¿Has pensado pasar Año Nuevo en San Pedro de Atacama? Cuando una de mis amigas me hizo esta proposición el 2017 dije que SÍ sin dudarlo. Desde hace un tiempo atrás que me encanta la idea de pasar esta fecha en lugares mágicos. ¿Te gusta la idea? Entonces, ¿te decidiste a ir y no tienes idea de qué hacer? En esta entrada te cuento todo lo que hicimos en estos 6 días por uno de mis lugares favoritos de Chile!!
En resumen, fuimos 6 días (desde el 28 de Diciembre al 2 de Enero), y sin duda, el 31 fue el día más repleto de todos. El 2 ya casi no quedaba gente, solo se habían escapado unos días y había que volver a la realidad. Contratamos 3 tours. No queríamos matarnos haciendo tanta cosa. Hay mucha gente que hace 2 tours por día, pero nosotras íbamos en modo «tranqui». Descansar, pasear, conocer.
Hace tiempo tenía ganas de volver. Había ido el año 2009 con amigos en auto desde Santiago (mismo viaje que hice cuando pasé por el Valle del Elqui) y me había encantado el lugar, pero me faltaron muchas cosas por hacer. Mi amiga ya había ido 4 veces así que se manejaba al derecho y al revés con el lugar, por lo que esta vez como pocas, descansé un poco en su organización.
Encontrar alojamiento en Año Nuevo en San Pedro de Atacama
Nos quedamos en la Hostal Florida en una pieza compartida (sin baño privado) de 6 personas donde pagamos $15.000 por noche. Nosotros hicimos la Reserva por Booking como con 1 mes de anticipación.
Si no hacen la reserva por Booking sale más barato, pero no recomiendo hacerlo en período de Año Nuevo pues de verdad se llena mucho. De hecho vimos muchas personas que llegaban el mismo 31 buscando alojamiento, y nada, ya estaba todo copado.
La Hostal la recomiendo. No era de lujo, pero está muy bien ubicada y cumplía con los requisitos. La pieza era amplia y los baños limpios y no se llenaban para nada (nunca tuve que esperar para ducharme).
Cómo organizamos los días
A continuación, contaré un poco qué hicimos en cada uno de nuestros días en San Pedro de Atacama, desde que salimos de Santiago hasta que regresamos.
Jueves 28 de Diciembre, 2017: DÍA 1
Tomamos un vuelo destino a Calama saliendo a las 10:30am y llegando a las 12:30. Cuando salimos del avión, fuimos a una caseta en el Aeropuerto donde pagamos por un Transfer que nos costó $20.000 ida y vuelta (es más barato comprar ambos de una vez que los 2 por separados). En 1 hora aprox ya estábamos en San Pedro, yuhuu! .
Este día llegamos a dormir (ambas estábamos raja). En la tarde paseamos un poco por la ciudad, y luego fuimos a cotizar y dejar reservados los tours por el resto de los días.
Viernes 29 de Diciembre, 2017: DÍA 2
Nuestro primer tour fue el del Valle de la Luna el cuál partía a las 16hrs por lo que tuvimos la mañana libre para pasear un poco por el centro y almorzar tranquilas. Fuimos a «La Picá del Indio», un lugar con menús a $5.000 muy rico. Se llena harto (en hrs de almuerzo y comida siempre había cola). El jugo de mango estaba buenísimo.
El tour del Valle de la Luna hay que hacerlo. La vez pasada había ido solo al Valle de la Muerte y me había quedado con las ganas de este lugar. Primero te llevan a ver «las 3 marías» . Luego se camina un rato para llegar cercano a «la gran Duna» y desde donde se ve «El Coliseo». Antiguamente se podía caminar sobre la duna, pero luego del terremoto, se perdió el camino y ya no es recomendable hacerlo (está cercado). También nos llevaron a unas «Cavernas de sal» donde tienes que ir un poco agachado para ir pasando. Finalmente terminamos en un mirador para ver la puesta de sol.
Sábado 30 de Diciembre, 2017: DÍA 3
Nuevamente contratamos un tour por la tarde: Lagunas Escondidas (o Baltinache). Este tour es algo nuevo (se hace desde el 2016) pues son lagunas que se encontraron no hace mucho. Es un reemplazo en parte al tour de Laguna Cejar, cuya entrada triplica el de este lugar (por eso muchos lo preferimos). Son 7 lagunas donde te puedes bañar solo en 2 de ellas (en la primera y en la última), y al igual que en Cejar, flotas por el nivel de sal que hay en el agua.
