¿Se puede viajar a la Carretera Austral con perro? Lo mismo me pregunté yo antes de hacerlo. Me dijeron que hay tramos en auto que pasas por Parques Nacionales, ¿qué hago? ¿podré pasar? ¿Y los ferry? ¿Y si quiero cruzar a Argentina?
Éstas son muchas de las preguntas que tuve antes de emprender este viaje, y hoy quiero ayudarte a responderlas. Escribo este Post mientras ya llevo 6 semanas viajando con Abril (mi @perritaviajera) y mi pololo (@voyonovoy) en una Camper por el Sur de Chile y la Carretera Austral, y ha sido una experiencia increíble donde hemos aprendido mucho sobre este tema.
Contenidos de la Entrada
Viajar con perro
Antes de hablar particularmente de viajar a la Carretera Austral con un perro, te quiero contar que he inaugurado en el Blog la sección de «Viajar con Perro» donde ademas de contar distintas experiencias donde he viajado con Abril (mi @perritaviajera en Instagram), he incorporado un link a una lista de Google Maps donde voy anotando todos los datos Petfriendly que voy encontrando en el camino.
La lista de Google Maps puedes verla acá: Abrir Lista Petfriendly de Google Maps
Ademas, En el Instagram de ella también voy contando datos de estos lugares y muestro mas fotos al respecto. Te invito a seguirla!
Hola! Soy Abril!
Si quieres seguir mis aventuras, sígueme en Instagram!
¿Haz viajado antes con tu perro?
Si es primera vez que vas a hacer un viaje largo con tu perro te aconsejo que lo vayas acostumbrando poco a poco.
Por ejemplo yo adopté a mi perrita al mes y medio, y como siempre he sido viajera, la llevaba a todos los lados que podía en auto, por lo que desde el principio la fui acostumbrando a este estilo de vida donde no vomita ni se desespera encima del auto. De hecho, la mayoría de las veces se va durmiendo o con la cabeza fuera de la ventana mientras el viento la peina/despeina aun mas.
Por eso te aconsejo que salgas harto con tu perro en auto para que poco a poco se vaya acostumbrando y no tengas problemas en tu viaje.
Viajar a la Carretera Austral con perro
Viajar a la Carretera Austral con un perro no es un tema fácil, pero tampoco imposible, y personalmente ha sido una experiencia muy bonita el hacerlo. Ahora, si decides hacerlo tienes que tener claro algunos puntos importantes.
Antes del viaje
- Tenerla con todas sus vacunas y desparacitaciones al día, y no olvides llevar su “libreta” con todo anotado. Es importante que andes con esto por si se enferma en el camino, o sobretodo, por si decides cruzar a Argentina (este punto se desarrolla mas adelante).
- Si eres de los que pasea harto con ellos, ya debes tenerlo pero no olvides comprar pocillos transportables de agua y comida para ellos.
- Hay ferrys (transbordadores) que piden que tu perro esté con bozal o jaula. Abril es chiquita por lo que la verdad es que nunca nos pidieron nada, pero no está demás llevar el bozal porsiaca para que no tengas inconvenientes.
Durante el viaje
Los siguientes puntos son super importantes que los tengas en cuenta antes de decidir viajar a la carretera austral con un perro. Primero van en resumen, y luego se desarrolla cada punto más.
- No podrás ir a todos lados. Tendrás que sacrificar algunos lugares.
- Necesitarás mas tiempo de lo normal.
- Puede que tengas que pagar mas en algunos sitios.
- Ojalá no vayas solo. Si bien puedes hacerlo, eso puede dificultar mas la tarea aún.
- Paseos con correa
- Siempre con bolsitas en la mano.
Tendrás que sacrificar algunos lugares
No sé si lo sabes, pero Las mascotas NO están permitida en ningún Parque ni Reserva Nacional. Aunque tengan todas las vacunas puestas, éstas pueden transmitir enfermedades a la fauna silvestre, o atacar ciertas especies. También puede pasar al revés.
La Carretera Austral está llena de ellos, por lo que si viajas allá con un perro tienes que tener en cuenta que muchas veces no podrás ir a todos los lados que quieres. Si tu meta de recorrer la Carretera es ir a TODOS los senderos que puedas, entonces no te recomendaría mucho viajar con tu mascota por esta vez. Pero si en cambio, quieres pasear, conocer distintos lugares y hacer algún sendero de vez en cuando, entonces solo será cosa de organizarte bien.
