Me encanta ver fotos de Instagram y pasear de perfil en perfil buscando inspiración para buscar mi próximo destino. Una foto puede ser muy inspiradora, y eso me pasó con una imagen que vi hace unos años atrás de Huacachina. La vi, e inmediatamente dije «tengo que ir ahí».
Y por fin, en Julio del 2019, pude cumplir uno de mis tantos sueños viajeros junto a mi pololo y partner viajero @voyonovoy : conocer este oasis en pleno desierto de Ica, en Perú.
Contenidos de la Entrada
¿Cómo llegamos a Huacachina?
Nosotros compramos un vuelo Santiago-Lima en el Cyberday donde pagamos por los 2 solo $160.000 aprox incluyendo 1 maleta de cabina. En Lima estuvimos 3 noches donde paseamos y comimos harto, y luego tomamos un Bus camino a Paracas, lugar donde hicimos base para recorrer todos los alrededores.
Si quieres ver mi entrada de «qué hacer en Lima, puedes verla AQUÍ«.
Este pasaje en bus lo compramos allá mismo en una oficina de Cruz del Sur solo un par de días antes de irnos y nos costó 39 soles la ida y 26 soles la vuelta (alrededor de $13.500 ida y vuelta por pasaje). Sin duda pudimos haber pagado menos si lo hubiésemos visto con un poco más de anticipación. De todas formas existen más compañías que hacen este trayecto, pero nos fuimos por estos buses que ya los había usado antes cuando fui a Huaraz.
¿Podríamos haber ido directo a Ica?
Sí, de hecho el bus que tomamos llegaba hasta Ica, pero hacía una parada antes en Paracas donde nosotros bajamos.
¿Por qué preferimos dormir en Paracas?
Porque mientras buscábamos información, nos enteramos de este Balneario que estaba camino a Ica, y que tenía otros lugares bien atractivos que conocer. Para no estar durmiendo 1 día en un lugar y otro día en otro, es que preferimos llegar a Paracas y desde ahí tomar un Tour por el día a Huacachina. Desde Paracas al oasis demoramos 1 hora aproximadamente.
Lo que hacen muchas personas también es viajar a Paracas, tomar un tour a Huacachina sin regreso a Paracas, y duermen allá en el oasis. El tour nos costó alrededor de 120soles por persona.
Si quieres ver mi entrada de «Qué hacer en Paracas?» Puedes verlo AQUÍ.
¿Y si no quiero tomar un Tour?
Una forma más económica sería llegar a Ica, y ahí tomar una micro (bus, combi) o un mototaxi hasta el Oasis de Huacachina que queda apenas a 10 minutos de la ciudad.
Esta opción te será muchísimo más económica (entre 4 y 10 soles dependiendo que tomes), y además podrás aprovechar de recorrer el balneario sin depender del tiempo que te dan en el Tour.
La Agencia que recomendamos
Si quieres hacerlo como nosotros, y quieres tomar un Tour a Huacachina desde Paracas, coticen bien
Personalmente quiero recomendar la agencia con la que tomamos este y otros Tours. Desde un principio nos dijeron precios reales (no inflados como en otro lados) y nos trataron un 7.
Ellos se llaman Tour Paracas Beach y más información pueden encontrarla en su web: www.tourparacasbeach.com . Hablen con Martin que es uno de los socios y sabe mucho, quién aparece junto a nosotros en la foto de a continuación:
¿Qué puedes hacer en Huacachina?
Andar en boogies por las dunas de arena
Una cosa que no tenía idea antes de ir, que es parte de todos los Tours y la atracción mayor en Huacachina, es andar en unos boogies (o «tubulares» como allá les dicen) de 4 filas a toda velocidad por las dunas del desierto.
Cuando me dijeron de esto lo encontré bastante entretenido y estaba ansiosa porque llegara el día para ver de qué se trataba, pero no tenía idea qué íbamos a andar tan rápido!! En algunos momentos igual sentí miedo, pero es algo que hay que experimentar de todas maneras.
