Tokyo (Tokio) es fascinante. Considerada la mayor aglomeración urbana del mundo con más de 37MM, Tokyo encanta y asombra. La cantidad de cosas por hacer en esta gran ciudad es INMENSA, por lo que si no vas muchos días, como yo, tendrás que organizarte muy bien para alcanzar a hacer la mayor cantidad de cosas posibles. En este Post te contaré qué hacer en Tokio en 3 días y 2 noches basado en mi experiencia.
Si quieres ver cómo organicé mis días en Japón en las 2 semanas que estuve, te sugiero que veas ANTES ESTE POST: «QUÉ HACER EN JAPÓN EN 2 SEMANAS».
Contenidos de la Entrada
- 1 Información Previa
- 2 ¿Qué hacer en Tokio en 3 días y 2 noches?
- 2.1 Llegamos de noche a Tokio (Noche 1).
- 2.2 Akihabara, Asakusa, Templo Senso-ji, Parque UENO (Día 1).
- 2.3 Shinjuku Gyoen Park, Shinjuku, Yoyogi Park, Santuario Meiji, Harajuku, Shibuya, comiendo con los amigos japos (Día 2).
- 2.4 Ginza street, Imperial Palace, Parliament, Roppongi Hills, y luego tomamos el tren bala para irnos a Kyoto (Día 3).
- 2.5 Después de volver de Kyoto, Osaka e Hiroshima nos fuimos directo a conocer la noche de Japón lo que nos impidió aprovechar la última mañana en Tokyo (Noche 2).
- 3 Otros Post de Japón
Información Previa
Alojamiento en Tokio
En relación a alojamiento, afortunadamente nos quedamos gratis en la casa de un familiar de mi amiga (Jorge) que vive hace un tiempo aquí, así que además de ahorrar, uno de los días nos ayudó a conocer la parte bohemia de esta gran ciudad y estuvo GENIAL.
De todas formas, si no tienes alojamiento, lo más recomendable en Japón es usar Airbnb. Así lo hicimos en las otras ciudades y fue lo más económico y fácil.
SI TE REGISTRAS A TRAVÉS DE ESTA IMAGEN (DAR CLICK), TE DARÁN UN DESCUENTO DEL 10% PARA QUE UTILICES EN TU PRIMERA RESERVA!
Chip de Teléfono
Bajándome del avión estábamos re perdidas, por lo que lo primero que hice fue comprar un chip de teléfono. Sabía que los japoneses no hablaban mucho inglés, y a pesar de que hay varias señales traducidas al inglés, me interesaba poder tener GPS y acceso a internet para buscar datos o traducir cosas en el minuto, etc. El chip me costó 3024y (aproximadamente 27USD y 16mil CLP) por 10 días (no recuerdo cuantos GB, pero no eran tantos).
Usando el Metro en Japón.
Lo segundo a hacer era averiguar cómo utilizar el sistema de metro. Luego de seguir letreros llegamos a la zona para comprar el ticket. Está lleno de máquinas con nombres de distintas líneas, y si bien se puede usar en inglés, tuvimos que pedirle ayuda a un señor que hablaba un inglés bien básico, pero finalmente él terminó comprando el boleto por nosotras. Ese ticket hasta la civilización nos costó 3500y (31 USD – 19mil CLP).
¿Qué hacer en Tokio en 3 días y 2 noches?
Llegando al título, en esta entrada dejaré la información de todo lo que yo hice y cómo organice mis días para darles una idea de cómo pueden distribuir sus actividades en esta enorme ciudad.
¿Por qué la entrada se llama 3 días y 2 noches por separado? Pues las 2 noches que salimos son distintas a los 3 días donde caminamos todo el día. Ahora explicaré el día a día y se entenderá mejor =)
Llegamos de noche a Tokio (Noche 1).
Mi primer Ramen.
Jorge nos fue a buscar a la estación de Metro Ikebukuro (cercana a su casa) y caminamos un poco por el sector para luego ir a cenar. Pude probar mi primer ramén! y me encantó. La verdad no pude comerlo con los palitos, soy muy ñurda con eso, pero igual lo disfruté. Para los que no saben, el ramen es un plato típico japonés, que de forma simple, es como un plato de fideos servidos en un caldo y con distintas variedades de acompañamientos.
Akihabara, Asakusa, Templo Senso-ji, Parque UENO (Día 1).
Akihabara, el barrio GEEK.
Nos levantamos temprano para aprovechar el día y así fue.
Nuestro primer destino era Akihabara, uno de los barrios más GEEK de Tokio. Para llegar acá necesitas ir a la estación Akihabara del metro. Usando Google Maps llegas a todos lados.
De aquí vienen las típicas fotos llenas de letreros luminosos con marcas famosas como SEGA, otras de electrónica y otras que, si no sabes japonés, no entenderás, pero es bonito verlo =p. Si quieren comprar alguna cámara, computador, u otro artículo electrónico, sin duda este es el lugar. También si te gustan las figuritas. Hay galerías llenas y llenas de personajes de dragon ball, caballeros del zodiaco, y muchas más caricaturas.
Templo Senso-ji.

