El Cajón del Maipo es uno de mis lugares favoritos de Chile. No sé si será porque desde chica iba con mis papás que me acostumbré a los bonitos paisajes de allá, o porque es un lugar cercano a Santiago pero con una mística totalmente distinta. Yo creo que es una mezcla de ambas. ¿Estás pensando hacer un escape para este lindo lugar? ¿Qué hacer en el Cajón del Maipo? En esta entrada te doy una gran lista de actividades que hacer para todos los gustos.
Contenidos de la Entrada
- 1 ¿Cómo llegar al Cajón del Maipo?
- 2 ¿Qué hacer en el Cajón del Maipo?
- 3 Andes del Maipo, una nueva plataforma para personalizar viajes en el Cajón del Maipo y Pirque
- 4 Geoparque Cajón del Maipo
- 5 Hay que ir al Cajón del Maipo
¿Cómo llegar al Cajón del Maipo?
Ir en Auto
Lo primero que debes saber, es que el Cajón del Maipo está a solo unos pocos kilómetros de Santiago y llegar para allá es bastante simple.
Claramente el tiempo que demores y camino que tomes dependerá desde donde partes, pero para que te hagas una idea, en mi caso (Ñuñoa) toma aproximadamente 1 hora llegar a San José de Maipo (parte Central del Cajón). Mi camino preferido para ir es por Macul (continuación de Los Leones y Chile España y que luego se transforma en Av. La Florida), pues simplemente debes manejar derecho derecho y llegarás solito hasta este hermoso lugar.
Una cosa a considerar es que si van en auto un Fin de Semana, sobretodo el Domingo a la hora de regreso, como es la única vía de acceso, se forman bastante tacos. Por lo que si hacen este escape durante un Finde, traten de volver el Domingo o muy temprano o muy tarde (después de las 10 de la Noche).
Ir en bus
¿Y si no tengo auto? Bueno, en bus también es posible llegar. Para esto debes llegar al Terminal Intermodal de Bellavista de La Florida y buscar donde dice “conexión intermodal” el Metrobus 72. Asegúrate de averiguar bien los horarios de ida y regreso.
Ir con un Tour
Lo tercero sería contratar un Tour con Transporte desde algún punto de Santiago. Existen muchísimas compañías que tienen visitas a distintos lugares del Cajón.
Personalmente creo que conviene más ir por cuenta propia y personalizar la Ruta a hacer. Una web muy útil para esto, que se lanzó hace muy poco, es Andes del Maipo, de la cual te contaré más abajo.
¿Qué hacer en el Cajón del Maipo?
Uff El Cajón del Maipo tiene de TODO para hacer. Eb esta entrada, separé un pequeño listado de actividades que a mi parecer son las más atractivas, agrupándolos por distintas categorías para que sea más ordenado y fácil de visualizar.
PD: A medida que encuentre más lugares interesantes, iré complementando la entrada.
Turismo Aventura
Si buscas turismo aventura, el Cajón del Maipo te ofrece muchísimas actividades para hacer tales como: rafting, escalada, kayak, rapel, canopy, por nombrar solo algunas. El rafting es de lo más popular por acá, así que si te gusta la adrenalina (no como a mí que no me gusta mucho jaja), te recomiendo ir! Un lugar al que fui hace poco y que tienen muchos años de experiencia es Isoterma Turismo donde además de ofrecer la experiencia del Rafting, tienen cabalgatas, canopy y otras variadas actividades. Y si te quieres quedar, hay Camping.
Otra conocida empresa para hacer Rafting en el Cajón del Maipo es
. Acompañé una vez a mi pololo para que lo hiciera y son super profesionales.
Paisajes y Naturaleza
Cuando vas entrando al Cajón ya te puedes dar cuenta del panorama totalmente distinto a Santiago. Mientras más lejos vas, menos smog verás y más estrellas podrás ver de noche. Hay muchos lugares que puedes visitar y que si te gusta la fotografía, los disfrutarás muchísimo.
Embalse el Yeso.
Este lugar es un clásico del Cajón, y muy bonito. He ido varias veces y mi época favorita sin duda fue Primavera, pues no había nieve en el camino, pero si en las montañas lo que lo hacía espectacular.
Luego del accidente (yo responsabilizaría a la empresa de turismo, que entiendo no era oficial y no se preocupó de que las personas no cruzaran donde decía “no cruzar”) estuvo cerrado harto tiempo, pero hace poco me dijeron que se había abierto (información por confirmar). Es un lugar hermoso, sobretodo, si hay nieve.
Cascada el Yeso.
Un poco antes del Embalse el Yeso, se encuentra esta Cascada. Tengo un Post donde hablo extensamente sobre esta hermosa Cascada que PUEDES VER ACÁ.
Las Melosas bajo el Puente el Cristo.
Un lugar del cual me enteré gracias a una foto de instagram, y que desde que logré visitarlo, siempre lo recomiendo. También tengo un Post donde explico más cómo pueden llegar y PUEDES VERLO ACÁ.
Trekking
El Cajón del Maipo tiene muchísimos senderos para hacer, desde los más básicos hasta otros bastante más complejos. Si te gusta hacer trekking, sin duda debes visitar este lugar cordillerano.
Mirador los Cóndores.
Un sendero que me dijeron que era “bastante fácil” de hacer (puede ser si estás acostumbrado a esto, pero yo que si bien me agrada bastante las caminatas, me canso bastante fácil) la verdád es que no lo encontré tan fácil. Bastantes partes empinadas y bien largo. Bueno, cuando fui, el calor tampoco ayudó. Pero sin duda, LO RECOMIENDO. Es muy bonito, tanto el trayecto, donde te encuentras con varios animales y paisajes, como el final: un mirador increíble donde, si tienes suerte, podrás ver a más de un cóndor. Sin duda, deben ir.
