dónde están?
De las más de 60 Iglesias que hay en la Isla, hasta el momento 16 son Patrimonio de la Humanidad que fueron declaradas en el año 2000. Entiendo que el que sean Patrimoniales tiene relación con el año en que fueron construídas. Todas éstas están en un Sector de la Isla cercano a Castro, pero no todas están en la Isla Grande de Chiloé. Hay algunas que están en unas islitas chicas y alejadas lo que las hacía una misión más difícil el poder conocerlas todas todas, pero afortunadamente, no imposible.
Aquí está el Mapa que me hice

En resumen
- En la Isla Grande de Chiloé hay 9: Colo, San Juan, Tenaún, Dalcahue, Castro, Nercón, Chonchi, Vilupulli y Rilán
- En Isla Lemuy hay 3: Detif, Aldachildo y Ichuac
- En Isla Quinchao hay 2: Achao y Quinchao
- En Isla Chelin hay 1: Chelin
- En Isla Caguach hay 1: Caguach
Nuestra Ruta por las 16 Iglesias Patrimoniales de Chiloé
Como ya comenté en el principio de esta entrada, cuando supe de estas 16 Iglesias fue una “auto misión” el poder conocer todas estas Iglesias Patrimoniales.
En ese momento no dimensionaba lo difícil que sería poder conocerlas todas. Las que estaban en la Isla Grande no era tan complicado, pero moverse a las otras islitas donde no había transporte seguido y no podías ir en auto, lo complicaba bastante.
Afortunadamente nosotros no viajamos con los días justos. Este era nuestro primer viaje “Traviajando” donde no teníamos rutas armadas, ni días que nos aprisionaran. Pero a la vez si teníamos un apuro. Nuestra meta era llegar a Ushuaia, y mientras más días pasábamos en Chiloé, mas se atrasaba nuestra llegada a Ushuaia, y no queríamos ir con tanto frío.
Pero cuando hay una misión, hay que cumplirla, así que movimos todos los hilitos para poder conocer las 16 Iglesias Patrimoniales. Aquí te cuento cuál fue la Ruta que hicimos. No es que recomiende esta ruta, de hecho creo que fue bastante desordenada, solo lo iré mostrando en base al orden en que fuimos conociendo las Iglesias. Más abajo les dejaré una Ruta más ideal.
Iglesia de Chonchi
Iglesia de Detif (Isla Lemuy)
Para llegar a Lemuy es bastante fácil. Pasado Chonchi camino a Queilén, encontrarán un transbordador que los llevará a la hermosa Isla de Lemuy. El Costo es de $2.200 por auto (personas gratis).
Aquí encontrarán 3 Iglesias. La más alejada es ésta, la de Detif, y la que más me gustó de las 3, principalmente porque el alrededor era muy bonito.
Iglesia de Aldachildo (Isla Lemuy)
La Iglesia de Aldachildo es la que está al medio de la Isla (más cerca de Detif si). Tiene un gran pasto y está al frente de una playa. Hacía mucho calor ese día así que no estuvimos mucho rato.
*Eso si debo contarles una infidencia. La verdad es que esta Iglesia la conocimos después de muchas otras porque cuando estuvimos en Lemuy, me equivoqué de IGLESIA !! Pensé que estábamos en Aldachildo, y nos sacamos la foto con OTRA IGLESIA! jajajaja . Así que cuando me di cuenta fue muy frustante porque estábamos lejos. Afortunadamente se nos dió un espacio para volver «flashmente» acá y sacar la foto que nos faltaba. Como ya habíamos sacado varias otras con otros números, decidimos dejar esta como la 3 que fue el número que «debió haber sido».
Iglesia de Ichuac (Isla lemuy)
La Iglesia de Ichuac es de las primeras que ven en Lemuy y está muy cerca del camino.Una particularidad que tiene esta iglesia es que el reloj que está en la entrada quedó con la hora a las 3pm, que se dice es la hora en que fue el maremoto de 1960.
Iglesia de Chelin (Isla Chelin)
Del año 1888 (Aunque dicen que fue construída antes).
Este fue uno de nuestros primeros desafíos pues a la Isla Chelin no podíamos ir en auto (que era el lugar donde dormíamos en este viaje) y teníamos que quedarnos a alojar allá. Fuimos a Castro a averiguar qué debíamos hacer y al final no fue tan dificil ir.
Todos los días sale una barcaza a las 16hrs de Castro, y regresa al día siguiente a las 9am (por lo que hay que tomarla a las 7am en Chelin). Cuesta $1.000 pp y el trayecto dura 2 horas. Allá nos recomendaron que preguntáramos en la cabaña que está llegando al puerto (que es un negocio y también arrienda piezas) y afortunadamente nos aceptaron quedarnos con Abril.
Si bien no la vimos por dentro, muy bonita la Iglesia por fuera, y muy bonita la Isla.
Iglesia de Castro
Esta es la Iglesia más grande de todas, es realmente imponente. Muy bonita, sobretodo, si se ve desde al lado que puedes ver todo su tamaño.
Si bien ésta fue la iglesia que en verdad conocimos apenas llegamos a Chiloé, nuestro «tour» por las Iglesias, como ya comenté, partió en Chonchi, por lo que ésta se quedó con el lugar número 6. También de mis favoritas (Es que amo el amarillo con el morado juntos).
Iglesia de Nercón
La entrada de esta Iglesia es muy bonita, parece un laberinto de película con muchas plantas y pasto.
Creo que fue una de mis 3 favoritas.
