Estudiar inglés en Canadá fue la excusa perfecta para viajar al extranjero a un país de habla inglesa. Fue mi primera experiencia larga en el extranjero y la verdad es que fue una experiencia increíble! En esta entrada te cuento un poco más.

Contenidos de la Entrada
- 1 Introducción al Viaje
- 2 El Inglés era mi peor enemigo
- 3 De la Work and Holiday a Estudiar Inglés en Canadá
- 4 Estudiar Inglés en Canadá 3 meses
- 5 El inicio del Viaje: mi Primer viaje sola !
- 6 Toronto, la ciudad donde escogí estudiar inglés
- 7 Llegada a la escuela, comienzan las clases
- 8 No tengan miedo de irse!
Introducción al Viaje
El Inglés era mi peor enemigo
De la Work and Holiday a Estudiar Inglés en Canadá
Cuando por fin decidí el dónde (Canadá), primero tuve la idea de postular a la Work and Holiday. En ese entonces el proceso era bastante más simple de cómo es ahora (no era al azar ni con «pools» ni nada de eso), pero no sé por qué se me ocurrió postular diciendo que mi hermana era mi aval, y claro, por no leer bien, me rechazaron los papeles (podían ser solo los padres). Luego los volví a enviar, y alguna otra cosa hice mal que me los volvieron a rechazar.
Estudiar Inglés en Canadá 3 meses
¿Por qué estudiar inglés en Canadá?
La escuela escogida para estudiar inglés en Canadá: ILAC
El inicio del Viaje: mi Primer viaje sola !
Mis 2 escalas: Brasil y EEUU.
Y llegué a Canadá!
Recuerdo que cuando llegué, no había nadie. Nunca había visto un aeropuerto tan vacío. Había pagado la opción de que me fueran a buscar al aeropuerto, pero no encontraba nada. Me paseé un poco (unos 10 minutos), hasta que por fin vi una persona sentada con un letrero con mi nombre. Ufff! Qué alivio! El señor me preguntó algunas cosas básicas cómo de donde era, y luego me llevó a mi casa de Familia.
Cuando contratas los cursos, las escuelas en general tienen 2 opciones: una es vivir en una casa de familia y la otra es vivir en una casa con más estudiantes (la tercera opción es que tú busques donde ir, pero si no sabes mucho inglés, o no tienes mucha experiencia en este tipo de viajes, no lo recomiendo, al menos para el primer mes es ideal llegar a una de estas 2 primeras opciones). Yo me decidí por la casa de familia, pues era más barato que la casa con estudiantes ya que incluía las comidas, y por otra parte, me obligaba más a tener que desenvolverme en un ambiente completamente nuevo.
Llegué a mi casa de familia
El auto me dejó en la puerta de la que sería mi casa por un tiempo y sentí mucha curiosidad. Tocamos la puerta y nada. Lo primero que me llamó la atención de que quién me fue a dejar simplemente abrió la puerta y entró como Pedro por su casa (así de relajados son allá que no dejan con seguro).
Lo primero que tuve que hacer fue sacarme los zapatos. De primeras, me pareció muy extraño, pero luego entendí que era algo común de la mayoría de las casas de acá, y que la principal razón era la limpieza. Los zapatos los dejábamos en la entrada, y nos poníamos unas pantuflas para andar por la casa. Es una costumbre que quise traerme a Chile, pero la verdad, no me resultó jajaja.
Si toman esta opción, paguen solo por 1 mes
Me asesoraron que solo pagara por el 1 mes, cosa de que si no me gustaba la familia, me cambiaba al 2 mes, y creo que esto también fue una buena decisión.
Cuando leí la descripción de la familia, salía que era una pareja con 2 hijos, pero la verdad nunca ví al marido. Por otro lado, la mujer tenía como a 6 estudiantes en su casa, lo cual me parecía un poco mucho. 3 en un sótano y 3 arriba. Además, las comidas no eran de mi gusto. Para el desayuno nos dejaba todo encima de la mesa y nos autoservíamos. Eso ok. Pero para el almuerzo solo había pan y cosas para echarle al pan (que no siempre encontraba) y eso me dejaba con hambre. En relación a la comida, en Canadá se suele comer alrededor de las 6pm (no tienen «hora del te»), y yo a esa hr casi siempre estaba afuera por lo que no comía en la casa, haciendo un «doble gasto».
