Después de todo el estrés que significa sacar la VISA, hay hartas cosas más en las que debes pensar antes de dejar tu país por un tiempo largo. Recibiste el correo donde dice que tu VISA ha sido aprobada…pero ¿y ahora qué? Todos hemos tenido ese sentimiento. Por esto, en este Post quiero ayudarte enumerando todos los Trámites que hacer antes de irte a Australia (o a cualquier otro país por largo tiempo, pues igual te servirán 😉 ).
Contenidos de la Entrada
- 1 Introducción al tema
- 2 Listado de trámites antes de irte a Australia
- 2.1 Plan de Celular.
- 2.2 Desbloquear Celular para uso en el extranjero.
- 2.3 Isapre/Seguro de Viaje.
- 2.4 Ir a doctores//dentistas.
- 2.5 Comprar medicamentos.
- 2.6 Comprar artículos de cuidado personal desde acá.
- 2.7 Mandato General.
- 2.8 Si manejas, trae tu licencia de conducir traducida.
- 2.9 Vender cosas con tiempo.
- 2.10 Cambiar dinero.
- 2.11 Comprar los 3 PISCOS de 750ml que puedes llevar en tu maleta.
- 2.12 Traer un alargador de corriente.
- 2.13 Vacunas.
- 2.14 Buscar alojamiento para la llegada.
- 2.15 Hacer tu Curriculum en Inglés.
- 2.16 Copias legalizadas.
Introducción al tema
No sé si ya lo conté, pero llevaba aproximadamente 2 años y medios en mi pega cuando decidí renunciar. Si bien me gustaba el lugar, no me agradaba la pega que yo hacía. Por otro lado hace rato tenía en la cabeza la idea de irme a conocer el mundo. Por tanto, el que no me gustara la pega, quise verlo como una oportunidad para irme, antes de buscar un nuevo lugar donde trabajar.
Renuncié, y me dejé 1 mes para tener tiempo de organizar mi viaje y hacer todos los trámites necesarios previos a éste. Ya tenía la VISA, pero sabía que como mi plan era irme entre 1 y 2 años, iba a tener que cerrar muchas cuentas, sacar papeles, hacerme checkeos, entre otros…
Listado de trámites antes de irte a Australia
Aquí quiero enumerar algunas de las cosas importantes a no olvidar (ojo, no están ordenadas por nivel de importancia):
Plan de Celular.
En Entel te dan la opción de «suspenderlo» pero tengo entendido que es máximo por 6 meses, por lo que si te vas más de 1 año, mejor pasarlo a Prepago.
Para no perder el número, hay que hacer una carga cada 3 meses, pero me dijeron que puede ser mínima.
Para cancelar el plan, al menos en Entel, solo basta llamar a un número y en 48 hrs está listo. (Yo juraba que había que ir a la sucursal, fui tempranito para que no estuviera muy lleno, y solo me entregaron un papel con un número para que llamara..PFF!)
Desbloquear Celular para uso en el extranjero.
Traté de hacer esto en Chile por Entel, pero no hubo caso. Llamé varias veces y me pelotearon ene. Como lo hice a último minuto, me rendí y decidí hacer el desbloqueo en Australia.
Había escuchado de la página «DoctorSim» con buenos comentarios así que me metí ahí, y en unas horas ya tenía desbloqueado mi celular. Para mi iPhone 6s costó alrededor de $30mil desbloquearlo. Te llega un mail con las instrucciones, todo super fácil. 😉
UPDATE desde Australia
Al parecer para las personas que tienen Movistar, DoctorSim no funciona con todos los modelos.
Isapre/Seguro de Viaje.
Si te vas por un año, creo que la mejor opción es cerrar la Isapre. En este caso, lo mejor es pagar por un Seguro de viaje Anual. Hay varias opciones en Internet. Yo tomé el CORIS 40 que me costó $270.000 aprox por todo el año.
UPDATE 1 desde Australia
Estando en viaje lo ocupé por un tema odontológico. Eso si no me gustó el servicio de donde compré mi seguro: aseguratuviaje.com, muy poco personalizado cuando te ocurre algo. Además cuando lo compré juraba que tenia todo tipo de odontología cubierta, pero solo te cubren dolor o extracción (nunca leí la letra chica, que primero, te la envían recién después de que compras el seguro, y segundo, en el correo, estaba BIEN chica).
UPDATE 2 desde Australia, previo irme al Sudeste.
Terminando mi Working, necesité comprar otro Seguro de Viaje por 3 meses mas para viajar por el SUDESTE. Luego de estar buscando y buscando, terminé teniendo la oportunidad de comenzar a Vender Seguros. Gracias a mi mala experiencia, me preocupo mucho de hacer hincapié a los viajeros en que LEAN LA LETRA CHICA.