Por ejemplo nosotros si bien decidimos sacrificar varios senderos largos, hay algunos que si hicimos. ¿Cómo? Turnándonos. Es decir, iba uno primero al sendero (mientras el otro se quedaba con Abril en la Van), y luego iba el otro. Y aquí llegamos al segundo punto.
Necesitaras mas tiempo de lo normal
Obviamente el tener que turnarnos hace que el tiempo en cada lugar se alargue. Un sendero que demora 3 horas se convierte en 6 horas (e incluso un poco mas por los intertantos). Hay parques que tienen horario o se llenan mucho después de cierta hora, por lo que si no te levantas MUY temprano, o es un tramo largo, para que ambos hagan los senderos tendrán que hacerlo en distintos días.
Asi nos pasó en el Parque Queulat por ejemplo, donde había cola hasta para pagar la entrada. Además este lugar tiene varios senderos. El mas largo duraba 3 horas y los otros eran mas cortitos, pero sumando los descansos y las filas, en hacer todo te demoras aproximadamente 5 horas, por lo que incluso levantándose muy temprano, quedábamos demasiados justos para hacer ambos los senderos en un mismo día. Además que a pesar de que nos turnáramos y podíamos sacar a Abril un rato del auto en el estacionamiento entre medio, no íbamos a tenerla 10 horas en el auto aburrida.
Nosotros hicimos este viaje de manera pausada, sin prisa, por lo que esto no era tanta complicación para nosotros. Ademas el tener este tiempo para nosotros solos igual era necesario a veces y lo aprovechábamos muy bien para escribir y trabajar en nuestros pendientes (como escribir este Post por ejemplo jaja).

Si viajan con el tiempo justo les recomiendo organizarse muy bien con lugares y horarios. Seleccionen todos los lugares que quieren ir desde antes, vean los horarios de los Parques y planifíquense bien. De que se puede, se puede.
Puede que tengas que pagar mas en algunos lugares
Como ya comenté, nosotros viajamos en una Campervan lo cual nos facilitó bastante la tarea pues dormimos en el mismo auto. Encontrar alojamiento donde acepten mascotas no es tarea fácil. Hostal es casi imposible encontrar, cabañas hay en algunos sitios, pero lo que no falla son los Camping.

Nosotros utilizábamos esta última opción, donde en todos lados nos aceptaron felices a Abril y ella ha podido moverse con facilidad. Los únicos Camping a los que no podemos ir son a los que están dentro de los Parques Nacionales, porque como ya dije, las mascotas NO están permitidas en ellos, pero los demás Camping, cero drama.
Y si no encontrábamos un Camping que nos gustara, dormíamos en cualquier lado, total era cosa de buscar un baño en algún local antes/después.
¿Y por qué digo lo de pagar demas en algunos lugares?
Cuando los senderos duraban mas de 3 horas o eran muy complejos, como yo soy un poco miedosa y con mal estado físico, no quería ir sola mucho tiempo, por lo que en algunos lugares decidimos buscar cabañas que nos aceptaran a Abril para poder dejarla ahí un rato. Eso obviamente hacía que nos saliéramos un poco de presupuesto, pero esta opción por suerte fue la menos utilizada.
Aún no lo hacemos, pero por ejemplo, para el Glaciar Explorador el buscar cabaña es nuestra mejor alternativa pues el sendero dura como 6 horas y dicen que no es tan fácil hacerlo. Además que es una experiencia que nos gustaría hacer juntos (ya les contaré). UPDATE: Finalmente no encontramos ninguna cabaña económica así que no hicimos el Glaciar y preferimos dejarlo para algún otro viaje en el futuro donde viajemos sin Abril.
Ojalá no vayas solo
Con todo lo que te he comentado, notarás que para poder hacer varios senderos lo que más hicimos fue turnarnos. Si vas solo, esto claramente se complica.