Parque UENO.

Shinjuku Gyoen Park, Shinjuku, Yoyogi Park, Santuario Meiji, Harajuku, Shibuya, comiendo con los amigos japos (Día 2).
Shinjuku Gyoen Park.
Otro día intenso !
Partimos en un Parque inmenso y muy bonito, el Shinjuku Gyoen Park. Se veían muchos grupos de niños chicos con profesoras, personas pintando el paisaje y muchas personas paseando en general. El parque era realmente grande por lo que no lo recorrimos completo, pero estuvo bueno conocerlo.
Shinjuku.
Luego paseamos por el área de Shinjuku, un área comercial con avenidas grandes y mucho tipo de tiendas. Nos quedamos pegadas mucho rato en una tienda que habían muchos productos de animaciones tipo Snoopy, Sanrio, Totoro, Konan, entre otros…(lamentablemente olvidé el nombre de la tienda =( ).
Santuario Meiji.



Takeshita-dori.
Terminando el callejón de Harajuku, llegamos a la famosa calle Takeshita-dori. Me hubiese gustado aprovechar mejor este sector porque habían muchísimas tiendas, pero de la nada me bajo la presión y me mareé, por lo que tuve que parar un rato a sentarme a respirar para luego seguir caminando. Menos mal me duró un ratito pues seguía mucho por hacer…
Cruce de Shibuya.

Reunión con amigos Japoneses.
Por último, para terminar este intenso día nos juntamos con nuestros amigos japoneses que habíamos conocido estudiando Inglés en Gold Coast. Fue bkn verlos y comer con ellos. No recuerdo bien a cuántos lugares nos movimos, pues después seguimos tomando. Lo mejor fue un bar donde pagabas 300yenes y podías tomar todo lo que quisieras por 1 hora.
Ginza street, Imperial Palace, Parliament, Roppongi Hills, y luego tomamos el tren bala para irnos a Kyoto (Día 3).
Como salimos en la noche, no nos levantamos tan temprano, pero igual logramos aprovechar el día, sobretodo, porque a la tarde debíamos partir a Kyoto.
Esta vez tuvimos a otra amiga japo, que habíamos conocido en Gold Coast, como nuestra guía turística. Ella es un amor (bueno, todos los japos lo son) y nos llevó a otro tipo de lugares.
Ginza Street.
Partimos en Ginza street, la calle de las marcas caras. La verdad no andábamos en modo consumismo y menos de marcas caras, así que, ya que estábamos cortas de tiempo, nuestra visita por este sector fue bien express.
Imperial Palace.
Después nos dirigimos al Imperial Palace (Kokyo), cercano a Tokyo Station, el cual me gustó bastante. Este palacio es la residencia permanente del emperador, y a pesar de que se puede ver solo un pequeño sector del palacio, es bien bonito.
Como dato, hay 2 días en el año en que el palacio está abierto para todo público: el día de cumpleaños del emperador y el día de año nuevo (2 de enero).
Parliament.
Como nuestra amiga nos veía apuradas, tomamos un taxi (que por cierto, son bien caros, pero ella lo pagó) hasta la siguiente parada: el Parliament, o también conocido como «Tokyo Metropolitan Assembly».
Tokyo City View.

Te recomiendo totalmente el Tren Bala. En mi entrada de «QUÉ HACER EN JAPÓN EN 2 SEMANAS». te cuento un poco más de eso. PUEDES VERLA ACÁ
Después de volver de Kyoto, Osaka e Hiroshima nos fuimos directo a conocer la noche de Japón lo que nos impidió aprovechar la última mañana en Tokyo (Noche 2).
La noche intensa en Tokyo.
Llegamos tarde a Tokyo de vuelta, y Jorge, quién nos recibía en su casa, nos dijo que estaba tomando con amigos en un bar de por ahí, y como no teníamos llave no nos quedó más que ir a acompañarlo. Dejamos nuestras mochilas en un locker de una estación y nos fuimos a su encuentro.
El tema es que después de ese bar la cosa siguió. Nos fuimos a otro bar y a otro bar y terminamos cantando karaoke disfrazados de monos con bar abierto jajaja. Tomé tanto, que no anoté nada =( . Recuerdo que no era taan barato, pero googleando un poco llegué a esta información:
Fuimos al Karaoke Kan ubicado en Shibuya y pagamos alrededor de 3000yenes (30USD) ; que en ese momento me pareció ene, pero al parecer no fue tanto pensando en que era bar abierto. Estuvo muy entrete ! Y porsiaca, no hay solo canciones japonesas, hay muchísimas extranjeras…incluso cantamos aserejé! jajaja.
Lamentablemente tengo solo 2 fotos de aquel suceso..
Hubo una caña más o menos así que lo que iba a ser nuestro «día 4» finalmente no fue, pero no me arrepiento del carretito que nos mandamos en nuestra noche 2.
Otros Post de Japón
Si quieren ver los otros Post que tengo de Japón, les dejo los link a continuación