Monumento Natural El Morado.
Uno de los senderos más o menos complejos que me han dicho que hay, más que nada por la cantidad de horas, y sobretodo, porque si vas en Invierno, hay nieve, es este. Por esto mismo, se recomiendo hacer esta caminata desde fines de Primavera hasta comienzos de Otoño.
Para ir, se debe ir camino a Baños Morales. Les sugiero ver más información en esta página: http://www.conaf.cl/parques/monumento-natural-el-morado/
Estero el Manzano.
Aún no conozco este lugar, pero vi fotos del Trekking y se ve bastante atractivo de hacer. Estaré buscando más información al respecto para contarles más.
Relajo
Termas de Colina.
A estas Termas fui en variadas ocasiones ya que mi papá era fanático de este lugar. Tanto así que ni pagábamos. En esa época no eran tan conocidas las Termas por lo que el cuidador solo le pedía que le llevara revistas y diarios y así nos dejaban pasar. Estas termas son varios pozones con distintas temperaturas. Las mas calientes son REALMENTE calientes..yo ni el dedo logré meter jaja. Las recomiendo muchísimo.
Baños Morales.
Si tranquilidad es lo que buscan, este lugar del Cajón del Maipo es increíble. Los Baños Morales es un sector que está bastante más arriba que el resto lo cual crea una mística única. Dicen que tienen solo luz solar, por lo que en la noche se apaga todo. Imaginen entonces cómo se ve el cielo! Además tienen la gracia de poseer termas con minerales con grandes beneficios para la piel.
Alojamientos con Spa o Piscinas temperadas.
Otra opción es buscar alguno de los variados alojamientos que existen en el Cajón del Maipo, donde muchos de ellos ofrecen servicios de SPA, Masajes, Baños en Tinajas y Piscinas Temperadas. En este sentido, El Rancho el Añil es una buenísima opción. Tiene de todo y todas sus instalaciones tienen facilidades para personas con «distintas capacidades» como ellos muy bien llaman.
Astronomía
Gracias a que el Smog no llega a esta zona, el Cielo se ve increíble en este lugar, sobretodo si estás en una zona con poca vivienda alrededor y en un día sin luna llena. En las termas de Colina por ejemplo, se ve increíble. Con el valor que pagas puedes quedarte 24 horas, por lo que muchos pasan la noche incluso dentro de estos baños viendo las estrellas. Sin duda una bonita experiencia.
Además en el Cajón, existen algunos Observatorios. Aún no he ido a ninguno, pero es un pendiente que tengo y voy a cumplir. Algunos de éstos son:
-Observatorio Pailalén.
-Observatorio Roan Jase.
Otros
Túnel Tinoco.
Camino al Cajón del Maipo, se encontrarán con el Túnel Tinoco, donde antiguamente pasaba un ferrocarril pero que desde 1985 está cerrado. Puedes caminar a pie, con linterna, o a oscuras si te gusta más la adrenalina.
Ex Campamento Minero abandonado.
Cuando vas camino al Embalse el Yeso, un poquito antes, a la derecha, verás las famosas «Cáscaras», unos grandes bloques con ventanas que fueron antiguamente un campamento minero. Lástima que (al menos la última vez que fui) no hay mucho cartel que explique la historia de este asombroso lugar. Pero a mi parecer, vale la pena parar.
Andes del Maipo, una nueva plataforma para personalizar viajes en el Cajón del Maipo y Pirque
Hace unos días fui invitada al lanzamiento de esta plataforma cuya finalidad es la de difundir y facilitar la organización de un viaje tanto a las comunas del Cajón del Maipo como de Pirque.
Andes del Maipo (www.andesdelmaipo.com) es un planificador de experiencias, donde se pueden crear paquetes turísticos personalizados en base a las actividades que uno quiere hacer. Se pueden hacer las reservas y pagos por la misma web tal como se hace en booking. Además podrán ver un catálogo de alojamientos y restaurantes los cuales pueden ir agregando a su experiencia.
La web si bien ya está lanzada, está en fase de capacitación con los dueños de todos los centros turísticos de estas Comunas para que vayan incorporando sus negocios a la plataforma y así hacerla lo más completa posible.
Sin duda es una ayuda tremenda a todos los emprendedores pues además ellos no pagan altas comisiones como lo hacen en Booking o en Airbnb. Todo esto gracias al auspicio de Aguas Andinas.
Me pareció muy interesante este proyecto y espero que se vaya difundiendo de a poco para que todos la usen y sea una ayuda a la comunidad.
Geoparque Cajón del Maipo
En esta misma actividad de Andes del Maipo me enteré que el Cajón está postulando para ser uno de los Geoparques de la UNESCO, y la verdad es que va bien avanzado.
Un Geoparque es definido por la UNESCO como “un área con límites definidos que contiene un número significativo de sitios de interés geológico…donde se destacan su biodiversidad, aspectos históricos y culturales.
Esta bella comuna de la Región Metropolitana presenta gran geodiversidad que lo hacen digno de ganar esta mención. Volcanes, minas, termas, glaciares, entre otras características que tiene el Cajón del Maipo son parte de las razones por la que está postulando.
Hay que ir al Cajón del Maipo
Si ya has ido, ya sabrás de lo que hablo. Y si aún nunca has podido visitar este hermoso lugar, debes hacerlo ya! La cantidad de cosas qué hacer en el Cajón del Maipo son innumerables. Yo solo seleccioné unas pocas, pero a medida que encuentre más lugares atractivos a visitar, iré completando la entrada.
2 comentarios en “¿Qué hacer en el Cajón del Maipo? – Turismo aventura, relajo y naturaleza cerca de Santiago”
Awesome post! Keep up the great work! 🙂
=)