Si vas sin Tour y arriendas los boogies allá, te cobrarán alrededor de 25soles el recorrido de 1 hora, pero sin duda puedes regatear. De hecho, si vas directo a los boogies (que son miless los que encuentras en las dunas) yo creo que puedes sacarlo por 20 o incluso menos soles.
Además, vayas con o sin tour, deberás pagar 3,6soles que es el coste de ingreso a las dunas, los cuales cobran unos chicos que están en un punto antes de la acción.
Parte del atardecer lo vimos desde los boogies en medio de las dunas de arenas, y antes de anochecer volvimos al Oasis para verlo desde ahí.
Arrendar una tabla para hacer sandboard
Nuestro Tour tenía el arriendo de tablas incluído, actividad que se hace luego de recorrer un poco con los boogies, partiendo en dunas chicas y terminando en unas bien empinadas. La verdad es que esto no me atreví a hacerlo, yo soy bien miedosa, y además tengo mal estado físico, por lo que el solo pensar en subir la duna de regreso ya me latía el corazón.
Evandro si disfrutó como niño tirándose una y otra vez.
Pasear en bote por la laguna
A pesar de que no puedes bañarte en la laguna, lo que sí puedes hacer es arrendar uno de los botes a pedales que hay y dar una vueltita. Como la laguna no es muy grande, en menos de 20 minutos deberías dar toda la vuelta.
Caminar por los alrededores del Oasis
Encontrarás muchos restaurantes, bares y algunas tienditas de comercio. Además, a pesar de que no puedes bañarte, puedes bajar a la arena de la laguna y disfrutar del paisaje desde ahí.
Si buscas una laguna rodeada de dunas de arena como Huancachina donde SI puedes bañarte, te recomiendo que veas mi entrada: «Laguna Moron», un oasis menos turístico de Perú.
Ver el atardecer desde las dunas
Por supuesto no debes olvidar ver el atardecer, y si eres bueno para madrugar, también el amanecer, desde las dunas de arena. En el lugar hay dunas de varios tamaños, y si ya han caminado por la arena, sabrán que no es tan fácil hacerlo, menos en pendiente, por lo que salgan con tiempo y disfruten del paisaje.
La siguiente foto la tomé con el drone y estaba bastante más oscuro de lo que se ve en la foto, por lo que no está 100% nítida:
Extra: un accidente con el drone
Esta historia no podía dejar de contarla.
Después de volver de los boogies, estaba ansiosa por volar rápidamente mi drone y sacar unas fotos desde altura de Huacachina. Me senté en la arena y comencé a elevarlo y a llevarlo sobre la laguna. Mi idea (ilusa idea) era hacer un video subiendo hasta que se completara toda la laguna, pero no medí que en realidad no estábamos muy cerca por lo que tuve que alejarlo bastante.
El Spark al 20% de batería comienza a retornar solo, y esta vez como lo tenía lejos, desde el 28% que comencé a retornarlo (menos mal! ). Pero eso no fue suficiente, lo había alejado a 200 metros hacia al lado y 200 metros hacia arriba. Era mucho!
La batería comenzaba a bajar rápidamente, tanto que cuando ya estaba sobre nosotros, pero aún a 70 metros de altura, la batería llegó al 1%. Me urgí muchísimo. Evandro comenzó a alertar a la gente que estaba a nuestro alrededor para que se corrieran. Seguí bajándolo ya con 0%. Nunca me había pasado esto a tanta altura. Bajó y bajó y ya cuando estaba casi llegando al suelo, diría que a unos 2 o 3 metros de altura, cayó en seco en la arena.
Uff! Menos mal no pasó nada grave y menos mal era arena. Esto me dejó media tiritona los días siguientes pues la verdad pudo haberle caído a alguien sobre la cabeza y hubiese sido 100% mi responsabilidad. Así que después de este percance, solo les puedo recomendar a todos que antes de elevar el bicho, analicen bien toda la situación y distancias a volar, sobre todo si es el Spark cuya batería no dura mucho.
*Fecha Viaje: Junio, 2019