Los guías en general recomiendan bañarse en la última, pero lo que hicimos nosotros fue caminar hasta la última (para ver todas), nos devolvimos inmediatamente, y nos bañamos en la primera. ¿Por qué lo hicimos así? Cuando te sales de los pozones, quedas lleno de sal, y con el sol (que era bien fuerte) te puedes irritar bastante. La primera laguna es la más cercana a los baños, por lo que de esta manera, no teníamos que caminar tanto tiempo con sal en el cuerpo. Por otro lado, la última laguna era la más llena (aunque también es bastante más grande). Pero bueno, ahí es cosa de cada uno.
El tiempo que te da el tour no es mucho, y caminando de la primera laguna a la última uno igual se demora (sobre todo si no llevaste zapatillas como nosotras), pues el camino tiene varias partes irregulares, por lo que quizás hacer el tour por cuenta propia sería mejor. Lo bueno es que al final nos llevaron a otro mirador y compartimos un pisco sour y un picoteo mirando el atardecer.
Domingo 31 de Diciembre, 2017: DÍA 4
Como era año nuevo, no quisimos tomar ningún tour este día, pero lo que sí hicimos fue arrendar unas bicis para ir a Pozo 3, una piscina que hay a media hora (en bici) del centro de San Pedro. El camino hacia allá es bastante bonito. El lugar no es ninguna maravilla (pensé que sería más natural), pero sirve para refrescarse y pasar el calor nortino.
Lo que si nos dijeron es que el agua si era natural. Cada día vacían la piscina y la llenan nuevamente lo que hace que en la noche se enfríe el agua.
Lunes 1 de Enero, 2018: DÍA 5
Día de no hacer nada.
No hubo taaanta caña, pero estábamos cansadas porque nos acostamos a las 7am. Me levanté como a las 4pm y luego nos juntamos a comer con unas chiquillas que habíamos conocido en uno de los tours. Todo muy relax
Martes 2 de Enero, 2018: DÍA 6
Este fue el único día que tuvimos un tour temprano. A las 8am nos pasaron a buscar para recorrer el Valle Arcoiris. Este tour no es de los más conocidos (o al menos yo no lo había escuchado mucho), pero había visto una foto en algún blog que me había llamado la atención.
A más de 3.000mts de altura y a 1 hr aprox del centro de San Pedro en auto, se encuentra el Valle Arcoiris, cuyo nombre se debe a la cantidad de tonalidades que se pueden ver en el lugar. Muy bonito. Luego nos llevaron a ver unos Petroglifos a un sector.
Resumen de los gastos que tuvimos en este viaje
Total de Gastos:
Este es el Resumen de Gastos Totales, donde más abajo explico el despliegue de cada item.
Alojamiento:
Comidas y Bebestibles:
Tours:
Que hicimos esta vez (y el valor de las entradas a cada lugar que se paga aparte):
Otros Gastos:
*Fiesta año nuevo en La Casona $10.000 p/p (si lo compran en Preventa). Luego sube a $15mil ; $20mil ; y mismo día $30mil.
¿Qué otras cosas se pueden hacer en San Pedro?
Hice una entrada aparte con distintos tours que puedes hacer en San Pedro de Atacama basado en mis viajes a este bello lugar. Puedes ver la entrada apretando la siguiente foto:
Otros Consejos Útiles para tu viaje
*Saquen plata en el cajero del aeropuerto de Calama, o bien lleven desde donde viajan. Hay solo 3 cajeros en San Pedro, y hay momentos en que el dinero se acaba, o bien tienes que hacer harta cola.
*Compren el transfer ida y vuelta en el aeropuerto de Calama, sale más barato.
*Si harán el tour de Uyuni, lleven saco de dormir, y harta ropa abrigada. Si bien no lo he hecho, me han dicho que se pasa haarto frío.
*A pesar del calor del día, en la noche hace harto frío en San Pedro (en la hostal no tanto, pero en la calle sí), así que sin duda lleven algo abrigado.
*Compren una botella de agua de 1 lt (o idealmente lleven una reutilizable) y luego compran uno de esos botellones de 5lts y la van rellenando. Sale mucho más barato.
¿Te gustó esta Entrada? Me encantaría leer tus comentarios =) Te leo !!
Si te gustó este Post y quieres saber cuándo escribo una nueva entrada en el Blog, te invito a unirte a mi comunidad y suscribirte en mi Newsletter para que estés al tanto de todas las novedades! =)
Los invito a seguirme en mis Redes Sociales donde voy compartiendo más fotos, videos y experiencias de forma más continua.