VIAJAR CON PERRO A ARGENTINA

Viajar con perro a Argentina, post Carretera Austral

El verano recién pasado de este año 2020, hice un viaje hermoso en Van por la Carretera Austral junto a mi pololo, donde la meta final era llegar a Ushuaia, y para poder lograrlo, debíamos cruzar varias veces hacia a Argentina. El tema es que estábamos viajando con nuestra perrita Abril, por lo que teníamos que averiguar cuáles eran los trámites para cruzar con ella. ¿Quieres tú también viajar con tu perro a Argentina? Este post te servirá.

Pero antes, si quieres ver mi Post de todo lo que fue el hermoso Viaje por la Carretera Austral que hicimos durante 42 días, MIRA ESTE POST.

Si eres de los que no se despega de su amiguito de 4 patas como yo, y te gusta viajar con ellos a todos lados, eres de los míos. Amo viajar con mi perrita, así que siempre ando buscando lugares pet friendly para poder ir tranquila con ella.

isla chelin qué hacer en chiloé

Nuestro último viaje a la Carretera Austral tenía una meta que era llegar a Ushuaia. Para esto, debíamos cruzar a Argentina, por lo que desde antes de salir de casa, estuve averiguando información para esto. 

Muchos me dijeron que por qué no la dejaba encargada con alguien, que para qué iba a llevarla por esos lados, pero este viaje era largo, de varios meses, y no es fácil encontrar quién te la cuide por tanto. Por otra parte, queríamos viajar con ella, ya que era parte del desafío de ir buscando lugares donde poder estar con ella sin problemas. Y la verdad, no fue tan difícil.

Ya escribí una entrada con Consejos para viajar con perro por la Carretera Austral, que puedes ver ACÁ.

Viajar con perro a Argentina, post Carretera Austral

Cuando hicimos nuestras averiguaciones de qué necesitaríamos para viajar con perro a Argentina, supimos que tendríamos que visitar a un veterinario que nos tenía que dar un certificado de que Abril estaba ok con sus vacunas, el cual luego debíamos llevar al SAG. 

Por esto, una cosa importante a hacer cuando planifiques tu ruta, es ver dónde hay oficinas SAG en todo el trayecto de la Carretera Austral, así sabes bien donde ir. Nosotros por ejemplo, pasamos primero a un SAG en Futaleufú donde hicimos las primeras averiguaciones en persona para saber bien los requisitos, y también para saber cuánto duraba el papel que nos darían, ya que cruzaríamos de Chile a Argentina, y Argentina a Chile varias veces para llegar a Ushuaia y regresar, entonces no teníamos claridad de si tendríamos que hacer el trámite 1 vez o cada vez antes de cruzar.

Requisitos para viajar con perro a Argentina

Pasar a preguntar al SAG en Futaleufú fue clave para aclarar nuestras dudas. El papel que te dan ahí se debe sacar máximo 10 días antes de cruzar, sino no será válido,  y como aún faltaba harto para cruzar, y tampoco teníamos muy claro dónde sería el cruce, decidimos hacer este trámite más adelante.

De todas formas aquí ya tuvimos total claridad de cuáles eran los requisitos para viajar con un perro (también válidas para gatos y hurones) a Argentina. Y éstos son los siguientes:

  • Lo primero que tienes que tener claro, es que tu perro debe estar con todas sus vacunas y desparacitaciones al día. La vacuna antirábica es la que piden especificamente para Argentina, y ésta se debe haber puesto mínimo 21 días antes de cruzar, y la última desparacitación debe haber sido 15 días mínimo. Así que haz esto con tiempo para que no tengas ese problema.
  • Tu perro también tiene que estar registrado en el Registro Nacional de Mascotas que se puede hacer en www.registratumascota.cl
  • El estar en el Registro Nacional de Mascotas significa que tu perro debe tener chip y tienes que contar con clave única. Además un veterinario te tendrá que pasar un papel donde sale el número del microchip y los datos de tu mascota. Si es que no haz hecho esto, hazlo con tiempo antes de comenzar tu viaje. 
  • Durante tu viaje, necesitarás ir donde un veterinario quién te pedirá las cosas del punto 1 y 2, y te pasará un certificado diciendo que tu perro está con las vacunas y desparacitaciones al día. Este papel tiene validez de 10 días, por lo que no te sirve sacarlo con demasiado anticipación. Nosotros lo sacamos en Cochrane unos pocos días antes de cruzar.
 
  • El certificado del Veterinario tendrás que llevarlo al SAG para sacar el Certificado Zoosanitario que es el que tendrás que mostrar al pasar a Argentina. Nos costó $7.000 aproximadamente (0,14 UF según la web) y nos daba derecho a estar con Abril un máximo de 60 días en nuestro país vecino. Eso si ojo, que existían 2 tipos de papeles. Uno duraba menos que el otro. Ahí nos explicaron bien las diferencias. La verdad, esto no me acuerdo muy bien.

Links oficiales

En este link del Sag, pueden ver toda esta información mucho más detallada: https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/salida-de-mascotas-de-chile-perros-gatos-y-hurones

Por otra parte, para hacer el trámite, lo puedes hacer en este link si lo haces online https://www.sag.gob.cl/tramites/solicitud-de-certificado-zoosanitario-de-exportacion-para-salir-de-chile-con-perros-gatos-y-hurones-mascotas . Nosotros lo hicimos presencial, y nos lo entregaron en un par de horas, pero pueden demorarse hasta 48 horas así que planifícate bien.

Tiempo que puedes estar en Argentina con tu perro

Como ya comenté, el papel que nos dieron en el Sag, nos permitió estar un máximo de 60 días en Argentina con Abril. Y como íbamos a cruzar varias veces, y en cada cruce se queda una copia, nos recomendaron que lleváramos varias copias impresas, y eso fue lo que hicimos.

De todas formas como después nos quedamos atrapados en Argentina por el Coronavirus, al final este papel lo usamos solo una vez. Puedes leer sobre esta historia AQUÍ

Últimos consejos

  • Planifiquen con tiempo su ruta y por dónde cruzarán a Argentina.
  • Según donde vayan a cruzar, tengan en cuenta que dia de la semana será ya que el SAG abre solo de lunes a viernes.
  • Busquen datos de veterinarios en una ciudad antes de hacer el cruce. Acá les dejo el de la chica de Cochrane por si les sirve.
  • De todas formas como después nos quedamos atrapados en Argentina por el Coronavirus, al final este papel lo usamos solo una vez.

¿Te gustó esta Entrada? Me encantaría leer tus comentarios =) Te leo !!

Deja un comentario

 

 Si te gustó este Post y quieres saber cuándo escribo una nueva entrada en el Blog, te invito a unirte a mi comunidad y suscribirte en mi Newsletter para que estés al tanto de todas las novedades! =)

Los invito a seguirme en mis Redes Sociales donde voy compartiendo más fotos, videos y experiencias de forma más continua.

cotizar seguro de viaje

OTRAS ENTRADAS QUE TE PODRÍAN INTERESAR