De poder hacerlo, puedes, pero tendrás que saber que de seguro no podrás ir a ningún Parque Nacional, o bien, si quieres ir a alguno, tendrás que buscar a alguien de confianza que te cuide a tu mascota unas horas. Esta última opción también la pensamos muchas veces, pero hasta el momento ha sido complicada. Ademas que no es una baja responsabilidad hacerlo y creo que iría todo el camino nerviosa de saber si está bien cuidada o no. Igual sabemos que otros viajeros lo han hecho en algunas partes. UPDATE: Esta opción no la usamos nunca en la Carretera Austral, pero sí cuando cruzamos a Argentina, donde unos días antes habíamos conocido a unos catalanes muy buena onda y que nos ofrecieron cuidarnos a Abril mientras nosotros hacíamos el Fitz Roy. Al final nos terminamos haciendo amigos así que me dieron mucha confianza. Al final es una cosa de feeling. Esto lo contaré en otra entrada más adelante =).
¿Y Dejarla en el auto?
Otra opción que varios viajeros que ya lo habían hecho me decían es que para ir a algunos senderos dejaban a sus perros en la Van siempre y cuando el clima no estuviese caluroso.
Personalmente esta opción no me gustó mucho, porque a pesar de que puede no hacer calor y ella esté acostumbrada a la van, la Abril es super mamona, por lo que si se queda sola mucho rato en ese espacio tan chico se desesperaría. Ademas el perro queda muy expuesto ahí a cualquier cosa.
Por ejemplo, una vez que íbamos camino a un sendero tuvimos un casi incendio en la van por unos cables mal conectados que se juntaron. Afortunadamente no pasó nada porque estábamos en la van manejando y pudimos pararlo a tiempo, pero ¿y si Abril hubiese estado sola ahí adentro? Quizás pudo haber pasado a llevar ella los cables….Así que después de ese incidente, la mínima posibilidad que pensé en algún momento para senderos de menos de 1 hora fue olvidada por completo.
Senderos y paseos con correa
En la Carretera Austral, y en sus ciudades sobre todo, se encontrarán con muchísimos perros sueltos. En general nos han tocado bien mansos, pero mejor no arriesgarse, así que les RECOMIENDO que siempre paseen a su amigo con correa.
Por otra parte, si piensan ir a algún parque privado o sendero donde si se permitan mascotas, igual sugiero que lo lleven con Correa pues pueden encontrarse con animales como caballos, ovejas y gallinas que su perro puede salir persiguiendo, y no es la idea.
Nos pasó por ejemplo en Futaleufú, que en un mirador (Piedra del Águila) llegando al final del sendero, aparecía un cartel que decía que no se permitían mascotas. Preguntamos al dueño del terreno y nos dijo que como era chica e iba amarrada no había problemas en que entrara, pues ese cartel lo había puesto ya que muchas veces le tocaron perros que andaban sueltos y se ponían a perseguir a sus ovejas y les desordenaban el rebaño. Así que consideración con eso porfa.
Siempre con bolsitas
Por último, y no menos importante, por favor no olviden llevar bolsitas para llevarse los desechos de su amigo perruno. Tratemos de afectar lo menos posible el ecosistema y mantengamos los lugares limpios. Hoy en día existen unos portabolsas que se pueden amarrar a la correa, y para mí ha sido la mejor solución para no olvidar las bolsitas.
Sobre pasar en auto a través de los Parques
Cuando pregunté una vez en un grupo de Facebook recomendaciones de personas que hayan recorrido la Carretera Austral con perro, recibí muchos comentarios negativos y me sentí muy juzgada en algunos puntos. “Cómo vas a llevar a tu perro allá” , “hay mucha gente que abandona a los perros en el camino por no poder entrar” , “que maldad para el perro, el perro debe quedarse en la casa” y blablabla .. y uno de los varios comentarios fue “pero si la carretera atraviesa muchos parques nacionales, cómo lo harás”, por lo que si tienes dudas en este punto te contesto.
Efectivamente hay tramos de la Ruta 7 que cruza ciertos Parques, pero los tramos no son muy largos así que simplemente debes manejar hasta la ciudad mas próxima donde no tendrás problema en bajarte con tu perrito. Ejemplo de esto es la manejada de Caleta Gonzalo hasta Chaitén (donde cruzas el Parque Pumalin), o desde La Junta a Puyuhuapi donde cruzas parte del Parque Queulat.
De todas formas en Chaitén le preguntamos a un guardaparques cómo funcionaba esto y él nos dijo que tampoco había problema en parar en el camino. Eso si, el perro no puede cruzar el camino hacia 5 metros al interior para ambos lados. Esto no lo encontré como información oficial en ningún lado, pero se los comento de todas formas.
