Ya era hora de llegar a nuestro último destino en Japón: Hiroshima. Tenía bastante curiosidad por estar acá. Si bien estaríamos solo 1 día (pues el segundo sería destinado a conocer la isla frente a esta ciudad, Miyajima) sabía que podríamos aprovecharlo bien. ¿Qué hacer en Hiroshima y Miyajima con poco tiempo? Aquí te lo cuento!
Contenidos de la Entrada
Alojamiento en Hiroshima
Como ya he comentado, en este viaje solo usé Airbnb para alojar en Japón. Fue la opción más económica que encontré y bastante buena. En el caso de Hiroshima, fueron 2 alojamientos distintos que usamos. Uno en la parte más Central y otra más cercano al cruce a Miyajima.
SI TE REGISTRAS A TRAVÉS DE ESTA IMAGEN (DAR CLICK), TE DARÁN UN DESCUENTO PARA QUE UTILICES EN TU PRIMERA RESERVA!
Hostal Cápsula.
Estaba emocionada por llegar a esta hostal pues era mi primera experiencia en una HOSTAL-CÁPSULA ! Había escuchado muchísimo hablar de este tipo de alojamiento.
En un principio se crearon para que personas de Oficina que trabajaban en el centro hasta tarde y vivían lejos, se pudiesen quedar a dormir ahí. También otros lo usan para dormir siestas. Pero hoy en día también es toda una experiencia. Y en mi caso fue MUY SATISFACTORIA.
Tenía miedo de sentirme encerrada, pero fue todo lo contrario. Me encantó pues a diferencia de un camarote por ej, si el de arriba/abajo se mueve, aquí no lo sientes, pues son tablas separadas. Por otra parte, el espacio al interior era bastante grande para poder estar sentado, y también tenía unas repisas y enchufe propio lo que daba a sentirse en tu propia habitación privada (a pesar de que hubiesen 3 personas más en el mismo lugar).
Segunda Hostal
Como lo de Miyajima lo vimos super encima, y alojar allá era bastante más caro, estratégicamente busqué un hostal que quedara cerca del puerto donde tienes que tomar el barco para cruzar a la Isla. Era una hostal con camarotes normales y bastante amplia y con buenas comodidades.
Desde aquí, sería mucho más fácil luego cruzar a Miyajima y aprovechar de mejor manera el tiempo que tendríamos ahí.
¿Qué hacer en Hiroshima y Miyajima?
Hiroshima es historia pura. En 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, una bomba atómica cayó sobre la ciudad dejando a unas 80mil personas muertas. Y estar parada en un escenario así, 70 años después, fue heavy.
A continuación les cuento cómo distribuímos nuestros días y qué hicimos.
Noche 1: Llegamos de tarde a Hiroshima
Desde Osaka Station, fuimos a Shin-Osaka Station y ahí tomamos nuevamente el tren bala. Este viaje duraba aproximadamente 1 hora y media nada más y desde ahí caminamos a nuestra Hostal que conseguimos también por Airbnb y estaba a unos 20 minutos a pie.
Una anécdota
Anécdota que me hizo querer más a los japoneses jaja.
Mientras buscábamos la hostal, el GPS nos llevó a otro lugar (como pasa varias veces). No sabíamos qué hacer ni a donde ir, cuando de repente encontré una especie de farmacia (o no sé bien qué era) y en inglés le traté de explicar a una chica que estábamos perdidas. Ella me miraba con cara de no entender NADA, sin embargo, salió de su puesto de trabajo, tomó mi celular y nos llevó caminando 2 cuadras más allá donde era el lugar. Simplemente agradecida total de ella =)
Paseando por Hiroshima (Día 1):
Hiroshima Castle.
Todo esto lo hicimos caminando pues las distancias no eran extremas.
Lo primero fue ir al «Hiroshima Castle» cuyo costo de entrada era de 400yenes. El lugar era inmenso y muy bonito de visitar. Estuvimos caminando bastante tiempo por los alrededores.
El castillo de Hiroshima fue construído en 1590, pero luego de la Bomba Atómica, éste fue destruído y reconstruído en 1958 donde hoy en día es un Museo dedicado a su historia previo a la Segunda Guerra Mundial.
Memorial Peace.
Desde el castillo nos fuimos caminando al Memorial Peace y uff, qué fuerte es estar ahí. Un parque inmenso con restos intactos de estructuras que dan a ver cómo quedaron algunos lugares.
Cada espacio tiene señaléticas y memoriales que explican lo que había en ese lugar. Caminar por el parque es increíble. Logras sentir empatía con la gente de esa época y mucha nostalgia. Lo más heavy fue luego bajar a un museo subterráneo donde hay un listado con TODAS las personas que murieron en el momento, como otros que murieron tiempo después por problemas que se dieron con la radiación que quedó en el lugar. Recuerdo que me senté un buen rato a ver un video donde iban contando una a una la historia de distintas personas que murieron ahí. Eso me impactó y llenó de pena. Es super fuerte.
Memorial de los Niños.
Luego subimos y seguimos paseando hasta que nos encontramos rodeadas de niños justamente en el Memorial de los Niños que está repleto de colores y obras de niños de esta época que van a dejar su regalo de esperanza al lugar . Increíble fue estar ahí y comenzar a sentir esas pequeñas vocecitas cantando un himno de Hiroshima. Fue hermoso!
En el final de mi video que resume mi viaje por Japón pueden encontrar parte de esta canción. El video puedes verlo AQUÍ .
Miyajima y más bambis (Día 2)

El Gran Torii y Santuario de Itsukushima
El Gran Torii de la Isla es famoso por una particularidad que tiene: por la mañana hay agua que hace el efecto de que el Torii esté flotando, pero al atardecer, el nivel del agua baja y es posible caminar hasta el mismo Tori, cosa que nos quedó pendiente de hacer pues como debíamos volver, ya era tarde para tomar el ferry. Pero bueno, vimos a gente comenzando a caminar hacia el lugar y sacándose fotos pegaditos ahí. En mi caso, será para una próxima vez.
Al Santuario tampoco entramos. La verdad es que no pensamos que la Isla sería tan grande por lo que estábamos con el tiempo en contra recorriendo de allá para acá, y después de ver tantos templos en kyoto, no fue una prioridad entrar (cobraban).
Templo Daisho-in
Este templo budista me encantó. Tenía muchas curiosidades y pasadas secretas que hacían que pudieses estar ahí un buen tiempo recorriendo. Creo que es donde vi mas estatuas de budas en todas sus formas y tamaños.
Perderse caminando por la Isla
La verdad es que al planear ir a la isla no busqué todo lo que se podía hacer, así que lo que hicimos, en base al poco tiempo disponible que teníamos en la Isla, fue caminar y perdernos por allí. Así fue que comenzamos a encontrar algunos templos y a tener unas vistas increíbles del lugar.
Vistas y la Pagoda de 5 pisos
Luego de perdernos por varios lados de la Isla, encontré esta vista de la Pagoda que habíamos pasado antes caminando y la cual se veía muy bonita desde altura.
Okonomiyaki de Miyajima

Hora de volver (Día 3)
Otros Post de Japón
Si quieren ver los otros Post que tengo de Japón, les dejo los link a continuación