En Febrero del 2014 fui de visita donde una de mis amigas brasileras que conocí cuando fui a estudiar Inglés a Toronto, por lo que me quedé en su casa y ella fue mi guía turística personal. Desde ella, toda mi experiencia y «tips» de qué hacer en Salvador de Bahía.
PD: En esta época si bien ya me gustaba compartir mis datos, aún no anotaba todo todo, por lo que apenas tenga la posibilidad de volver a esta ciudad, complementaré la entrada.
Voy a enumerar algunos sitios a los que mi amiga me llevó a recorrer. No tengo taaanta información, solo estoy escribiendo lo que recuerdo y lo que ya tenía anotado.
Centro Histórico Pelourinho
Si has buscado qué hacer en Salvador, de seguro te habrás encontrado fotos de este típico lugar de casas coloridas, con muy bonita arquitectura. Si hasta Michael Jackson grabó un video acá (ver video).
Días Martes (terca-feira) hay más shows en las calles.
Para llegar acá, se puede tomar el «Elevador Lacerda» desde donde hay una muy linda vista, y luego caminar por sus calles. Esta foto con las letras de SALVADOR la sacamos justo saliendo del Elevador.
En este mismo sector está el Convento/Iglesia Sao Francisco.
Mercado Modelo
En este lugar venden hartas artesanías así que si te gusta esa onda, como a mí, sin duda debes ir. Desde el Elevador Lacerda lo podrán ver abajo, pues está muy cerca de Pelourinho.
En el siguiente mapa se puede ver los puntos mencionados antes:
Iglesia do Bonfim
Una iglesia muy bonita. La gente suele poner unas tiritas que venden ahí mismo y piden deseos.
Cercano a esa Iglesia hay una vista muy bonita a distintas playas de Salvador de Bahía.
Ribeira
Una parte costera con vistas muy bonitas para caminar. Aquí hay una heladería muy famosa que tiene el mismo nombre.
Ponta de Humaita (Nossa senhora do Monte Serrat)
Es una de las puntas de donde hay una vista lindísima.
En el siguiente mapa se ilustra esta parte de Salvador (ojo que no está todo a la misma altura):
Río Vermelho
Sector con bares, muchas mesas y gente tomando, sobre todo, cerveza. Aquí está el conocido «acarajé da Dinha»
El acarajé es un plato típico de Bahía, y se puede encontrar en muchos puestos, pero dicen que el de Dinha (que ya falleció pero sigue el puestito) es el mejor.
Farol da barra
Este lugar es famoso por verse los mejores atardeceres de Bahía. Mucha gente se ponía a tocar música relax lo que hacía muy rico el ambiente.
Praia do Porto
Una playa cercana al Farol de Barra.
Litoral Norte
Saliendo un poco de Salvador de Bahía, tan solo a unas horas, podrán ir a unas playas muy bonitas del Litoral Norte: Praia do Forte y Imbassai. Lugares a los que sin duda deben ir.
Ilha de Itaparica
Una isla muy bonita que está a unos minutos del Centro en barco. Éste se debe tomar desde un puerto que hay muy cerca del Mercado Modelo (mencionado más arriba).
Morro do Sao Paulo
Es uno de los destinos más populares al viajar a Salvador de Bahía, pero según mi amiga, son mejores las playas del Litoral Norte (a las que sí fuimos) y son más cerca. Por tiempo, tuve que escoger entre ambos, así que ir al Morro do Sao Paulo, será para la próxima ocasión.
¿Qué cosas probar en Salvador de Bahía, dónde ir a comer?
Esto no tiene mayor descripción, así que solo los enumeraré
Heladería Ribeira
Acarajé de Dinha, en área «Río Vermelho».
Moqueca do Camarao (exquisito)
Cangrejo da barra
Outback. Esta es una cadena de restaurant australianos que están en varias parte de Brasil y que tienen una carta de comida y tragos muy ricos. Las caipirinhas que probé estaban buenísimas (frutos vermelhos y otra de maracuyá).
Probar el acaí. Típico de TODO Brasil.
¿Dónde alojar en Salvador de Bahía?
Si bien me quedé con mi amiga, ella recomienda zonas como Barra, Ondina y Campo Grande.
¿Te gustó esta Entrada? Me encantaría leer tus comentarios =) Te leo !!
Si te gustó este Post y quieres saber cuándo escribo una nueva entrada en el Blog, te invito a unirte a mi comunidad y suscribirte en mi Newsletter para que estés al tanto de todas las novedades! =)
Los invito a seguirme en mis Redes Sociales donde voy compartiendo más fotos, videos y experiencias de forma más continua.