¿Estás planeando un viajecito a la IV Región y no tienes claro qué hacer en el Valle del Elqui? También me pasó!
Por eso, la idea de este post es contarles mi experiencia de viaje express de 3 días, 2 noches (+ 1 noche en La Serena) yendo en Auto desde Santiago al Valle del Elqui (basado en viaje Agosto 2018).
Hablaré un poco del contexto del viaje, qué cosas se pueden hacer, todos los gastos que tuvimos, datos de Alojamiento, incluyendo varias fotos sacadas durante todo este recorrido. La idea es que toda esta info les sea útil al organizar su viaje a este Mágico lugar.
Contenidos de la Entrada
- 1 Vuelvo al Valle del Elqui después de 9 años
- 2 El grupo y cómo se dio el viaje
- 3 Opciones de cómo ir al Valle desde Santiago
- 4 Gastos que tuvimos tomando la opción auto
- 5 Gastos y datos de Alojamiento
- 6 Gastos de comidas y bebestibles.
- 7 ¿Qué hacer en el Valle del Elqui?
- 8 Conclusiones
Vuelvo al Valle del Elqui después de 9 años
La verdad es que hace 9 años que no iba a este hermoso lugar del Norte de Chile. El Valle del Elqui es un lugar que me encanta, sobretodo, por sus bellas montañas y cielos despejados. Volver, fue traer bonitos recuerdos de esos tiempos, y también conocer muchas nuevas cosas que no hice ni hace 9 años, ni antes cuando era más pequeña y había ido con Familia. Ahora con una mirada más viajera y más años encima, soy más busquilla en todo, y también me dejo sorprender por lo que va ocurriendo en el camino.
Mis recuerdos y recomendaciones de amigos (y de lo poco que encontré en Internet) era que el mejor lugar del Valle para dormir, era Pisco Elqui. En ese viaje con amigos nos habíamos quedado en el mítico Rancho Rodríguez, lugar conocido por en la noche hacer unas fogatas gigantes que reúnen a toda la gente del camping y donde se puede carretear muy bien. Pero esta vez, por ser Invierno, y por hacer un viaje con poca planificación, donde los demás no tenían los implementos necesarios, la opción de camping la desechamos rápidamente. Teníamos que buscar una Hostal, y en Pisco Elqui no habían muchas (al menos por Internet). Por esto, y por estar en temporada baja, es que les propuse al grupo que viéramos el tema del Alojamiento en el mismo lugar, así decidíamos bien en qué sector del Valle alojar. Y creo que fue una muy buena decisión…
El grupo y cómo se dio el viaje
*Si solo estás interesado en ver qué cosas hacer en el Valle, Tours, y gastos, esta parte te la puedes saltar jajaja, pero me gusta contar el contexto de cada Viaje.
Desde Junio de este año, comencé a arrendar 2 de las 3 piezas de mi Departamento (o bueno, el Depto de mis padres a quiénes se los arriendo desde hace ese tiempo). En un principio la idea era arrendar ambas piezas por Airbnb, pero cómo vi que esto era muy cambiante y necesitaba tener un monto fijo, decidí arrendar una pieza por fuera (por largo tiempo) y solo la chica, dejarla por Airbnb.
Desde ese mismo tiempo que a la «pieza fija» llegó una española veinteañera muy maja a mi casa: Tere. Vino por 2 meses a trabajar por sus prácticas de la Universidad al Consulado de España, y en poco tiempo, hicimos muy buena onda. Entre las conversas de qué hacer y dónde podía ir cercano a Santiago, le comenté que a mí un lugar que me encantaba de Chile y al que tenía muchas ganas de volver, era el Valle del Elqui. Le conté que era el lugar donde más estrellas fugaces he visto en mi vida y eso parece que le interesó. Ella habló con sus amigos del Consulado, y cuento corto, planificamos (con no mucha planificación en verdad jaja) ir al Valle un Finde de Agosto.
Por otro lado, yo también había hablado con una amiga Venezolana de este mismo lugar (a quién conocí a través de Instagram, pues también es Bloguera: www.laqueviaja.com). Ella se vino con su esposo hace unos meses a Chile y trabaja de manera freelance, así que sabía que tenía tiempo como yo. Le comenté sobre este viaje express que queríamos hacer, y rápidamente quiso sumarse también. Ya éramos 5, y había que ver cómo íbamos.
Opciones de cómo ir al Valle desde Santiago
Ir en bus desde Santiago hasta la Serena y luego tomar bus local al Valle del Elqui.