Me cambié de casa
Afortunadamente, al segundo mes, la mujer de esta casa nos comentó que se había comprado otra casa para arrendar a estudiantes (mujer de negocios). En su momento nos dijo que era un «apartment», por lo que yo pensé que era un edificio. Pero por apartment ella quería decir una casa de 2 pisos y 1 sótano, donde el segundo piso era como una casa aparte del resto. En el segundo piso vivían 2 brasileras (muy buena onda), y abajo compartíamos yo, otra amiga chilena, una mexicana y una de Turquía. Aquí el arriendo por pieza nos salía 500cad mensuales y podíamos cocinar y tener mucha más libertad que en el otro lugar. Sin duda, aquí me sentí mucho mejor.
Toronto, la ciudad donde escogí estudiar inglés

Llegada a la escuela, comienzan las clases
Llegué a Toronto un día Viernes, pero las clases las empezaba el Lunes. Bueno, en realidad ese día era el día del test.
Cuando llegas a la escuela, ellos te hacen un test para saber qué nivel de inglés tienes. Yo empecé en un nivel intermedio bajo (tenían como 15 niveles, y sin mal no recuerdo, yo partí en el 4 ). En un par de horas (o menos) te dan los resultados y te dicen tu nivel. Al siguiente recreo ya partes las clases con tu nuevo grupo.
ILAC tiene una modalidad donde la primera clase del día, es tu curso en el mismo nivel que quedaste. Luego tienes un electivo (de tu nivel) para reforzar ciertos puntos (pronunciación, ortografía, vocabulario, etc, el cual puedes ir cambiando). Y si tomaste el curso intensivo, luego tendrás otra hora más. Yo tomé el de 30hrs solamente para tener más tiempo libre después de clases, y la verdad, este es el que la mayoría de la gente toma.
Como comenté en un principio, ILAC tiene un calendario donde todos los días hacen actividades: ir a un museo, paseo a la playa, partido de hockey, ir al cine, etc, etc, entonces, muchas veces estas actividades son después de clases, y si estás en el intensivo, estarás muy cansado para ir. Además a veces los mismos compañeros se organizan para hacer algo. Varias veces me tocó, y se pasa super bien.
Estudiar inglés en Canadá no es solo estudiar: Fiesta en un Barco
Volviendo a las actividades realizadas por ILAC, una vez al mes hacen una fiesta en un barco muy entrete y con una muy bonita vista, y que además es junto a otras escuelas, por lo que puedes conocer más gente. Hay personas que se repiten esta fiesta todos los meses jajaj, pero creo que con una vez basta (o si te quedas 6 meses, quizás ir al principio y luego al final). Desconozco qué pasa en Invierno. Imagino que lo harán en otro lado, porque con el frío polar que hay por allá, nica iría jajaja…
En fin, me encantó la escuela ILAC. Siempre la recomiendo a todos quienes quieren vivir una experiencia en el extranjero y estudiar inglés. Me sirvió muchísimo para soltarme, dejar la vergüenza de «tener una mala pronunciación» y hacerme querer no dejar de viajar nunca más.
Hoy en día sigo en contacto con algunas de las personas que conocí aquí, sobre todo, con una amiga brasilera con quién nos visitamos mutuamente todos los años (exceptuando el año que estuve en Australia – foto a continuación). También he visitado a un par de otras amigas brasileras, una amiga peruana e incluso Post Australia, me reencontré el 2016 con uno de mis amigos japoneses en mi viaje por Osaka, Japón, y fue MUY bacán (AQUÍ dejo el link a esa entrada).
No tengan miedo de irse!
¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Que se quieran volver? Bueno, se vuelven ! Pero si no lo intentan, nunca lo sabrán!
PD: Perdón si se me fueron algunos detalles, pero en esa época no tenía este Blog por lo que no solía escribir toodo lo que hacía para luego compartirlo. En ese momento, tenía otro blog, pero en mi inglés muy básico para aprovechar de ir practicándolo, pero son solo cosas generales. De todas formas si quieren verlo es este: https://thedanislifeincanada.blogspot.cl .
PD 2: Cuando me fui a Australia con la Work and Holiday también tomé un curso de inglés ¿Quieren saber de mi experiencia estudiando Inglés en Gold Coast, Australia? VER AQUÍ .