Hemos llegado a Australia. Estamos felices, pero hay que comenzar a hacer una vida acá (que no sabemos bien cuánto durará). ¿Cómo se usa el transporte?. Necesito un chip Australiano. Tengo que abrir una cuenta en una banco de acá. ¿QUÉ HAGO?!! Todos pasamos por esas dudas. Por eso, para todo aquel que acaba de aterrizar, les dejo este Post con los Trámites que hacer llegando a Australia.
Contenidos de la Entrada
Trámites que hacer llegando a Australia
Comprar tarjeta de Transporte.
Estas varían según estado
- MYKI. Para Victoria (Melbourne).
- GO. Para Queensland (Brisbane, Gold Coast).
- OPAL. Para NSW (Sydney).
Si bien estas tarjetas pueden ser similares a la BIP Chilena, el sistema no es igual. Aquí debes hacer TAP al subirte y TAP al bajarte del bus o tram (tranvías) o train (Trenes-metro) pues los valores dependen de el tramo que recorres.
¿Y si olvido hacer tap al bajarme? Pasa mucho. Te cobrarán el máximo de la tarifa que depende de cada Estado. Y ojo con hacerse los vivos porque constantemente hay personas fiscalizando y si te pillan que no pagaste (a veces la primera vez te perdonan pero después sale bien carita la multa).
Comprar un chip de Australia.
Para casi todos los trámites piden «dirección» y «teléfono» por lo que considero esto es lo primero que hay que hacer llegando a Australia.
Hay varias compañías con planes de «Prepago» que incluyen, en general, 2GB de internet. Yo elegí OPTUS y no me arrepiento. Tiene una app donde puedes ir recargando mes a mes.
Yo lo cargaba con AUD$30 cada 28 días lo cual da opción de llamadas y mensajes ilimitados dentro de AUS e incluye 2GB de internet (en mi caso 3GB pues estaba en promoción por unos meses).
Por otra parte, si te sobran GB 1 mes, y cargas el celular antes de que se te venzan los 28 días, esos gb no los pierdes.
UPDATE: Telstra es otra compañía que recomiendo. Una amiga la tenía y cuando vivimos en la Farm (zona más aislada) era a la que mejor le funcionaba la señal. Además hay «puntos telstra» en varios lugares donde puedes conseguir wifi gratuito.
DESBLOQUEO DE CELULAR.
En relación a esto, yo traté de hacerlo por Entel antes de irme, pero no me pescaron mucho, así que para ahorrarme el cacho, decidí hacerlo por la página de doctorsim. La recomiendo totalmente. Para mi iPhone 6s costó alrededor de $30mil desbloquearlo. Te llega un mail con las instrucciones, todo super fácil. 😉
Abrir una cuenta bancaria.
Creo que este debería ser el segundo paso a seguir. También existen varios buenos bancos, pero a mí el que más me gustó fue el Commonwealth .
Es super fácil abrir la cuenta. Vas a cualquier sucursal y dices «i want to open an account bank» , y ahí te llevan a una oficina y te piden tu pasaporte, dirección, teléfono, etc. Te preguntan si eres estudiante el cual puedes demostrar con una credencial (en mi caso, estudié 2 meses inglés así que lo era). Esto es ya que durante esos meses no hay comisión (creo que después son como AUD$5 mensuales, aun no lo tengo claro, porque no me han cobrado).
IMPORTANTE
La tarjeta se demora en llegar como 1 semana, PERO OJO: No meter la plata en la cuenta hasta haber recibido la tarjeta. He leído que hay varias estafas.
ABRIR CUENTA «SAVINGS»
Otra cosa buena que hacer es abrir altiro una segunda cuenta que se llama «Savings» (luego aparecerá con el nombre «NetBankSaver») que es como tu cuenta de ahorro. Así en la cuenta principal (SmartAccess) dejas lo mínimo para comprar, por ej $AUD100 , y en la de Savings dejas el resto.
Por qué es bueno? Por ejemplo, si te roban la tarjeta, solo tendrán acceso a esos AUD$100 y nada más. Hay que recordar que acá solo con presentar la tarjeta en la máquina se puede pagar. Si bien la transacción no es instantánea, pues si te das cuenta rápido, avisas al banco y ellos deberían detener cualquier transacción hecha después de tu aviso….pero mejor ahorrarse el mal rato.
Por otra parte, así no te tientas tanto jaja…Y lo tercero, es que te da un poquito de interés cada mes =) por «ese ahorro»
SUPERANNUATION.
Lo otro importante a abrir tu Banco (no es necesario hacerlo de inmediato), es la cuenta de SUPERANNUATION*, que en palabras simples, es la plata para tu «jubilación».
Si tú no tienes esta cuenta, al momento de trabajar, el empleador puede abrirte la cuenta en cualquier banco. Lo ideal es tenerla en el mismo banco que tú ya tienes, por lo que es bueno abrirla antes de entrar a trabajar.
El Superannuation (que legalmente es el 9% del sueldo de una persona que cobra más de AUD$450 al mes) se puede retirar una vez que te vayas del país, ya que se entiende que «no te jubilarás en Australia». Y esto se hace a través de esta página >> VER AQUÍ .
TFN: Tax File Number.
Cuando trabajes con contrato (pues muchas empresas pagan «Cash in Hand», lo cual por cierto es ilegal, y en ese caso da lo mismo esto), necesitarás sacar el TFN para que la empresa te pueda pagar los Impuestos.
OJO que es GRATIS. Hay páginas que cobran. Esta es la oficial: https://www.ato.gov.au/Individuals/Tax-file-number/
*No son difíciles las preguntas.
ABN: Australian Business Number.
Muchas empresas que contratan «Backpackers» están ocupando esta modalidad.
El ABN es como cuando boleteas, donde en este caso, la empresa no paga los impuestos, sino que tú. Así que ojo cuando dicen que pagan AUD$20, porque si bien te llegarán esos AUD$20 en un principio, cuando tengas que hacer la declaración de impuestos tendrás que pagar la diferencia de ellos así que recomiendo que ahorres esa parte (solo si es que ganaste más de AUD$18.000 anuales).
OJO que este trámite también es GRATIS. Hay páginas que cobran. Esta es la oficial: https://abr.gov.au/For-Business,-Super-funds—Charities/Applying-for-an-ABN/ABN-entitlement/ .
Hay algunas preguntas que uno no sabe que contestar a primera…Puedes ver el Paso a Paso de esto AQUÍ.
Licencia de conducir traducida.
Si es que no lo hiciste en Chile, puedes ir al Consulado de Chile en Australia, y al menos en Melbourne (Esta es la dirección: 390 St Kilda Rd, Melbourne VIC 3004) por AUD$8 te traducen la licencia, con la cual puedes manejar durante 1 año.
Sino, otra opción es conseguir un Traductor NAATI.
Curso de RSA (Responsible Service of Alcohol).
No es obligatorio, pero muchos lugares (pubs y restaurants) te piden este certificado para trabajar. Ojo que el curso cambia por estado, entonces por ej si lo haces en Queensland, no te servirá para Victoria. De hecho en Victoria piden el curso presencial y en Queensland puedes hacerlo online. Así que te recomiendo buscar bien eso.
¿Dónde hacerlo? Pones en Google RSA y te saldrán muchas páginas que lo ofrecen, y en general salen calificaciones, así que no worries.