La verdad, es que la gente habla de «seguros buenos y malos», pero no se trata de eso. La mayor parte de los problemas es porque los viajeros no leen/leemos (yo también fui una de esas) las condiciones generales de servicio. No se queden solo con lo que sale en la cobertura pues ahí todo parece increíble, pero no es tan así.
Aquí te dejo mis datos para que me contactes. Me comprometo a ser lo mas transparente y honesta posible. Pueden ver comentarios de gente que ya ha comprado conmigo AQUÍ .
UPDATE 3 desde Chile nuevamente.
Para profesionalizar el tema, ahora hice una empresa junto a mi pololo (también bloguero www.voyonovoy.com) llamada A Solo un Paso. Hasta el momento estamos trabajando con 8 empresas de Asistencia en viaje y tenemos un comparativo entre todas las empresas super bueno para que entiendan un poco algunas diferencias que hay entre las diferentes compañía.
Ir a doctores//dentistas.
Vayan con tiempo. Yo dejé todo para último minuto. Entre los nervios, una semana antes del viaje me vino una amigdalitis horrible y tuve que cancelar una hr al dentista que tenía programada… Organicen bien esos temas!, mínimo con 1 mes de anticipación y no la última semana como yo. El dentista sobre todo (también lo dejé para último minuto y fue un cacho encontrar hora!) La mayoría de los seguros no cubre odontología, y si cubre, no es mucho dinero, así que porfa vayan!
Comprar medicamentos.
A pesar de que la mayoría de los «Seguros» cubren los medicamentos, todo eso se hace a través de reembolso por lo que es medio latero. Allá en Australia todo se compra con receta (a excepción de alguuuunos pocos que venden incluso en el supermercado), por esto, recomiendo llevar algunos medicamentos básicos como para alergia, guata, resfrío, malestares generales. Todas esas pastillas «básicas» que acá salen bastante menos.
UPDATE desde Australia
Traigan harto TRIOVAL (o algo de ese estilo) !! Pucha que son caros este tipo de remedios básicos, y con el cambio de clima (a veces calor, luego lluvia, luego viento) uno se resfría harto !
Comprar artículos de cuidado personal desde acá.
Yo no pensaba llevar nada de esto, pero 1 semana antes del viaje hablé con una amiga que ya estaba en Australia y me dijo que me llevara todo lo que pudiera de shampoo, bálsamo, pasta de dientes, algún tratamiento para el pelo, etc…al menos para el primer mes, porque allá es bastante caro, y uno llegando no se da cuenta que se pone a gastar de más.
UPDATE desde Australia
Ya estando en Australia me di cuenta que igual era medio exagerado llevar tanta cosa. Partiendo porque me pasé en el peso en el aeropuerto, y tuve que pagar un sobre peso. Yo me traje ene pastas de dientes y desodorantes y jabones…pero nahhh, mejor 1 de cada 1 y el resto lo siguen comprando en Australia.
Mandato General.
Este sirve para darle el poder a una persona de que pueda hacer cualquier tipo de trámite mientras tú no estás. Uno nunca sabe qué puedes necesitar cuando estés allá, así que creo que conviene dejar 1. Cuesta alrededor de $25.000 en Notaría y te lo entregan en el mismo día.
¿Dónde hacer este Trámite?
Yo fui a una notaría que queda en la Calle Santa Magdalena en Providencia llamada Notaría Martin. Debes llevar tu cédula de identidad y dar el nombre completo y rut de la persona a la que le dejarás el mandato. Hay una persona que te lo redacta en un rato y te dan 2 copias.
UPDATE desde Australia
Después de 3 meses necesité sacar un depósito a plazo adelantado y la única forma de hacerlo era presencial en un Banco, por lo que mi Mamá, gracias a que tenía el Mandato, pudo hacerlo por mí… ¿Ven que sirve?
Si manejas, trae tu licencia de conducir traducida.
No es necesario sacar una licencia internacional. Puedes manejar acá con tu licencia chilena + un papel con tu licencia traducida. Así que primero fíjate que tu licencia no esté por vencer. He leído de varias personas que estando en Australia se dan cuenta que tienen la Licencia vencida, y si te pasa eso, la única forma de poder manejar es sacando Licencia Australiana, lo cual es UN CACHO!
UPDATE desde Australia
Sacar la Licencia Australiana la recomiendo SOLO si estás decidido a trabajar para una empresa que te pide la Licencia del estado. Como por ejemplo, yo quería trabajar en UBEREATS, y no podía hacerlo con mi licencia traducida, pues me pedían la de Victoria.