El bus hasta la Serena son $22.000 ida y vuelta aprox, precio que varía según la hora en que tomen el bus, y luego tomar un bus local son $6000 aprox ida y vuelta, (por lo que leí en internet) hacia algún lugar del Valle. El problema de esto es que si queríamos recorrer, sería bastante más complejo y limitado.
Ir en bus hasta la Serena y arrendar un auto allá para ir al Valle del Elqui.
Esta opción me gustaba bastante, se podían ver autos por alrededor $20.000 el día + bencina (pero como éramos 5, no se diferenciaba tanto del gasto extra que tendríamos al bus local) pero buscando autos para arrendar, me di cuenta que pedían garantías de hasta 200 lucas, lo cuál me parecía demasiado.
Ir en auto desde Santiago.
En un principio había desechado esta idea pues no quería manejar sola. Afortunadamente una de las amigas de Tere tenía licencia, así que decidimos irnos por esta opción y compartir las horas de manejo. Sin duda era la mejor opción pues nos daba mucha libertad de acción en todo sentido.


Gastos que tuvimos tomando la opción auto
*La opción de auto nos convino principalmente porque éramos 5 personas. Si hubiésemos sido menos, quizás no hubiese convenido tanto en costo, pero SIN DUDA, tener un auto en el Valle es fundamental para poder tener libertad de decidir dónde ir y facilidad de recorrer.
*Los Tag es un valor aproximado basándome en gastos anteriores pues no tengo el detalle aún de esto.
*En relación a bencina, lo que yo recomiendo siempre es que justo antes de salir el dueño del auto llene con su dinero el estanque, y desde ese momento en adelante se comienza a llenar con el monto común hasta volver a Santiago donde se pone por última vez bencina para que quede el auto lleno tal como partió. Así se sabrá de manera exacta el gasto. (Esto siempre me cuesta explicarlo, algunos nunca me entienden jajaja). Abajo está el detalle de las 3 veces que tuvimos que echar bencina.
Gastos y datos de Alojamiento
Nosotros decidimos hacer una primera parada en La Serena para lo cual buscamos una hostal en el Centro: Cosmo Elqui Stage. Se veía muy bien en fotos y la verdad tenía muy buen ambiente. El único pero del centro, es que no hay dónde estacionar de manera gratuita, ni tampoco muy segura que digamos. Afortunadamente el hostal tenía estacionamiento, aunque había que pagar $4.000 extras (creo que si ya tienen el espacio, debería ser gratis, pero buee =/. Al menos éramos 5, así que no fue mucho más).


Gastos de comidas y bebestibles.
Estos gastos dependerán de cada persona, pero si quiero recomendar algunos datos.
El Restaurant La Torre en Vicuña
(justo frente a la Torre de la Plaza) donde pueden encontrar Menús chilenos económicos y bien ricos. Ahí también probé la cerveza Cactus, muy buena también.
Elqui Natural Express.
Otro lugar que me gustó bastante fue un Almuerzo vegetariano que nos comimos en Pisco que lo encontramos recorriendo las callecitas. Era una especie de FoodTruck con unos menús, que sin ser vegetariana, disfruté bastante. El jugo de piña natural también estaba muy bien.
Cervecería Guayacán en Diaguitas.
El lugar es muy grande, hay comida rápida y puedes probar las distintas variedades de esta cerveza típica del Valle.
Huentelauquén.
Por último, un clásico al volver desde La Serena a Santiago es pasar a comer unas empanadas a Huentelauquén. Quizás están un poco sobrevaloradas, pero igual me parecen ricas. Eso sí ojo que no hay variedad, son solo empanadas con queso.


¿Qué hacer en el Valle del Elqui?
Esto da para largo así que primero dejo el detalle de lo que hicimos, y lo que no hicimos. Hay cosas que queríamos hacer, pero por problemas de tiempo (no alcanzamos a llegar a la hora), y de clima (estaba nublado ese día, así que lo cancelaron), no pudimos.
El Valle del Elqui se puede separar en 3 grandes áreas principales + un «Extras» (no clasifica en ninguno de los 3 puntos anteriores).
- Tour Pisqueros/Cerveceros
- Tour Astronómicos
- Ruta Gabriela Mistral
- Extras.
La info dada a continuación es de lo que recolecté en Internet antes de ir al Viaje con distintas opciones de Tours.
Tour Pisqueros/Cerveceros
Capel.
Distintos precios desde los $4.000. En la página pueden ver más información al respecto. https://www.centroturisticocapel.cl/ .
Aba.