Subirse a los Ferrys con un perro
Si piensan recorrer toda la Carretera Austral desde Puerto Montt a Villa Ohiggins deben saber que hay varios tramos que se cruzan en Ferry y tienen diversos tiempos
- Caleta la Arena a Caleta Puelche
- Hornopirén a Caleta Gonzalo
- Puerto Yungay a Río Bravo
Nosotros el primer ferry no lo tomamos pues hicimos el camino vía Ensenada (que nos habían recomendado porque es mas bonito) pero me baso sobretodo en la info del segundo Ferry que es el tramo mas largo (4-5hrs).
Según reglamento de este ultimo Ferry (nosotros tomamos el bimodal que es subsidiado de la empresa SOMARCO) debes saber que si bien el perro se puede bajar del auto , no puede subir a la parte de pasajeros. Solo puede transitar donde están los autos.

El reglamento pide que esté con correa y bozal si se baja, pero la verdad es que nadie controla eso. Nosotros la bajamos con la correa y al menos no vimos a nadie por la parte de los autos, y tampoco creo que le hubiesen dicho algo pues Abril es chiquitita de tamaño. No sé si dirían algo más si es un perro mas grande, pero creo que es bueno comprar un bozal solo «porsiacaso».
Lo de la correa lo recomiendo sí o sí sin importar el tamaño porque en la parte donde están los autos los fierros tienen espacios grandes, así que sobre todo si el perro es chiquitito y juguetón, no lo dejé suelto nunca.
Cruzar a Argentina con un perro
Si estando en la Carretera Austral te dan ganas de cruzar a Argentina, debes saber algunos puntos.
Esta información la escribí en otro Post que puedes LEER ACÁ.
No todo son los Parques Nacionales
Para finalizar, me gustaría decir que la Carretera Austral no son SOLO los Parques Nacionales, por lo que de todas formas podrías viajar con tu perro e ir disfrutando de los maravillosos paisajes del camino sin necesidad de ir a ningún Parque.
Obviamente muchos de los paisajes de los Parques son hermosos e imperdibles para alguna vez en la vida, pero pueden ser experiencias distintas y bonitas igual, y te prometo que lo disfrutarás también.
Un ejemplo que te doy son Las Capillas de Mármol, que personalmente es de los lugares que mas me atraían de la Carretera Austral. Para ir allá puedes hacerlo desde Puerto Tranquilo o desde Puerto Sánchez. Nosotros lo hicimos desde el segundo por una recomendación de un amigo, y lo recomiendo totalmente. Es un lugar chiquitito y muy tranquilo, y nos dejaron sin problemas subir a la Abril al barquito.
Además los paisajes por la Carretera Austral son todos hermosos y los pueblos/ciudades que puedes ir visitando también tienen su encanto.
Espero que les sirva este Post, y si viajan con su amiguito perruno para allá, cuéntenme! Me encanta leer historias de otros también.
Toda la Ruta de la Carretera Austral
Si quieres ver todo lo que hicimos en nuestro viaje por la Carretera Austral, ya está listo el Post con lo que hicimos día por día durante los 42 días que duró todo nuestro viaje desde Puerto Montt a Villa O’Higgins . Este es el Resumen que tiene información de los Ferrys, estado de la Ruta, cosas qué hacer en cada lugar, entre otros. De a poco luego iré haciendo Post más detallados de cada lugar.
2 comentarios en “Viajar con perro a la Carretera Austral”
Hola! Estoy interesado en cruzar con mi cachorra, mi duda es como hacer el cruce de parques! les exigieron que fuera en vehiculo cerrado? tuvieron que hacer papeleo o documentación? con quién? sabrán si se puede realizar en bicicleta? saludos! Gracias por compatir su experiencia!
Hoola! No hay un control al cruzar los Parques , y se de personas que lo hicieron en bicicleta con perritos. Lo importante es tratar de no parar en esos tramos. El problema de que los perritos estén en los parques es que estén transitando libremente, pero si van de tránsito en un vehiculo de cualquier tipo, no debería haber problema. Un guardaparques nos dijo que la mascota no puede ir hacia ambos lados del camino a no mas de 5 metros. Esto no lo vi en ninguna información oficial, pero es lo que me comentó. Suerte en el viaje y cualquier duda me comentas. saludos!!