Iglesia de Dalcahue
El día que fuimos estaban en plena misa por lo que costó hacer los videos (falta editar el compilado aún) porque se cruzaba mucha gente. Al menos alcanzamos a hacerlos antes de que salieran todos jaja.
Iglesia de Vilupulli
Esta Iglesia también se nos había quedado atrás. Este poblado está muy cerca de Chonchi así que menos mal se nos olvidó la de Lemuy pues pudimos también hacer el desvío hasta Vilupulli para hacer esta Iglesia.
Iglesia de Rilán
Construída a principios del siglo XX. El camino para llegar acá es hermoso así que la Iglesia de Rilán no se la pueden perder, además que es bien bonita, al menos por fuera que es por donde la vimos.
Iglesia de Caguach
Se construyó en 1778, pero un incendió la destruyó. Afortunadamente se reconstruyó en el año 1919.
En esta Iglesia se celebra una de las fiestas religiosas más importantes de la Isla en 2 fechas: el 30 de Agosto y el tercer domingo de Enero. Nosotros fuimos unos días antes de ese tercer Domingo por lo que nos encontramos con algunos turistas, pero tampoco tantos.
Esta era otra de las «iglesias complicadas» pues también queda en una Islita aislada. Para llegar acá deben tomar una barcaza desde Achao. El trayecto sale todos los días a las 15:30 horas, dura 1:30hr y cuesta $900pp. Eso sí ojo, que no todos los días llega al Muelle de la iglesia. Hay días que llega al otro muelle.
Nosotros de hecho tomamos la que llegaba a la Iglesia pero JUSTO ese día la marea estaba mala, por lo que nos dejaron en el otro muelle. Afortunadamente como habían otros turistas, ellos ya habían hablado con una persona de la isla que por $1500pp nos dejó en el otro lado. Y a la mañana siguiente también nos fue a buscar a las 7:30am ya que a las 8am salía desde el muelle lejano para volver a Achao.
Aquí íbamos ya con un dato para alojar y casiiii no nos dejan quedarnos con Abril. Afortunadamente ella es chiquitita y gracias a los otros turistas y a rogar un poco, no hubo problemas. Además que ella se porta tan bien =).
Iglesia de Quinchao
Esta Iglesia está al final de la Isla Quinchao, la segunda isla más grande de todo el archipiélago.
Ese día estaba bien feo y llovía un poco y yo no me sentía muy bien asi que hicimos el trayecto rápido.
Iglesia de Achao
Está también se encuentra en la Isla de Quinchao, pero particularmente en Achao que queda al medio de la Isla.
Iglesia de San Juan
Me habían recomendado entrar a esta Iglesia pues habían varias bancas antiguas, pero cuando llegamos ya estaba cerrada.
Es una Iglesia chiquitita en un poblado bien bonito y acogedor.
Iglesia de Tenaún
Aquí pude volar el drone y sacar unas bonitas fotos aéreas de la iglesia del lugar (como la foto de este Post).
Iglesia de Colo
Y llegamos al final! Ya comenzaba a oscurecerse, pero alcanzamos a sacar la fotito por fuera.
Cumplimos la meta y conocimos (al menos por fuera que era lo que más me interesaba) las 16 Iglesias Patrimoniales de Chiloé!!
Ruta Sugerida para conocer las 16 Iglesias Patrimoniales de Chiloé
Como ya comenté, nuestra ruta no fue la más ideal del mundo, entre que íbamos con harto tiempo, que nos salieron cosas entre medio, y los olvidos de las Iglesias, hicimos varias vueltas «demás», pero acá te quiero dejar una ruta que sugiero para conocer las Iglesias en solo
Primer DÍA – 4 Iglesias
Llegando a Ancud, manejar por la ruta paralela a la 5 hasta llegar a Quemchi. Aquí hacen la ruta W-195 de la Costa pasando por Iglesia de Colo, Tenaún y San Juan. Pueden terminar el día en la de Dalcahue y dormir ahí.
Segundo DÍA – 3 Iglesias
Desde Dalcahue tempranito toman la barcaza para ir a la Isla de Quinchao y se van hasta el final para conocen la Iglesia de Quinchao y luego vuelven hasta la de Achao. A las 15:30 toman la barcaza para ir a Caguach. Duermen en Caguach.
Tercer DÍA – 4 Iglesias
Despiertan tempranito para tomar la barcaza y volver a Achao, y luego para volver a Dalcahue. Desde ahí tendrán que hacer un desvío para conocer la hermosa Iglesia de Rilán. Aprovechen los bellos paisajes.
Luego comienzan a volver y manejan para llegar a Castro donde conocerán la Iglesia de San Francisco. Siguen un poco más al Sur y conocen la de Nercón.
Finalmente tendrán que volver a Castro para tomar la barcaza de las 16:00hrs que los llevará a Chelin para conocer su Iglesia. Duermen en Chelin
Cuarto DÍA – 5 Iglesias
Vuelven a Castro y toman la ruta 5 hacia el Sur. Un poco más allá tendrán que desviarse un poco para conocer la Iglesia de Vilupulli . Luego regresan a la ruta 5 y siguen hasta Chonchi para conocer su Iglesia.
Por último, siguen más al sur para tomar el transbordador que los llevará a Lemuy para conocer sus 3 últimas Iglesias. Les recomiendo dormir en Detif y celebrar que han conocido todas.
En fin…
Si estás pensando ir a Chiloé, no te pierdas visitar las Iglesias Patrimoniales de Chiloé. No es necesario que veas todas como nosotros, pero con ver algunas seguro quedarás maravillado.