GRATIS. Nosotros como andábamos cortos de dinero nos fuimos por esta Pisquera que queda en las cercanías de Vicuña, donde te hacen un Free Tour de 30 min aprox con muestras incluídas. En Temporada baja no es necesario reservar, solo llegar. Quizás es Temporada alta conviene hacer una reserva. T: 51 2411039 ; http://pisquera-aba.cl/tours-2/ . ¿Y cómo que es GRATIS? Bueno, pues ellos ganan vendiéndote luego el pisco.
Mistral.
Distintos precios desde los $6.000. En la página pueden ver más información al respecto. A veces hay cupones de descuentos para los Tours más premium que incluyen degustaciones. http://www.destileriapiscomistral.cl/home/ .
Fundo Los Nichos.
Ubicada en Pisco Elqui es la pisquera activa más antigua de Chile.
Cervecería Guayacán.
$1000 el tour. A la cervecería fuimos, pero solo a la parte del Restaurant, pues los Tours funcionaban hasta las 18hrs, y nosotros llegamos más tarde. Para la próxima seguro voy más temprano =) Igual aproveché de comprarme este pack cervecero, pues me encanta esta cerveza =)
Tour Astronómicos
Distintos precios si vas en Tour o si vas por tu cuenta. En la hostal de Vicuña (y también por lo que leí en Internet) nos comentaron que si bien el Mamalluca es el más económico, también es el Observatorio donde va más gente por lo que no podrás tener mucho tiempo para ver en los telescopios.
Observatorio Cerro Tololo
Centro Astronómico Alfa-Aldea
Observatorio Mamalluca
Observatorio del Pangue
Cerro Tololo
Observatorio Cancana
Nosotras íbamos a ir a uno de estos Observatorios pero justo ese día en la noche se nubló =( . Al día siguiente, al menos, la gente de la Hostal Michel nos llevó (pagando $5.000 cada uno) a un mirador que estaba por la Ruta Antikari donde pudimos ver el cielo. La luna estaba a la mitad así que eso quitaba luz a las estrellas, pero igualmente pude ver un par de estrellas fugaces y con eso me doy por pagada =)
Ruta Gabriela Mistral
Museo en Vicuña.
GRATIS. Mientras caminas por Vicuña, vale la pena darse una vuelta por el Museo dedicado a la gran Gabriela mistral que es gratis. Yo estuve un buen rato viendo un video sobre su historia.
Casa Escuela.
$500. Ubicado en Montegrande, ciudad donde vivió mayoritariamente y donde hay un pequeño museo (es una sala pequeña nada más) con más elementos de su historia.
Sepulcro.
Gabriela Mistral pidió que sus restos fueran enterrados en Montegrande.
Extras. Otros lugares que ir
Embalse Puclaro.
Me habían recomendado pasar. A la ida me pasé (por seguir el GPS no doblé donde había que hacerlo). Es muy bonito y vale la pena bajarse. Solo se da propina voluntaria al salir.
Recorrer las callecitas de Pisco Elqui.
La Plaza es muy bonita y es donde junta principalmente a la gente. De hecho justo ese día había un evento donde hablaban de salud y vida sana. Pero la plaza no lo es todo. Sin duda vale la pena caminar por las callecitas donde encontrarán harto arte callejero, y también pueden ver alguna picada para comer, como a nosotros nos pasó, que ahí fue donde encontramos el lugar vegetariano bien bueno. También me comí un helado artesanal de sannhe nuss que estaba la muerte!
Cochiguaz.
Es el lugar de las terapias complementarias, reiki y masajes. Nosotros fuimos a darnos unas vueltas en auto, pero no había mucho que hacer. Creo que quedándose ahí se puede disfrutar más, o bien tomando un tour donde te expliquen más del lugar.
Horcón.
Luego de llegar a Pisco Elqui puedes seguir hasta Horcón, un lugar de artesanos.
Mirador en Vicuña desde Cerro La Virgen.
Puedes subir en auto o a pie y puedes tener una visión 360 impresionante =)
Iglesias.
En todos los pueblitos del Valle verás unas Iglesias hermosas, o bueno, al menos a mí me gustaban todas, pues soy amante de la arquitectura de las Iglesias.
Conclusiones
Sin duda ir a El Valle del Elqui es algo que hay que hacer no solo 1 vez en la vida, sino que varias más. Hay muchas actividades y también es un lugar ideal para relajarse y mirar las estrellas.
2 comentarios en “¿Qué hacer en el Valle del Elqui?”
Gracias Dani, tu experiencia me ha dado una idea mas clara de que se puede hacer y mas o menos cuanto puedo gastar. Saludos
Qué bueno que te sirvió =) Saludos!!