Quise sacarla, y hasta tomé una clase por unas horas con una persona, pues las reglas acá son super distintas (además del tema no menor de que en Australia se maneja por el otro lado). El tema es que luego supe que si me echaba la prueba, perdía mi licencia chilena también!! Finalmente no quise tomar el riesgo y decidí buscar otra pega donde no necesitara licencia de Victoria.
Trámite en Australia
Pero volviendo a lo de la traducción, yo este trámite lo hice directamente en Australia. En el consulado de Melbourne por $AUD 8, me dieron la traducción de la licencia de conducir. Pero si te vas a una ciudad más chica, seguro te conviene hacer esto desde antes, pues necesitas una traducción NAATI :traducción que ha sido realizada por un traductor acreditado por NAATI (National Accreditation Authority for Translators and Interpreters).
UPDATE desde Japón
Hago una segunda actualización de este punto para expresar que ahora me arrepiento de no haber sacado la licencia internacional! ¿Por qué?
Después de Australia, viajé a Japón donde moría de ganas de hacer el tour de la ciudad típico que hay donde te disfrazas de un personaje de Mario Kart y vas en autitos de Karting. Pero para hacerlo, te pedían la lincencia internacional que no tenía =(
Vender cosas con tiempo.
En mi caso vendí mi auto, una bici y algunas cosas que tenía que no ocupaba hace bastante tiempo. Tuve suerte de no demorarme mucho en venderlas, pero para variar, dejé todo para último minuto y quizás podría haber sacado más dinero, o bien vender más cosas.
Cambiar dinero.
Como comenté en otro post de mi BLOG (VER AQUÍ), lo que más conviene es llevar un monto de $AUD en efectivo, y el resto en la cuenta chilena. Puedes cambiar un poco de plata con gente que viene llegando de Australia (o bien en una casa de cambio) , y si te falta más, cambias en Australia. Siempre hay personas en los distintos grupos de Facebook pidiendo CLP, y así cambian al monto de Google y todos ganan.
Comprar los 3 PISCOS de 750ml que puedes llevar en tu maleta.
..jajaja, que sin duda vas a extrañar. También me recomendaron llevar muchos jugos en polvo y manjar (aunque en mi caso, prefiero la Nutella, que por estos lados, SOBRA).
Traer un alargador de corriente.
Si quieres traer solo un adaptador de enchufe, una buena idea es traer una zapatilla de alargador. Así pones el adaptador a la zapatilla y en él pones todos los demás cargadores.
Además que estando acá en Australia me he dado cuenta que son re malos para poner enchufes, por lo que de todas maneras será útil. Si no quieres ocupar tanto espacio, lo otro útil sería un «triple», pero a veces es incómodo para algunos cargadores.
Vacunas.
Sobre todo si después vas a ir al Sudeste. Esto hay que hacerlo con tiempo si es que te pones alguna de las vacunas que piden más de una dosis. Yo esto lo olvidé por completo de hacer.
Acá en Australia igual se puede hacer pero es más caro. Algunas de las vacunas que recomiendan: fiebre amarilla, hepatitis, tifoidea, tétano. OJO que estas no son necesarias al entrar al país. La de la fiebre amarilla solo te la piden si viviste más de 3 meses en ciertos lugares.
UPDATE desde Chile
Al final no me vacuné para ir al Sudeste y no me pasó nada. Con esto no quiero decir que las vacunas no sean necesarias, pero antes de ir me di cuenta que lo que más daba era Dengue y no hay vacunas para esto. Solo aplicar harto repelente.
Buscar alojamiento para la llegada.
Me recomendaron ver el alojamiento en el mismo lugar porque hay muchas estafas, o también pasa mucho que en las fotos que ves, el lugar se ve super distinto a la realidad. Por esto decidí pagar por un hostal 4 noches y allá mismo ver bien el tema del lugar. Este hostal lo encontré por Booking que es donde siempre veo las reservas de hostales.
Otra opción buena es utilizar la app AIRBNB donde te puedes quedar con Australianos unos días (recomiendo una semana) que te enseñarán todo mejor (y también te sirve para empezar a practicar de inmediato el «Listening», porque pucha que cuesta a veces entenderles!!.
Hacer tu Curriculum en Inglés.
Si vas con la idea de llegar a trabajar inmediatamente, entonces también debes preocuparte de llegar con tu CV («resume» como se le dice acá) listo traducido al inglés, y ojalá con varias copias impresas para entregar mano a mano.
Como yo me fui con la idea de solo estudiar los primeros 2 meses, me preocupé de hacer esto en Australia.
Si bien ya lo tenía en inglés, tuve que «modificarlo» para que quedara más al estilo Aussie.
Copias legalizadas.
Esto lo leí en el grupo, yo no lo hice, pero creo que puede ser útil venir con una copia de tu pasaporte legalizada por si llegas a perderlo. Si bien no te servirá para viajar, creo que puede servir para agilizar el trámite.